Consulados, Digitalización de tramites, Ley de Memoria Democrática, en el Pleno del CGCEE.

Francisco López , Redacción Revista TU VOZ, ENVIADO ESPECIAL en Madrid.

Xavier Martí Martí es Licenciado en Ciencias Políticas y de la Administración por la Universidad Autónoma de Barcelona, ingresó en la Carrera Diplomática en 2006. Actualmente es Subsecretario de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación.

En su participación en el IV PLENO del VII mandato expuso muchas novedades e información de interés para la diáspora que le exponemos en este resumen

Comenzo lamentando no haber podido incorporarse a la inauguración del Consejo en la Galería de las Colecciones Reales, para prosegir con la exposición:

«Es un honor para mí poder participar en esta reunión, en este pleno, como Subsecretario de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, como algunos de vosotros sabéis, he tenido la oportunidad de trabajar muy estrechamente con el Consejo, con los Consejos de Residentes , en los últimos años.

Xavier Martí Martí

Tengo aquí a muchos amigos con los que he tenido la oportunidad de reunirme en algunos de mis viajes. Y me gustaría, antes de empezar, asegutar dedicar el mismo tiempo para seguir trabajando con este Consejo, para seguir uniendo esfuerzos, para continuar ofreciendo soluciones a las necesidades de nuestra ciudadanía en un contexto internacional tan complejo como el que tenemos en estos momentos, marcado por grandes cambios y desafíos globales.

En este informe, en esta intervención, me centraré en algunos de los principales temas que me consta, son de interés para el Consejo, y posteriormente abordaré, como es habitual, algunos de los hitos y cifras en relación con la acción consular reciente.

En primer lugar, si me lo permitís, facilitaré unos datos básicos sobre la red consular. España dispone, a día de hoy, de 178 oficinas consulares de carrera, a las que se suman 521 oficinas consulares honorarias, que nos permiten acceder a los ya más de 3 millones de españoles que residen actualmente en el exterior, y a los millones de españoles que, por motivos diversos, viajan cada año fuera de nuestras fronteras.

En estos momentos nos encontramos inmersos, en paralelo a la elaboración de la Estrategia de Acción Exterior 2025-2028, en un profundo análisis de nuestra red exterior, con el fin de adaptarla a las necesidades de la colectividad y a los requerimientos de nuestros sectores empresarial, turístico o educativo.

Tenemos el firme compromiso de impulsar el refuerzo estructural de la red consular. En estesentido, está prevista la apertura próximamente de nuevos consulados generales en Cuba y en Inglaterra.

En segundo lugar, como sabéis, desde el año 2021, el Ministerio está inmerso en un proceso de transformación digital, entre cuyos pilares destaca el Plan de Digitalización Consular, financiado por un cargo a los fondos autónomos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. 2024 fue un año clave en este ámbito, con el inicio, por un lado, de la digitalización de los servicios del registro civil, y con la aprobación, por otro lado, de un nuevo gran decreto que sienta las bases para el proceso de digitalización del registro de matrícula consular, algo que es muy importante para todo el proceso.

Xavier Martí Martí

2025 será otro año de especial relevancia para este proceso de transformación, ya que está previsto que culmine la digitalización del registro civil y que se implanten las nuevas aplicaciones del Plan de Digitalización Consular. En el ámbito del registro civil, a día de hoy, hay 81 oficinas consulares que prestan servicio a 1,8 millones de españoles en el exterior, que ya operan con la nueva aplicación DCREC, que sirve de soporte para el nuevo sistema de registro civil electrónico y único para toda España.

Está previsto que se despliegue el sistema en el resto de la red consular, que estamos haciendo en colaboración con el Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, se complete a mediados de este año. De forma inminente tendremos ya todos los registros civiles consulares en el nuevo sistema. Las ventajas de la implantación de DCREC son muchas. La plataforma permite obtener telemáticamente los certificados de registro civil sin necesidad de desplazarse a las oficinas consulares. Además, al estar la información digitalizada y centralizada, no sera necesario que los registros estén certificados en papel, de uno a otro, hasta la fecha, en los lugares en los que se operan con límites físicos. Se trata, por tanto, de una transformación trascendental para nuestro registro civil.

