Por Francisco López, Redacción de la Revista TU VOZ enviado especial a al pleno CGCEE. En Madrid.
Elma Saiz, Ministra de Inclusión, Migraciones y Seguridad Social. Nacida en Pamplona (Navarra) el 2 de diciembre de 1975, Elma Saiz es licenciada en Derecho por la Universidad de Navarra y cursó un máster en Asesoría Fiscal por la misma Universidad.
Intervino en la apertura de IV pleno del VII mandato del consejo General de la Ciudadanía Española en el Exterior, ministro de Política Territorial y Memoria Democrática representantes del Consejo General, consejeros, consejeras, con la siguiente exposicion :
«Es un honor estar hoy aquí en un espacio tan emblemático como la Galería de las Colisiones Reales que combina la modernidad con la historia para inaugurar este cuarto pleno del octavo mandato del Consejo General de la Ciudadanía Española en el Exterior.
Quiero empezar expresando mi reconocimiento a todos y a todas los que formáis parte de este Consejo, que no sólo representáis a la ciudadanía española en el exterior, sino que también sois su voz y su vínculo con las instituciones. Vuestra labor es imprescindible para construir políticas más eficaces, más inclusivas y más cercanas a la realidad de quienes viven fuera de nuestro país, fuera de España.
Así se constata no sólo en jornadas como las que hoy inauguramos, sino que puedo dar buena fe de ello tras los encuentros con la colectividad española en el exterior que mantengo como Ministro de Inclusión, Seguridad Social e Inmigraciones en cada uno de mis viajes internacionales, en todos. En esos encuentros que, como os digo, ya han pasado a ser un acto ineludible dentro de las agendas, la labor de cada uno de los consejos de residentes en el exterior, como Garantes de los Derechos de los Españoles en el exterior, para participar en asuntos que les conciernen, formulando propuestas y recomendaciones, desde luego queda más que acreditado. Y yo es algo que valoro, sincera y enormemente, la inmigración española ha cambiado sustancialmente en los últimos tres años.
Hoy casi tres millones de personas con nacionalidad española residen en el extranjero. Una cifra que se ha duplicado en los últimos 15 años y que nos obliga a adaptar nuestras políticas a esta nueva realidad.
Hablamos de una ciudadanía diversa, de quienes se emigraron en los años 60 y 70 buscando oportunidades en Europa, también hablamos de descendientes de españoles en Iberoamérica que mantienen un fuerte vínculo con nuestro país y de quienes se marcharon más recientemente buscando formación, trabajo o nuevas experiencias.
Cada uno de estos grupos, cada una de estas personas tiene necesidades distintas y nuestro reto es garantizar que nadie se quede atrás. Por ello, desde el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social e Inmigraciones estamos impulsando un nuevo reglamento que desarrolla una ley que tiene más de 20 años, o prácticamente 20 años, la ley 40.2006 del Estatuto de la Ciudadanía Española en el Exterior.
Una normativa que refuerza derechos, que refuerza la protección de nuestra diáspora y facilita su retorno a quienes quieran volver a España. Este reglamento introducirá medidas concretas y necesarias como por ejemplo la simplificación del certificado de inmigrante retornado con una tramitación más ágil y con menos burocracia, un documento que va a ser esencial y que permitirá a quienes regresan acceder a ayudas y derechos de manera rápida y sencilla.
El retorno debe ser acompañado con una red de apoyo que garantice una integración laboral efectiva.Por eso, reforzaremos el subsidio por desempleo para retornados, ampliando tanto la duración y también haciéndolo compatible con empleos a tiempo parcial. Otro aspecto fundamental sé que es la asistencia sanitaria. Queremos garantizar que los españoles en el exterior, especialmente los más vulnerables, tengan acceso a la atención médica cuando la necesiten, ya sea en su país de residencia o cuando vuelvan temporalmente a España.
