Centenares de ponentes de Venezuela, Colombia, España, México, Cuba y Bolivia participan desde este lunes en Caracas en el seminario internacional «Bicentenario de Bolivia 1825-2025», desarrollado en el Centro de Estudios Latinoamericanos y del Caribe Rómulo Gallegos (Celarg).
El evento promueve debates sobre la independencia de Bolivia y su relevancia en el contexto actual.
Al inaugurar la cita, el director del Celarg, Pedro Calzadilla, resaltó el papel del Libertador Simón Bolívar en la construcción de la paz, la soberanía y la unidad, retos vigentes 200 años después.
De acuerdo con Calzadilla, todos los latinoamericanos son herederos directos de aquel Ejército Libertador, destacó la importancia de reunir en Caracas a intelectuales y académicos para reflexionar sobre el proyecto bolivariano.
Temas centrales del seminarioEntre las temáticas incluyen la Campaña del Sur, la creación de Bolivia, el Congreso Anfictiónico de Panamá, la integración latinoamericana y el papel histórico de Bolívar y Antonio José de Sucre.A su vez, el programa contempla la presentación de libros como El Retorno del Rey de Justo Cuño (España) y Ayacucho y la República de Bolívar de Orlando Rafael Rincones (Venezuela).

El martes exhibirán la revista Libertador Ocho Estrellas y los textos Bolívar, él es la Revolución de Sergio Guerra (Cuba) y Pardos infidentes e insurgentes en Venezuela (1790-1812) de Rocío Castellanos (Colombia).
Relevancia internacionalLa cita reúne a investigadores y académicos de alto nivel de diversos países, y puede seguirse en vivo por el canal de YouTube del Centro de Estudios Simón Bolívar.
El 6 de agosto de 1825 marcó la independencia del Alto Perú y el nacimiento de la República de Bolívar, hoy Bolivia.La nación andina acoge a jefes de Estado como Gabriel Boric (Chile), Santiago Peña (Paraguay) y Xiomara Castro (Honduras), invitados a los actos oficiales del bicentenario.
Artículo dd Al Mayadeen ; Fuente: teleSUR