Sistema DesBorda un sistema antidemocratico de mayorias en PODEMOS

BREVE ANÁLISIS Y CRÍTICA DEL SISTEMA DESBORDA RAZONES PARA CAMBIARLO POR UN SISTEMA PROPORCIONAL. por Jose Luis Vicien

«DesBorda (sistema Echenique), Pablo Iglesias, Pablo Echenique, Carolina Bescansa, Irene Montero»

El sistema de votación que se propone en este documento está basado en el sistemaBorda, un método que goza de un amplio consenso previo en buena parte de laorganización y que ha sido utilizado con éxito en numerosas candidaturas de unidadpopular municipalistas como garantía de pluralidad interna y representación de las minorías.

Al sistema Borda estándar se le han añadido dos mejoras: una para incentivar el acuerdo entre listas (el desplazamiento del inicio del contaje) y otra para garantizar la representación a terceras listas pequeñas. Hemos querido bautizar el sistema resultante como «DesBorda».

Entrando al detalle, el sistema DesBorda funciona como sigue: – Se presentan listas ordenadas y abiertas de longitud mínima 20 y longitud máxima 62″.

DesBorda (sistema Echenique), Pablo Iglesias, Pablo Echenique, Irene Montero, Iñigo Erejon,en Vista Alegre II

José Luis Vicien: No es cierto, la longitud de las mismas es arbitraria, la marca la lista ganadora,algo inusual en un proceso electoral en el que deben estar definido el número deelegibles y no dejarlo a la decisión de una de las listas que concurren. Estaslistas llegar a ser de 99 candidatos o mas, lo cual es una dificultad añadida a listasalternativas que difícilmente podrán construir listas de ese tamaño. El sistema de votación por puntos de 99 a 1 prima a la lista oficial o del aparato frente a una listade 24 o 30 candidatos.

También se podrán presentar candidatos/as individuales que conformarán, entre todos ellos/as, la así llamada «lista blanca»”.

Jose Luis Vicien: La lista blanca es el último recurso de aquellos que no han podido construir una candidatura o a aquellos inscritos que quieren hacer el intento de entrar en el Consejo Ciudadano. Cabe resaltar que en las Cinco Asambleas Ciudadanas, hasta esta última, nunca consiguió entrar nadie de la Lista Blanca. Si hacemos historia siempre has sido la lista oficial la que ha acaparado todos los puestos del Consejo Ciudadano Estatal. En las primeras esta lista incluía alos llamados eErrejonistas. Por lo que respecta a la IV Asamblea, una vez más lalista oficial obtuvo los 97 puestos en el Consejo, quedándose el primero de la Lista Nuevo Impulso en el 98.

Cada persona con derecho a voto puede marcar hasta 62 candidatos/as de forma ordenada y preferencial. Es decir, el orden en el que se seleccionan los/as candidatos/as importa.”

Jose Luis Vicien: Aquí vemos que en las primarias se ha ido modificando e incrementando el número de integrantes de la lista, de 62, a 97 y a 99.

– El/la primer/a candidato/a seleccionado/a por un/a votante obtiene 80 puntos, el/la segundo/a 79, el/la tercero/a 78… y así sucesivamente.- Los/as candidatos/as que conformarán la parte finalmente electa del Consejo Ciudadano Estatal serán aquellos/as que hayan obtenido más puntos, corrigiendo este resultado solamente en dos direcciones:· Para garantizar la paridad del órgano y evitar el posible perjuicio a las candidatas mujeres, cuando el resultado de la votación conformarse un órgano con menos mujeres que hombres, se aplicaría el mecanismo cremallera para garantizar la paridad. Así, el Consejo Ciudadano Estatal tendrá, como mínimo, el mismo número de mujeres que de hombres, pudiendo, no obstante, tener más mujeres.

· Para garantizar la representación de las minorías, cualquier lista con más de un 5%de los puntos agregados tendrá derecho a al menos dos escaños en el ConsejoCiudadano Estatal (su hombre con más puntos y su mujer con más puntos) si elsistema base le hubiera adjudicado menos. Del mismo modo, cualquier lista con más de un 15% de los puntos agregados tendrá derecho a al menos cuatro escaños en el Consejo Ciudadano Estatal (sus dos hombres con más puntos y sus dos mujeres con más puntos) si el sistema base le hubiera adjudicado menos.

La elección de el/la Secretario/a General será mediante candidaturas unipersonales, cadapersona con derecho a voto seleccionará a un/a candidato/a y resultará elegido/a el/la que obtenga más votos.

Aunque la votación del Consejo Ciudadano Estatal y la votación de la Secretaría General sean votaciones independientes, un/a candidato/a a Secretario/a General y una lista para el Consejo Ciudadano Estatal podrán presentarse vinculados como equipo.

El sistema telemático de votación tendrá que hacer evidente esta vinculación en el caso de que se dé. Podrán votar en la Asamblea los/las inscritos hasta 30 días antes del inicio de las votaciones”.

AVALES

Las listas al Consejo Ciudadano Estatal y/o candidaturas a la Secretaría General deberán ser avaladas por Secretarios/as Generales Autonómicos/as, Secretarios/as Generales Municipales de municipios con más de 100.000 habitantes, Consejos Ciudadanos Autonómicos, Consejos Ciudadanos Municipales o Círculos Activos de al menos tres ámbitos territoriales distintos.

