Entrevista en Exclusiva a SONIA BRITO SANDOVAL Exembajadora de estado Plurinacional de BOLIVIA en ITALIA, Ex Diputada del MAS , Activista en Defensa de los Derechos Humanos, de Genero y de las mujeres . Defensora de los Derechos del Consumidor. Sociologa y activista por los derechos de los pueblos originarios. Por Francisco López y Hugo Castro Fau
¿Qué está pasando en Bolivia? Lamentablemente estamos viviendo un momento muy difícil, muy complejo en Bolivia, donde a partir de laufer, a partir de trampas jurídicas y de una campaña mediática, se ha intentado por todos los medios inhabilitar al candidato de las grandes mayorías de Bolivia, como es Evo Morales. Hace poco hemos tenido una marcha multitudinaria de millones que han venido a La Paz para decir democracia sin los pueblos indígenas, sin el movimiento indígena campesino, sin el movimiento popular, no es democracia.
Se ha creado una serie de tramoyas leguleyescas, absurdas, para inhabilitar al candidato, como no han podido hacerlo de la forma en la que inicialmente hicieron, han empezado a inhabilitar a los partidos, a las siglas por las que Evo Morales podía presentarse. Ha salido fallos a favor, en este caso, del partido con el cual Evo Morales estaba queriendo inscribirse, pero no permiten la inscripción porque indican que ha sido fuera del plazo. Es decir, se inventan una y mil mentiras jurídicas para darle un marco de legalidad, de supuesta legalidad que no existe.
Lo que está pasando en Bolivia es que hay una decisión política desde el gobierno y desde la derecha nacional e internacional para que puedan inhabilitar al candidato de las grandes mayorías, como es Evo, y también al otro candidato que lamentablemente ha habido una división interna que es también andrónico, también se lo está inhabilitando a los partidos por los cuales estos líderes se han presentado, e intentan decir que esto es legal, intentan decir que se está cumpliendo la norma, intentan decir que solo están cumpliendo lo que dice la constitución, nada más falso. Yo quiero hacer una denuncia por este medio de que se está vulnerando la constitución política del Estado, el Estado de Derecho, los derechos humanos, porque tenemos perseguidos políticos, tenemos juicios sin motivo a líderes políticos, y en este momento estamos además pasando por una crisis económica muy fuerte.

El gobierno que fue del MAS, que era del MAS, que fue puesto por Evo Morales, en vez de dedicarse al control de la economía, a gobernar el país, se dedicó lamentablemente a una guerra intestina, interna, en el movimiento al socialismo, se ha dividido, se ha escindido en tres bloques, obviamente las grandes mayorías continúan con Evo Morales, Luis Arce se ha quedado con la cáscara, un poco con los dirigentes, con los nombres, se ha quedado con la sigla del MAS, con los nombres de los dirigentes, pero sus bases están con Evo Morales, porque ha sido un proceso muy grande el que hemos tenido Francisco, y es muy difícil borrarlo para las grandes mayorías, esas mayorías que fueron durante años ninguneadas, esas mayorías que fueron desconocidas.
Con Evo Morales se transformó este país, se transformó la Bolivia racista, colonial, y se hizo una Bolivia plurinacional, pluricultural, de inclusión, entonces eso es muy difícil de quitar de la historia, pueden hacer miles de campañas, se han inventado miles de cosas para hablar de Evo Morales, desde que es un pedófilo, que ha violado niñas, en fin, una campaña monstruosa, horrible, muy baja, pueden hacer una campaña mediática en contra de Evo Morales, pueden hacer una campaña jurídica, y una tramoya jurídica, pero él continúa siendo el candidato que en este momento tiene las grandes mayorías del país.
Y ahora qué ha habido una sentencia del Tribunal Constitucional declarando ilegal esa resolución que había hecho declarando ilegal a Pambol, que es el partido por el que se tenía que presentar ¿cómo diríamos y ahora qué como continua ?
Tú lo has dicho, lo más grave y lo que la gente tiene que saber además, es que no es que no se ha podido presentar, porque el partido, con todas las carpetas de inscripción estaban listas, es que no se les ha permitido entrar al órgano electoral, se han parado las fuerzas policiales, han gasificado a las personas que estaban llevando los documentos, no les han querido recibir, y eso es absolutamente contra toda norma. Toda entidad pública está en la obligación de recibir la correspondencia que le llegue. Otra cosa es que una vez que llegue pueden decir, no, no corresponde, está inhabilitado por ABCD, ¿no es cierto? Pero tenían que recibir esa documentación.