Por otro lado, como decía, estamos avanzando en el desarrollo de las nuevas aplicaciones del plan de digitalización. Se establecerá una nueva serie electrónica que ofrecerá a la ciudadanía el catálogo de trámites consulares que se podrán realizar electrónicamente, ahorrando tiempo y desplazamientos a las oficinas. A través de una carpeta consular se podrá comprobar el estado de los trámites iniciados, las diferentes citas, documentos, certificados asociados, facilitando así el acceso a información que ahora solo se puede obtener llamando por teléfono, cumpliendo presencialmente o llegando por electrónicos. Todo eso se podrá obtener fácilmente a través de la carpeta consular. Además, estableceremos un nuevo escritorio unificado de tramitación y gestión que integrará las diversas aplicaciones que tenemos ahora, las distintas bases de datos, y facilitará aportar el trabajo de nuestro personal, algo que también es fundamental para que seamos más eficientes y para que podamos prestar servicios de mayor calidad. La implantación de estas nuevas herramientas se realizará también de forma progresiva, igual que hemos hecho con el nuevo registro civil, y a lo largo de los próximos meses, estando prevista su finalización en diciembre de 2025.

Es decir, que el cambio va a ser muy importante en los próximos meses. Y en paralelo a todas estas actuaciones, con los ministerios de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Interior y Transformación Digital y Función Pública, hemos estado trabajando para que los españoles en el exterior puedan ser dotados también fácilmente de certificados electrónicos, algo esencial para poder acceder a estas herramientas. En este sentido, el nuevo Real decreto del registro de matrícula consular que comentaba, aprobado en octubre de 2024, establece que las personas ciudadanas españolas residentes en el exterior dispondrán de un número de identificación consular central, el NIC, que les identificará de manera única y permanente. Cualquier persona que tenga el NIC en vigor podrá, con el NIC y un pasaporte español válido, obtener el certificado electrónico que le permitirá acceder a las aplicaciones del ministerio y del resto de la administración española. El certificado se obtendrá gratuitamente a través de un servicio de videoconferencia con la Fábrica Nacional de Moneda de Timbre. Estos son, de forma resumida, los principales componentes de este proceso de transformación digital que estamos en el mercado. Pero quiero señalar en este punto un elemento que es también muy importante porque esteproceso de digitalización no va a limitar nuestra atención presencial en aquellos casos en los que sea absolutamente necesario.

Esto es fundamental y somos realmente conscientes de la importancia que tiene la atención presencial y del valor añadido que aporta en muchas de las situaciones a las que tenemos que dar respuesta desde las oficinas consulares. Así que lo que vamos a hacer es buscar un equilibrio entre lo digital y lo presencial que siempre entendemos que es clave para asegurarnos servicios públicos accesibles e inclusivos.

En tercer lugar, me gustaría centrarme en el otro ámbito en el que han mostrado los especialistas en este Consejo, que es la aplicación de la disposición adicional octava de la Ley de Memoria Democrática a la que se refería antes en su intervención la Secretaría de Estado. Como sabéis, el 9 de junio del año pasado, el Consejo de Ministros comenzó a prorrogar por un año más, hasta octubre de 2025, la vigencia de esta disposición. Y además, el 5 de noviembre del año pasado, la Dirección General de Seguridad Jurídica y Ciudad Pública del Ministerio de Justicia, dictó una instrucción que modifica las directrices aprobadas en 2022 sobre este derecho de acción. Con esta nueva instrucción se resuelve el problema de quienes solicitan cita en una oficina dentro del plazo de vigencia de la disposición adicional, pero no puedan obtener la cita para practicar físicamente la documentación y ejercer el derecho de opción dentro de ese plazo por un tema de capacidades de las oficinas. La instrucción permite, siempre que hayan editado la identidad de la persona y que la solicitud de cita se ha presentado dentro del plazo, la instrucción permite que las personas interesadas puedan presentar la documentación con posterioridad en la fecha en que sean citadas.

Desde los servicios centrales hemos diseñado una herramienta informática para gestionar las citas en aquellas oficinas consulares que así lo requieran. Esta herramienta ha lanzado un funcionamiento, con plena satisfacción, en las embajadas de España en Costa Rica y Guatemala y en los consulares reales de España, en Bogotá, Miami, Monterrey y Montevideo, estando prevista su próxima implantación en una docena de oficinas más. En este punto, quiero poner en valor el trabajo de las oficinas consulares, y de todo su personal, especialmente en el ámbito europeo-americano, ya que están haciendo un gran esfuerzo para que ninguna persona que tenga derecho a optar por la nacionalidad de Amparo de esta disposición se quede sin poder hacerlo. Desde la actual vigor de la ley, hasta el 18 de junio de 2025, que es la fecha en la que tenemos los datos actualizados, consolidados al día de hoy, se recibieron cerca de 678.000 solicitudes en toda la red, se aprobaron cerca de 320.000 expedientes, y se practicaron más de 200.000 inscripciones en los registros civiles consulares.

