“No puede ser que hoy seas diputado, mañana concejal, luego alcalde y luego asesor”

Por Walter C. Medina

ENTREVISTA A JOSÉ LUIS VICIEN. El bloque “La Entrevista” que conduce Francisco López en “Cenizas de Babilonia. Diáspora Española” (AM830 Radio del Pueblo), tuvo como invitado a José Luis Vicien, integrante del Consejo Ciudadano Estatal de Podemos en la Lista Blanca.

Entre otros temas de actualidad, Vicien sostuvo que “En España hay un problema, y es que la derecha nunca ha aceptado que gobierne la izquierda o la centro izquierda. Cuando no ha conseguido el poder político ha utilizado todos los mecanismos para intentar derribar al gobierno”.

¿Qué te motivó a presentarte en estas elecciones como Consejero? Es la primera vez que hay consejeros de lista que no son oficialistas y que entran en el Consejo Ciudadano. Esta ha sido la primera vez en que los cinco ciudadanos en la Lista Blanca, contra todo pronóstico, hemos salido elegidos. Yo particularmente llevaba tiempo luchando en este sentido; e anteriores convocatorias como la Asamblea Ciudadana con la candidatura de Nuevo Impulso por la Democracia en Podemos.

El motivo es porque a pesar de que tiene aspectos evidentemente positivos, en Podemos hay una serie de déficits y de cuestiones que en mi opinión hay que abordar y cambiar. Eso fue lo que me motivó a presentar mi candidatura. También me presenté como candidato a Secretario General, pero exigían ochocientos avales, lo cual era algo imposible de conseguir cuando antes era 150.

En otras convocatorias se podían avalar a varios candidatos, pero en esta no, solo se podía avalar uno; se buscaba que los que están en la televisión acaparara el máximo de avales, y en contrapartida las otras personas no tuvieran posibilidades. Esto dice bastantes cosas negativas, pero es lo que hay.

¿Cómo es el tema de la limitación de mandatos?

Es algo que Podemos planteó en sus inicios. Yo incluso me planteaba que fueran cuatro años como máximo, pero sería más flexible en mis planteamientos, podríamos hablar de seis u ocho años.

Acampada en la Puerta del Sol de Madrid vinculada movimiento 15-M, en mayo de 2011.

La limitación en el tiempo y la limitación de cargos. La limitación en el tiempo es por un motivo. Si tú acabas estando en el cargo ocho, doce, o catorce años, te acabas convirtiendo en un profesional de la política y ya no te acuerdas de quien eres.

Por una cuestión de higiene democrática hay que limitarlo. Y yo planteo que esos seis u ocho años sean para todos los cargos que conlleve cobrar un sueldo. No puede ser que hoy seas diputado, mañana concejal, luego alcalde y luego asesor, y que vivas de la política durante toda la vida.

Acabas convirtiéndote en una elite que no tiene nada que ver con tus orígenes y eso provoca una desafección. Es una contradicción en Podemos, y esto se ve. Hay personas que llevan ya más de ocho años, y van para más. Tampoco puede ser que una persona esté teniendo tres o cuatro cargos.

¿Cómo ves el hecho de que se pueda aprovechar la experiencia de los cargos para los nuevos miembros del partido?

Evidentemente se requiere una experiencia, porque cuando llegas ahí eres novato, La experiencia se adquiere con el tiempo. Yo plantearía que si por ejemplo salen elegidos diez diputados, e la próxima legislatura que repitan una parte; o si repiten todos, a mitad de legislatura dimitieran para que entraran otros.

De esa forma no se pierde de la experiencia porque las que has aprendido en cuatro años las puedes transmitir en los años siguientes. Es una forma de que los que ha estado aporten su conocimiento a los nuevos que llegan.

¿Cómo ve la situación política actual de España?

A nivel general la verdad es que la situación está complicada. En España hay un problema, y es que la derecha nunca ha aceptado que gobierne la izquierda o la centro izquierda. Cuando no ha conseguido el poder político ha utilizado todos los mecanismos para intentar derribar al gobierno.

Es una derecha pos-franquista, reaccionaria, trumpista que desde el primer momento, cuando vio que el gobierno es de izquierda, aunque moderado, ha iniciado un acoso mediático, judicial y de los poderes económicos, con tal de ir socavando e intentar minar a ese gobierno que ha salido de las urnas.

Se lo ha acusado al presidente actual de ser un “ocupa de la Moncloa”. Ese es un problema, el que las derechas no respeten la democracia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sitio protegido por Google reCAPTCHA. Ver políticas de privacidad y términos de servicio.

Desarrollo Web Efemosse