Simplemente con la policía, con el uso abusivo de la fuerza policial, no han permitido que se entreguen los folders, las carpetas de los inscritos. Entonces el equipo jurídico de PANBOL y bueno, de Evo, lo que han hecho es inscribirlos online y se ha inscrito por esa vía. Entonces ahora hay una resolución, un fallo.
¿Qué es lo que tiene que hacer el tribunal electoral?
Lo que tiene que hacer es ante esto dar la opción que se legalice, se formalice, se arregle, digamos, lo que se hizo online y se reciban físico los documentos porque tienen hasta el 6 de junio, no es que hemos pasado y el plazo, existe un plazo todavía hasta el 6 de junio, ellos están a tiempo. Lo que pasa es que hay una orden. Hay una orden del gobierno que se ha unido a toda la derecha y el gobierno lamentablemente maneja al órgano electoral y al tribunal constitucional. Entonces es por esta razón que no se permite algo que debería ser absolutamente fácil y sencillo.
Ninguna entidad pública puede negarse a recibir correspondencia y ellos lo que han hecho es que con el uso de la fuerza se han negado a recibir esta documentación. Insisto, ellos tenían la opción de decir no corresponde, la documentación podemos inhabilitarla o no, qué sé yo, pero no lo han hecho y hasta este momento no dejan entrar a las oficinas del órgano electoral, está sitiada prácticamente la plaza donde se encuentra el tribunal supremo electoral con un fuerte resguardo policial instruido, ordenado por el gobierno, entonces se está actuando de forma antidemocrática. No se permite y dicen, no han podido, no se han presentado, dicen, es una vergüenza lo que está pasando.
Nosotros creemos que este es el momento en que la solidaridad internacional tiene que hablar. Si quieren ganarle a Evo Morales, debe ser en las urnas, debe ser en un proceso democrático que lo derroten a Evo Morales. Mientras tanto, la gente se está levantando, está enardecida porque esto está ligado a este momento difícil que está viviendo Bolivia después de haber tenido 16, 18 años de estabilidad económica donde el dólar no había subido en 18 años, había una estabilidad de la moneda, se había bolivianizado la economía, teníamos una capacidad de ahorro, éramos un país que había logrado los mejores indicadores de crecimiento económico en la región.
Después de una estabilidad donde la gente podía comprar, vender, ahorrar en pesos bolivianos, resulta que ahora no, pues no, la gente ha vuelto, se empezó a asustar, está comprando dólares y ya no existen los dólares, los dólares han subido, por tanto todo ha subido, estamos en un momento realmente complejo, entonces la gente está enardecida por lo que no le permiten a Evo Morales inscribirse y además sumada a la situación económica del país.
Y según las encuestas decían que tenía una intención de voto del 60 al 70% ¿Evo no?
Por lo menos más del 50% con absoluta seguridad, es por eso que es tan grosero lo que están haciendo que no se puede permitir, o sea, ¿cómo pueden hacer un acto electoral sacando al más del 50% la población? Eso no se llama democracia y ellos le están queriendo dar un tinte de legalidad, de formalidad, pero es absolutamente falso. Nosotros nuevamente hacemos la denuncia internacional, hacemos un llamado para que los organismos internacionales, democráticos, las organizaciones sociales, los medios de comunicación denuncien este nuevo atropello contra la democracia boliviana, contra el movimiento campesino, porque no se trata de unas elecciones comunes, estamos hablando de que se trata de recuperar un proceso histórico, hay un bloque social revolucionario que está unido en torno a un líder y no es solamente una afrenta a Evo Morales, es una afrenta a las grandes mayorías de este país que son indígenas, campesinas, que es el movimiento popular, obrero, etc. Entonces se quiere de un borrón, con trampas jurídicas, sacarlos de la escena política, con una campaña mediática espantosa.
Es espantosa la campaña mediática, te cuento, yo por ejemplo estaba viendo una televisión española hace tiempo de atrás, estaban entrevistando a una periodista, de Bolivia, y decían que Evo no se puede presentar porque está por pedófilo, no sé qué, cuando eso es totalmente falso. De hecho la muchacha que vivía aquí en Argentina salió diciendo que le habían pagado plata y que la habían prácticamente acosado para hacer un tipo de declaraciones, que era todo falso, lo salió reconociendo a la propia muchacha. Bueno, lo que se estaba escuchando ahí es que Evo se quería presentar por unas siglas que no existían, que se quiere quedar en el poder pero que no se puede porque tiene unas acusaciones, de pedófilo, diciendo nada que ver con la realidad, haciendo toda una mentira que no tiene el apoyo de la población. Yo creo que es importante que los medios de comunicación, y a nivel internacional sobre todo, destapen esta farsa, porque lo que estamos escuchando es toda una farsa. ¿ Que te parece ?