El cuarto punto que me gustaría detener son los procesos electorales, otro de los ámbitos a los que se requería su intervención anteriormente, así como lo he estado. Como ya se suponía en 2023, el año pasado se celebraron varias elecciones aplicando el nuevo modelo de voto exterior que aprobaron las Cortes Generales en 2022. En concreto se celebraron elecciones al Parlamento de Galicia, al Parlamento Vasco, al Parlamento de Cataluña y al Parlamento Europeo. En todas ellas, los electores pudieron ejercer su derecho beneficiándose de todas las facilidades introducidas en la reforma de 2002, incluyendo la remisión autonómica de la documentación que entraba a su domicilio sin necesidad de despazarse y votar por correo , la posibilidad de depositar el voto en urna durante un periodo de seis días en las oficinas y salas de los centros habilitados para el depósito de voto en urna, o de remitirlo a por correo durante el ejercicio estipulado, y también la opción de imprimir las papeletas desde su domicilio o de obtener toda la valorización necesaria para votar en los centros de votación.

Quiero aprovechar en este punto para agradecer tanto la voluntad de este Consejo en hacer propuestas y aportaciones para mejorar en este ámbito, como la labor de los consejos de residentes para informar a los electores sobre los cambios introducidos por esta nueva normativa electoral que ha sido creada para que los ciudadanos conozcan los nuevos parámetros.

A continuación, después de estos puntos más temáticos, me gustaría presentarles algunos hitos y algunas cifras sobre la acción consular en 2024. Empiezo por las ayudas consulares. El año pasado gestionamos desde los servicios centrales la repatriación de 106 personas, de las cuales 8 eran víctimas de violencia contra la mujer.En el mismo periodo conseguimos 278 ayudas de subsistencia y 178 ayudas individuales extraordinarias desde el Ministerio. Como sabéis, concedemos también anualmente una subvención a instituciones asistenciales para aquellas entidades que asisten a nuestros ciudadanos especialmente los más vulnerables. En 2024 se beneficiarán de estas subvenciones 62 instituciones en todo el mundo que atendieron a 1.865 personas. En breve vamos a publicar este mismo mes de abril la convocatoria correspondiente a 2025. Por otro lado, la atención a las españolas víctimas de violencia en el exterior constituye también una prioridad para el Ministerio. Las mujeres españolas que sufren violencia en el exterior constituyen un colectivo especialmente vulnerable.Tienen, por lo general, menores a cargo, experimentan obstáculos lingüísticos, desconocen en muchas ocasiones las realidades de los países en los que se encuentran, de los sistemas jurídicos de los países en los que se encuentran y cargan habitualmente de una red de apoyo social y familiar. Nos esforzamos en este marco para adaptar nuestra asistencia a la cambiante realidad a la que se enfrentan estas mujeres. Y detectamos en este sentido un gran número de casos cada vez más complejos, ya que incluyen aspectos relacionados con menores, cuestiones latentes de reconocimiento y ejecución de sentencias extranjeras.Así que hacemos este gran esfuerzo para adaptarnos a estas nuevas situaciones y para responder con un enfoque multidisciplinar. De hecho, el uso que nos llevó con el objetivo de sistematizar y de institucionalizar la asistencia expresa a estas víctimas, en 2025 firmamos un protocolo de adaptación interministerial del que damos parte los acuerdos ministeriosexteriores e inclusión de seguridad y determinaciones de protección social y de igualdad. El año pasado este instrumento fue mejorado con la versión de un nuevo acuerdo interministerial de cooperación para la atención, el traslado y el retorno de las españolas víctimas de violencia contra las mujeres en el exterior que incorpora desde entonces a los ministerios de la presidencia las cooperaciones con las fuertes y del interior.

