Apertura del IV PLENO VIII MANDATO CGCEE, en Madrid

Francisco López, Redacción de Revista TU VOZ, Enviado especial a Madrid.

En esta apertura del IV PLENO del VIII Mandato del Consejo General de la Ciudadanía Española en el Exterior , que se celebra en Madrid este 2 y 3 de Abril.

Intervino en primer lugar para inaugurarlo la titular de la Dirección General de la Ciudadanía Española en el Exterior y Políticas de RetornoSra. Dña. Elena Bernardo Llorente.

Que expuso :

«Hace casi 20 años, en 2006 (Estatuto ciudadania española en el exterior), y cuyo desarrollo sólo se ha producido desde entonces a través de diferentes textos normativos dispersos. En este largo tiempo se han producido numerosos cambios en la realidad económica, social, demográfica y laboral en España, y en todo el mundo.

Asistimos desde hace años a un nuevo tipo de migración, diferente de la clásica, básicamente de jóvenes españoles, con nuevas inquietudes y con nuevas necesidades. Esto conlleva la necesidad de dotarnos de un nuevo marco jurídico, que se concretará con la aprobación de este reglamento.

Acorde con esas nuevas realidades, como garantía de los derechos de nuestra ciudadanía española en el exterior, así como de las personas retornadas, concentrando, además, en una sola disposición, el amplio entramado normativo existente en la actualidad.

Por otro lado, y asimismo una prioridad, es la aprobación de un plan estatal de retorno, previsto también para este año, para facilitar el regreso a España de aquellos que deciden volver.

Nuestro país es una economía sólida, con fuerte crecimiento de empleo, y el objetivo esfacilitarles los tráficos del regreso, su inclusión en el mercado laboral y su integración en el país. Asimismo, se presta una especial atención a las personas españolas que viven en exterior en situación de vulnerabilidad o exclusión social, también cuando desean retornar, y en particular a las españolas residentes en el exterior, que son víctimas de violencia de género, así como en su caso a sus hijos y a sus hijas.

Para ello prevén, entre otras medidas, el fortalecimiento de la Oficina Española del Retorno, y la colaboración estrecha con los diferentes departamentos ministeriales y administraciones públicas, así como con otros actores públicos y privados con competencias en la materia.

A la aprobación de estos nuevos instrumentos jurídicos estamos dedicando nuestro esfuerzo, las personas que trabajamos en esta materia siempre contando con todas las aportaciones fundamentales de este Consejo. Y precisamente, para finalizar, quiero dedicar las palabras al Consejo General, y quiero hacerlo para poner en valor la importancia creciente de la tarea que realizan, especialmente durante el presente mandato, el octavo, algunos avances y conquistas en favor de nuestra ciudadanía española en el exterior han sido posibles gracias al esfuerzo y dedicación de los actuales miembros del Consejo, encabezados aquí por su Presidenta.

Sirva como ejemplo el Pacto de Estado sobre Violencia de Género en el ámbito internacional, que ha sido renovado recientemente, en donde se han recogido varias de las demandas del Consejo en esta materia, dado que nuestro Ministerio es parte del Acuerdo Interministerial de Cooperación para la Atención, Traslado y Retorno de las españolas víctimas de violencia de género en el exterior.

El impulso para la materialización de los compromisos recogidos en el Pacto de Estado seguro que contará con las valiosas aportaciones de este Consejo.

Segidamente cerro el acto:»Sin más, muchas gracias de nuevo y en esta ocasión ya le doy el turno de palabra a la Presidenta del Consejo General, doña Violeta Alonso Pelaez, y seguidamente intervendrá, cerrando el turno de intervenciones, la Ministra de Inclusión, Seguridad y Supervivencias, doña Emma Sainz.

Elena Bernardo Llorente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sitio protegido por Google reCAPTCHA. Ver políticas de privacidad y términos de servicio.

Desarrollo Web Efemosse