Exactamente, es una farsa con el cómplice de la extrema derecha y del poder mediático internacional. ¿Qué habrá detrás para que Bolivia no pueda ser un país que pueda elegir libremente a su representante y a su presidente? Lo más triste es que en esto está metido también el gobierno, el gobierno que era del MAS; El cómplice necesario. Que se quedó con el nombre.Sí, ellos son ahora los que están empujando. En realidad todas las irregularidades, las ilegalidades que se están cumpliendo, que se están dando, son posibles gracias al apoyo que tienen del gobierno.
Entonces esa es la triste situación de un proceso maravilloso que transformó el país y que había logrado tantas conquistas, avances para las grandes mayorías bolivianas.Y ahora estamos en un momento de peligro de esas conquistas. Los candidatos todos neoliberales han ido recientemente a Estados Unidos, a la Universidad de Harvard, a recibir ciertos dictámenes, normas, etc. Con un cinismo sin ninguna vergüenza y no es cierto, han ido a recibir las líneas del imperio, desde el imperio, qué es lo que tienen que hacer en Bolivia. Es una vergüenza.
Y esos son los candidatos que creen que pueden ganar a las mayorías.Las mayorías no van a estar nunca con ellos. Ellos han representado siempre el retraso, el retroceso en Bolivia. Todos son, para empezar, candidatos que han hecho sus fortunas gracias al Estado boliviano porque ellos ya fueron gobierno, ya fueron poder en diversas oportunidades. Entonces sus fortunas se han hecho gracias al Estado boliviano. Y claro, son fortunas que se encuentran en paraísos fiscales, que están fuera de Bolivia, que no invierten.
Doría Medina sí invierte, pero hay que conocer también la historia de Doría Medina y cómo se enriqueció gracias a las empresas bolivianas que las liberalizaron en la época del neoliberalismo y compró a precio de gallina muerta, igual que Gonzalo Sánchez de Lozada y los otros. sí
Hugo Castro Fau le realizo una pregunta que tal vez es un reflejo de algo que ocurre en este momento en Argentina también. Independientemente de las cuestiones democráticas que estás planteando, que es esta casi proscripción a Evo, que no resuelve y que no permite continuar el proceso democrático en Bolivia, en términos programáticos, ¿cuáles son las diferencias centrales hoy por hoy entre Evo, Andrónico, Choquehuanca y el actual presidente? Si tuvieras que hacer un pantallazo de diferencias programáticas centrales.
Mira, yo creo que diferencias programáticas han dejado, o sea, no hay profundamente, no existen en el caso de Andrónico y de Evo. Mi lectura personal es que ellos son parte de un bloque social revolucionario, los dos son parte de esto, y en el caso de Evo y Andrónico son lo mismo.
En el caso del gobierno, él ha tomado otros pasos, él ha tomado otras medidas, él ha decidido dar un viraje y puede que en su programa, bueno, oficialmente, ahorita todavía no tenemos los programas, se están presentando ante el órgano electoral, no conozco exactamente cuál es el nuevo programa, pero del discurso que era de industrialización, etc., ya no tenemos exactamente eso. Hay denuncias muy graves de corrupción contra el gobierno, y bueno, eso ya genera, así tu presencia en el programa Más Maravilloso genera una desconfianza en lo que es actualmente el candidato del MAS del gobierno, no hay ninguna probabilidad que, más allá de un excelente programa, digamos, la gente pueda votar por este candidato, que además, al haber sido el ministro de gobierno, tiene en su haber responsabilidades, por ejemplo, con el intento de asesinato de Evo en el año pasado, y además, bueno, se ha empezado a criminalizar la protesta social, la persecución de líderes, de dirigentes, etc. Veremos qué es lo que nos están proponiendo una vez salgan oficialmente los nuevos programas.
Oficialmente tenemos algo, Luis Arce insiste con el proceso de industrialización y supuestamente la profundización del proceso de cambio, pero ya hay una desconfianza. Con Luis Arce hay heridas, ahora principalmente políticas. Lo ideológico, no sé si en este momento podemos decir que esté con la derecha plenamente, pero sí podemos decir actúa como la derecha se ha puesto al servicio de la derecha cuando el discurso del gobierno es igual que el discurso de la derecha, pues nos tiene que preocupar, y es lo que está pasando.
Cuando se trata de atacar al bloque social, a esta rearticulación, porque hay una nueva rearticulación de EVO PUEBLO , que es el partido que ahora se denomina así, cuando se habla de ellos, el gobierno habla exactamente igual como habla cualquiera de los candidatos de la derecha. Entonces eso te pone a pensar en qué línea ya está Luis Arce. ¿Está todavía en el campo popular? La verdad que ya yo pongo en duda.