Las candidaturas individuales solamente requerirán el aval de un/a Secretario/a General Autonómico/a, Secretario/a General Municipal de un municipio con más de 100.000 habitantes, Consejo Ciudadano Autonómico, Consejo Ciudadano Municipal o Círculo Activo”.

Jose Luis Vicien: El sistema de avales (doble aval) para ser candidato/a a Secretario General, ha ido aumentando el número de avales personales, de 150 a 500 y a 800 en la V Asamblea a conseguir en dos días lo cual representa una barrera de entrada a candidatos alternativos. A ello se ha añadido la imposibilidad de dar el aval a más de una candidata o candidato.

Proyecto ético, de igualdad, organizativo y político

En la segunda Asamblea Ciudadana Estatal se presentarán documentos éticos, de igualdad, organizativos y políticos.

Aunque los documentos podrán votarse independientemente de las listas al Consejo Ciudadano Estatal y de la Secretaría General, cualquier documento deberá ir vinculado a un/a candidato/a a Secretario/a General y/o a una lista para el Consejo. Asimismo, cualquier candidato/a a Secretario/a General y/o lista para el Consejo Ciudadano Estatal deberá ir acompañado de un proyecto integral que comprenda los cuatro ejes. El sistema telemático de votación tendrá que hacer evidente esta vinculación”.

La votación de los documentos se llevará a cabo al mismo tiempo que las votaciones de las listas al Consejo Ciudadano Estatal y la Secretaría General”.

Los documentos que se presenten podrán contener disposiciones transitorias que puedan afectar a la estructura del Consejo Ciudadano Estatal (completando lo decidido en esta consulta), a la estructura y elección de las Comisiones de Garantías Democráticas o a la descentralización tras la segunda Asamblea Ciudadana Estatal. Asimismo, la Secretaría de Organización deberá contribuir al diseño de un esquema de Asamblea Ciudadana que permita un largo y profundo debate de proyectos e ideas antes de hablar de candidaturas.

Jose Luis Vicien: El Sistema Desborda, complementado con los Reglamentos que lo desarrollan es un modelo opuesto a un Sistema Proporcional que favorece elpluralismo y la independencia de los Consejeros. Por el contrario se potenciaun modelo en el que se decide desde la SG el orden y la composición de las Listas. La cooptación y el clientelismo se desarrollan en este contexto.

Por un momento, imagina sustituir el Sistema D’Hont por el Sistema Desborda en las Elecciones Generales al Congreso de los Diputados… Solo habría uno o dos partidos en el Parlamento, PSOE o PP con 345 diputados y el otro 5.Podemos y el resto de partidos se quedarían con ninguna representación parlamentaria.

Tamaño de la parte electa del Consejo Ciudadano Estatal.

Proponemos que el Consejo Ciudadano Estatal siga teniendo 62 miembros electos por la Asamblea Ciudadana Estatal, sin perjuicio de que se puedan proponer añadidos o modificaciones a su estructura más allá del cuerpo de miembros electos en los documentos organizativos que se presenten en la Asamblea.

Asimismo y durante la Asamblea Ciudadana Estatal, se elegirá un representante de Podemos Exterior en el Consejo Ciudadano Estatal por voto uninominal mayoritario. (En este punto la militancia de Podemos Exterior pidió mediante un manifiesto a la Secretaría General Ione Belarra, apoyada por 375 firmas que se respete la asamblea de Exterior y si vigencia y la libertad para elegir sus representantes así como una reunion para entablar dialogo constructivo)

Por último, se elegirán dos representantes (una mujer y un hombre) de los Círculos Territoriales y dos (una mujer y un hombre) de los Círculos Sectoriales en el Consejo Ciudadano Estatal en votación presencial de las personas asistentes a la Asamblea

Todos los miembros aquí recogidos tendrán derecho a voz y a voto en el Consejo Ciudadano Estatal, sin perjuicio de los posibles miembros natos del mismo que se definan en los documentos organizativos”.

Pablo Echenique pide autonomía para los círculos de Podemos.

Jose Luis Vicien argumento su voto :

Mi voto es NO al Reglamento que desarrolla el Sistema Desborda.En coherencia con mi posición contraria al Sistema Desborda y favorable a un Sistema Proporcional. Durante estos próximos años tendremos que elaborar un nuevo Sistema electoral interno con el objetivo de garantizar un sistema proporcional, igualitario, transparente y profundamente democrático, evitando concentraciones de poder y asegurando la representación real de la diversidad interna de la organización».

Algunos de sus principios rectores deberían ser:

.- Proporcionalidad 100% .- Igualdad de oportunidades- Democracia interna efectiva .- Rotación de cargos .-Accesibilidad y diversidad .- Número de avales razonables y con tiempo suficiente para poder conseguirse .-Máximo de dos mandatos consecutivos y limitación de cargos .- Asambleas deliberativas abiertas antes del proceso electoral .- Formación sobre el sistema de votación y derechos de militancia.

Esta redacción pudo averiguar que en el CCE de PODEMOS sobre el Reglamento de las Asambleas Autonómicas el resultado final de CIENTO OCHO integrantes con derecho a voto VEINTINUEVE no han votado; El resultado de esa votación ha sido SETENTA y SEIS a favor, DOS en contra; DOS abstenciones ( una de ellas del oficialismo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sitio protegido por Google reCAPTCHA. Ver políticas de privacidad y términos de servicio.

Desarrollo Web Efemosse