“Franco sigue vivo a través de la monarquía y de todas las instituciones que la sustentan”

Por Walter C. Medina

ENTREVISTA A ENCARNA LÓPEZ

A cincuenta años de la muerte del dictador Francisco Franco, Hugo Castro Fau dialogó con Encarna López durante uno de los bloques de entrevistas del programa radial “Cenizas de Babilonia. Diáspora Española”, que conduce Francisco López en AM830 Radio del Pueblo.

Encarna López es integrante de la Comisión Republicana de Catalunya, del Encuentro Estatal por La República, y del Grupo Motor de la Marcha; mientras que a este lado del Atlántico, Hugo Castro Fau es Responsable de Memoria Democrática de Podemos Argentina y de la Red de Círculos de Podemos en América.

Sobre la extensa charla entre ambos se recoge en este artículo un breve resumen:Hugo Castro Fau: Latinoamérica tiene el número más grande de nietos, hijos y bisnietos del exilio republicano español y también del exilio económico español.

A muchos nietos y bisnietos les pasa que cuando con la Ley de Memoria Democrática van a pedir recuperar la nacionalidad que les fue arrebatada a sus abuelos y abuelas, antes pasaba que con la Ley de Memoria Histórica uno tenía que ir a los consulados y jurar a viva voz lealtad al Jefe de Estado; y por lo general lo que solían hacer los nietos y bisnietos de republicanos es que decían que lo hacían por un imperativo legal.

En los nuevos formularios, lamentablemente, de la Ley de Memoria Democrática, ahora este juramento hay que hacerlo por escrito; con lo cual resulta un poco más difícil en el formulario poner que se hace por un imperativo legal.

Casi centralmente porque nuestros abuelos y bisabuelos fueron quienes fundaron la República Española, un régimen democrático que defendió las libertades individuales, la justicia social, la democracia, los derechos de las compañeras.

Lo que sí tenemos muy claro los nietos y los bisnietos de la diáspora es que no nos olvidamos, no perdonamos, y no nos reconciliamos con los fascistas, porque lo que les pasó a nuestros abuelos y abuelas fue que estaban construyendo una democracia con justicia social, y un grupo de fascistas apoyados por Hitler y por Mussolini, dieron un golpe de estado.

Nosotros tenemos la convicción que no fue ni una Guerra Civil ni una pelea entre abuelitos, sino que lo que ocurrió en España fue que el pueblo, los trabajadores y las trabajadoras españolas resistieron durante dos años el golpe de estado; y posteriormente a la derrota, resistieron como pudieron, con las contradicciones que hubo, pero como pudieron, cuarenta años de dictadura franquista.

Y lo que también sostenemos desde la diáspora es que la autodenominada Transición, que en muchos lados se trató de dibujar en América Latina como una transición modélica, en realidad fue una tapadera para brindar inmunidad a los franquista y a los asesinos y a los genocidas, por otro lado a la oligarquía y a la clase alta civil y empresarial española que apoyó el golpe, que apoyó la dictadura y que se enriqueció con la dictadura, y que hoy por hoy siguen estando en gran parte de los directorios de las más importantes empresas españolas. Y lo mismo ocurrió también con el clero y con el Poder Judicial; jueces que un día eran parte de la Corte franquista, al día siguiente aparecieron como jueces de la Audiencia Nacional, con lo cual nosotros también creemos que la Transición fue parte de un acuerdo entre la derecha, la ultra-derecha, el centro-derecha y un sector importante de social-demócratas que se juntaron para poder asegurar la impunidad al franquismo.

Por eso seguimos teniendo a nuestros abuelos, abuelas, bisabuelos y bisabuelas tirados en las cunetas, en un genocidio que –según dice Naciones Unidas- es el segundo más importante después de lo que pasó en Camboya.

Y que nos dejó a los nietos y bisnietos teniendo que jurar lealtad a un jefe de estado que juró lealtad al movimiento nacional, y que ahora está escapado de España porque no tiene cómo explicar la cantidad de delitos que ha cometido. Y tenemos que tolerar que en España haya un Jefe de Estado que está ahí porque lo eligió una persona a la que eligió Franco para ser Jefe de Estado. Bueno sería que de una vez por todas los borbones se vayan, y todos los españoles, las españolas y les españoles puedan votar democráticamente quién es su Jefe de Estado.

Encarna López prosiguio «España es el segundo país con más fosas comunes después de Camboya. Yo era muy pequeña cuando Franco murió, tenía seis años, pero sí que recuerdo que la Transición se vendió como algo modélico, que nos iba a llevar a una democracia plena, cuando no ha sido así, porque poco a poco a lo que nos está llevando es al punto de partida de cuando murió Franco, porque estamos retrocediendo en derechos sociales, civiles, etc».

«Hay una frase que simboliza lo que pasó luego de la muerte de Franco que dice “lo que el viento se llevó y la mierda que nos dejó”; y eso es lo que ha ocurrido, se llevó a Franco pero nos dejó su mierda, que está representada en las instituciones a través de la monarquía; nos dejó una monarquía impuesta, no nos dejan elegir. Hicimos una consulta popular en 2022 alrededor de toda España; participó muchísima gente y salió un 97 por ciento a favor de la República. Fue una manera de dar un toque de atención a los gobiernos que desde 1931 no hemos podido elegir si queremos monarquía o República».

«Para que haya una democracia plena el referéndum es un instrumento básico que tendría que ejercerse. Y uno de los primeros referéndums que debería haber en España sería este, si queremos Monarquía o República. También queríamos denunciar que el gobierno español ha anunciado unas actividades para conmemorar la muerte de Franco y conmemorar la supuesta democracia en la que vivimos».

Continuo para terminar «Y a estas festividades va a asistir la monarquía. Me he indignado mucho porque haya estas actividades para conmemorar la muerte de este genocida. Es una falta de respeto que inviten a estas festividades a la monarquía, cuando la monarquía representa el legado de Franco. Franco sigue vivo a través de la monarquía y de todas las instituciones que la sustentan.

Encarna López y Hugo Castro Fau

Sitio protegido por Google reCAPTCHA. Ver políticas de privacidad y términos de servicio.

Desarrollo Web Efemosse