Esa fue también una de las razones por las cuales yo decidí también dejar el gobierno. Había hecho yo muchas observaciones internas.Primero insistí en la posibilidad de una unidad porque justamente no veía diferencias programáticas, pero no se nos escuchó. A las voces disidentes, a las voces que desde adentro en el MAS decíamos basta, esta pelea es tonta, no es el objetivo la pelea de liderazgos. Pudo haberse resuelto esto a través de unas internas electorales donde se hubiera visto quién realmente tenía las mayorías.Pero lo que pasa es que además Luis Arce no comprendió de que no era el gobierno de Luis Arce y David Choquehuanca.
Luis Arce no comprendió que era el gobierno del movimiento al socialismo y ese movimiento al socialismo era un partido que muy, muy grande que tenía un presidente que era Evo Morales y que ese plan de gobierno no respondía a ese movimiento al socialismo, a ese partido y que tenía que coordinar necesariamente con el partido y con el presidente del partido. No podía el gobernar solo.Luis Arce fue el primero en cortarse los pies cuando se alejó de las bases del movimiento popular del sector que sigue apoyando a Evo Morales. Fue él solo el que se puso esta trampa que ahora no puede salir porque ahora la gente está en las calles pidiendo que se vaya.
Entonces yo esperaría todavía para poder hablar si hay diferencias programáticas.Hablan, no quiero yo todavía aventurarme a asegurar de denuncias muy grandes de corrupción del gobierno y que habría cambiado la línea. Por lo menos en discurso sigue manteniendo el discurso de antes pero su accionar ya dista mucho de lo que habíamos dicho.
¿Cómo se va a resolver esta situación? ¿El pueblo va a seguir en la calle hasta que se tome la candidatura Evo Pueblo? ¿Va a dar el brazo a torcer? ¿Qué crees tú que va a pasar con las instituciones?
Mira, yo no puedo decir que no quiero adelantarme. No soy bruja. No sé lo que exactamente va a pasar más adelante.Lo que sí te puedo decir es que hay una movilización muy fuerte. Una bronca de la gente que en ese momento está pidiendo la salida del gobierno. Así empezó la salida de otros gobiernos, como el caso de Sánchez de Lozada, que la gente cuando se enojó… Bueno, el pueblo boliviano es muy combativo y cuando se enojó en ese momento contra las políticas neoliberales sacaron al gobierno neoliberal.Y ahora la gente… Yo siento esos síntomas de malestar tan grandes que la gente ha salido a las calles a pedir… Ya lo que está pidiendo es que se vaya el gobierno.

Y bueno, ahora si el gobierno actúa con fuerza, no sé, impone un estado de sitio, saca las fuerzas armadas, puede pasar lo peor. Estamos obviamente preocupados.Pero yo no creo que la gente vaya a conformarse de esta grosera manipulación que ha hecho el gobierno y las instituciones.
Prácticamente tiene en sus manos al órgano judicial que saca fallos a gusto y capricho del gobierno y el Tribunal Supremo Electoral que actúa de forma vergonzosa, igual bajo las órdenes del gobierno. Y yo creo que hay una indignación, una indignación muy fuerte que esperemos no termine en hechos lamentables.Esperemos que haya una salida. El Tribunal Electoral es en este momento la instancia que le tiene que dar una viabilidad. Tienen que abrir la posibilidad para que se legalice esa inscripción que se hizo por línea de parte del pueblo y que avance este proceso democrático.Ya las elecciones son en tres meses. Claro, lo importante es eso, que decida el pueblo y que se solucione lo antes posible. Bueno, Sonia, encantado de haberte tenido.Nos has traído muchas aclaraciones y esperemos que la comunidad internacional también se solidarice con lo que está pasando y que no se dejen de llevar por falsos sonidos de sirena como yo he escuchado, cuando es todo incierto y es todo falso y nada que ver con la realidad boliviana y del pueblo multinacional.
Un abrazo grande por haber esto con nosotros, Sonia. Y como siempre, los micrófonos cuando quieras y de la manera que quieras lo tienes a tu entera disposición y a los compañeros y compañeras que deseen clarificar la situación que es lo que corresponde.
Muchísimas gracias, Sonia. Gracias, Francisco. Gracias por tu programa.Siempre ayuda a escuchar otras voces. Te agradezco mucho. Hasta pronto.Muchísimas gracias. Hasta luego, Sonia. Chao, chao.¡Woo!Transcrito por TurboScribe.ai. Actualizar a Ilimitado para eliminar este mensaje.