Y por esa razón en el reglamento se reforzará el papel de los convenios internacionales y se facilitarán mecanismos para la cobertura sanitaria de quienes se encuentren en situaciones de necesidad. Quiero destacar el nuevo impulso que le vamos a dar a la Oficina Española del Retorno, un espacio diseñado para acompañar a quienes decidan volver a España.
La vamos a reforzar para facilitar información sobre empleo, vivienda, educación u homologación de títulos, entre otras cuestiones.Sabemos que el regreso no siempre es fácil y queremos que esta oficina sea clave para quienes decidan retornar y encuentren el apoyo necesario en cada paso que den en el proceso de retorno. La digitalización es otro pilar de esta reforma. Hasta ahora realizar trámites desde el extranjero, me lo cuentan cada vez que estoy con la colectividad, esos trámites a veces eran un proceso muy complicado con desplazamientos innecesarios y con largas esperas.Con este reglamento avanzaremos hacia una administración digital más accesible permitiendo la tramitación online de ayudas y la eliminación de documentos en papel cuando puedan ser verificados de forma electrónica.

Y no podemos olvidar a los colectivos más vulnerables, por eso vamos a reforzar la protección a personas mayores sin recursos, a mujeres víctimas de violencia de género y a quienes se enfrenten situaciones de emergencia en el extranjero. Es nuestra responsabilidad garantizar que ninguna persona española en el exterior quede desprotegida ante una crisis o ante una situación de especial dificultad.En ese sentido, también lo decía Violeta, quiero destacar el impulso para materializar.
Es importante que hayamos alcanzado el pacto de estado de violencia de género, ahora tenemos que materializarlo con esos compromisos que recoge el pacto que se materialicen en el ámbito internacional. En él se han recogido varias de las demandas de este consejo, dado que el ministerio es parte del acuerdo interministerial de cooperación para la atención, el traslado y el retorno de las españolas víctimas de violencia contra las mujeres en el exterior.
Con el fin de articular la realización de estas actuaciones conjuntas en materia de violencia contra las mujeres que afecten a aquellas que residan en el exterior o a sus hijos y sus hijas, desde la dirección general de la ciudadanía española en el exterior y políticas de retorno, ya estamos trabajando junto al ministerio de asuntos exteriores para articular un protocolo claro de actuación y así dar la mejor respuesta en estas situaciones. Y también trabajaremos desde el punto de vista de la financiación para abordar las necesidades de las españolas víctimas de violencia de género en el exterior.
Y no quiero terminar sin mencionar brevemente que también trabajamos y apostamos para fortalecer el importante papel que tiene el tejido asociativo de la comunidad española en el exterior, porque sabemos que los centros de asociaciones juegan un papel esencial en la preservación de nuestra identidad, en la cohesión de las comunidades y en el apoyo a quienes residen lejos de España.
Como bien compruebo también en los encuentros que tengo con las colectividades y que hago referencia, que estoy haciendo referencia en mis palabras. Queridas amigas y queridos amigos, las políticas que estamos impulsando son el resultado de un trabajo conjunto con muchas de las personas que estáis hoy aquí esta mañana en Madrid. Vuestra colaboración ha sido y va a seguir siendo fundamental para construir soluciones eficaces y adaptadas a la realidad del hoy de la ciudadanía española en el exterior.
Sé que muchas son las demandas que vais a abordar durante estos dos días de trabajo en las diferentes comisiones y que sin duda no tengo la menor duda de que van a ser jornadas muy productivas para impulsar muchos de los principales aspectos para nuestras comunidades en el exterior y que les son de máxima relevancia. Desde el Gobierno de España nuestro compromiso es claro, queremos una España que cuide de sus ciudadanos vivan donde vivan, que garantice sus derechos, que facilite su participación en la vida social, cultural, económica de nuestro país y que les ofrezca un camino de regreso si algún día deciden volver. Sigamos trabajando juntos para hacer de esta visión una realidad«