Nuestras oficinas acompañan y orientan a las víctimas sobre los recursos que se encuentran a su disposición en el extranjero, sobre la posible asistencia legal en España y también sobre las dudas que puedan tener sobre su eventual retorno. Todas las oficinas participan en la iniciativa Punto Violeta para proporcionar a las víctimas un espacio seguro. En 2024 la Red Consular atendió 417 nuevos casos y en este ámbito los consejos de residentes de nuevo juegan un importantísimo papel orientando y derivando a las víctimas hacia los servicios consulares y también como papel fundamental de este consejo con las propuestas que se plantean desde su Comisión de Mujer y Juventud y que nos ayudan a mejorar nuestra situación.

Otro de los ámbitos prioritarios de la asistencia consular es la atención a los ciudadanos españoles detenidos en el exterior. A 30 de diciembre, año pasado, teníamos localizadas 1.053 personas en esta situación y los desafíos en este ámbito continúan siendo muy relevantes especialmente en aquellos países en los que las condiciones de las prisiones no son igualadas a las de nuestro país. Por ello seguimos trabajando para asegurar una atención adecuada a este colectivo incluyendo las visitas consulares periódicas y la entrega de ayudas siempre que resulta necesaria. Desde el Ministerio seguimos trabajando además para ampliar la red de países con los que tenemos acuerdos de traslado de personas condenadas.

Por otro lado, en los últimos años la importancia del servicio de emergencia prestado por la Red Consular se ha puesto de manifiesto en las diversas crisis que han tocado el escenario internacional con la pandemia de COVID-19, la crisis de Afganistán, la regresión de Rusia a Ucrania o el conflicto entre Israel y Palestina. Además de estas dos últimas crisis que hicieron marcar la actividad consular el año pasado, varias grupas condicionaron la labor consular en 2024. Entre ellas las evacuaciones de Libia y Siria, el apoyo a la salida de españoles de Haití, Nueva Caledonia y Mallorca así como los operativos de asistencia consular establecidos con motivo del lanzaje del buque pesquero de las Islas Malvinas y del atentado terrorista que tuvo lugar en Afganistán contra un grupo de turistas españoles. El Ministerio mantiene, como saben, permanentemente actualizadas sus recomendaciones de viaje para todos los países del mundo, una herramienta que es de gran utilidad para los ciudadanos que planean realizar un viaje a nuestras fronteras.

Y por último, en materia de documentación, el volumen de gestión de pasaportes ha crecido significativamente también a lo largo de los últimos años. En 2024 se superó la cifra de 400.000 pasaportes expedidos. Quiero destacar en este punto que para acercar la frontera a los ciudadanos, y como muy bien conoce el Consejo, se ha ido dotando de equipos móviles para la toma de huellas algunas demarcaciones consularias muy extensas o en las que existen dificultades para la movilidad y confiamos en seguir avanzando en esta línea. Y por otro lado, en el ámbito de la documentación, ayer el Consejo de Ministros planteó un nuevo gran proyecto sobre el Documento Nacional de Identidad que prevé como novedad que las personas de nacionalidad española que se encuentren en el exterior podrán solicitar que se les inscriba el DNI en aquellas oficinas consulares en las que la Dirección General de la Policía cuente con recursos técnicos y humanos necesarios para su extensión. Las condiciones en las que se instalará este servicio se establecerán con acuerdo entre el Ministerio Interior y el Ministerio de Exteriores. No va a ser una cosa que se implante de forma inmediata en toda la fecha en el exterior, pero vamos a trabajar desde ya para identificar un primer proyecto de documento.

Antes de terminar, me gustaría si me lo permitís poner en valor el papel que desempeña los 50 Consejos de Residentes Españoles que tenemos y este Consejo general a la hora de promover la mejor atención a nuestra ciudadanía en el exterior. Como he señalado en algunos puntos de mi intervención, los CRES juegan un papel fundamental para asegurar y mantener conectadas a nuestras oficinas con las necesidades de nuestra ciudadanía y me gustaría sobrellevar que muchos de los avances que se han registrado en los últimos tiempos no hubiesen sido posibles sin la actuación decidida del Consejo General a cuyas acompañan siempre prestamos especial atención desde el Ministerio de Exteriores. En junio de 2024, se conoció la excelente labor del Consejo General con la entrega de la placa de honor de la orden del Médico Civil que recibió su presencia en el marco de un acto organizado con motivo del 75 aniversario de la Dirección General de las Uniones Consulares. Un reconocimiento merecidísimo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sitio protegido por Google reCAPTCHA. Ver políticas de privacidad y términos de servicio.

Desarrollo Web Efemosse