Documento organizativo en La Quinta Asamblea de Podemos ¿Cómo queda Podemos exterior?

Jesus Rivero , Redacción de la Revista TU VOZ , Rosario , Argentina

Este documento Organizativo lo presentaron Juan Pablo Fernández Santos , Diputado en las Cortes de Castilla y León por Valladolid. Es portavoz de Unidas Podemos en las Cortes de Castilla y León, secretario general de Podemos Castilla y León, y secretario de organización y coportavoz de Podemos, junto a María Teresa Pérez, coordinadora general de Podemos en la Comunidad Valenciana y coportavoz de Podemos.

Pablo Fernández

En esta presentacion de este documento politico expusieron lo siguiente comenzando Pablo Fernández:

«Bienvenidos a la quinta asamblea de Podemos, compañeras y compañeras. Quiero dar las gracias a las personas que habéis venido de Madrid, también a la gente que nos estáis viendo por streaming, pero quiero dar las gracias especialmente y sobre todo a las y los que habéis venido de los territorios. Gracias por el esfuerzo, gracias por el compromiso, gracias porque sois imprescindibles.

Quiero también agradecer a las compañeras y compañeros de Podemos que llevan semanas trabajando incansablemente para que esta asamblea salga tan bien. Muchas gracias a todos los equipos de Podemos, gracias a gente como Rocío, gracias a Alejandra, gracias a Isaac, gracias a Cris, gracias a Dani, gracias a Víctor, gracias a Pablo, gracias a Ivonne, gracias a Teresa, gracias a Miriam, gracias a Tera Arévalo, gracias a Ana, gracias a Pau y gracias a Gabi.

Compañeras y compañeros, si hoy estamos aquí poniendo la izquierda en pie, una izquierda valiente, una izquierda transformadora, una izquierda autónoma, una izquierda no subordinada al Partido Socialista ni a la progresividad mediática, una izquierda de poder y de gobierno, una izquierda que de verdad logra avances en derechos y transformaciones, una izquierda indócil, indómita, una izquierda que no debe nada a los bancos, que no debe nada a los poderosos, que solo se debe a la gente.

Si hoy estamos aquí, después de diez años de sufrir las cloacas del Estado, de sufrir a la policía política del Partido Popular, de laufer, de jueces y periodistas corruptos, si estamos hoy aquí poniendo la izquierda en pie, es gracias a vosotras y vosotros, porque siempre habéis aguantado, porque nunca os han doblegado, porque siempre habéis resistido, porque sois la encarnación del sí se puede, porque sois la mejor militancia del mundo. Precisamente el documento organizativo de nuestro equipo, del equipo de Ione Belarra, del equipo Orgullosamente Podemos, quiere que la militancia sea el eje central de todo.

Es un documento que se nutre de las aportaciones y del debate que ha tenido lugar en las últimas semanas en todo el territorio. Como digo, queremos fortalecer, queremos privilegiar, queremos preponderar a la militancia. Y, por supuesto, los círculos seguirán siendo el corazón de Podemos y la estructura fundamental de esta organización. A los círculos que ya conocéis, los círculos municipales, los círculos barriales, los círculos comarcales, los círculos de exterior»

En este apartado explicamos como quedaría la organización de Podemos en el Exterior según los documentos y que apartado se ha derogado de lo que antes existia :

.-NUEVO ORGANIGRAMA «Exterior: todas aquellas personas que quieran formar un círculo fuera de España podrán hacerlo con las mismas condiciones que un círculo municipal. Se podrán formar círculos según la circunscripción de ciudades o de países. Al mismo tiempo, podrán conformar una Red de círculos de Exterior bajo las mismas condiciones de las Redes. Finalmente, estarán representadas en el Consejo Ciudadano Estatal por una persona, a propuesta de la Secretaría General y votada por dicho órgano.

Sectoriales: Las personas interesadas en aspectos temáticos, sectoriales o pogramáticos relevantes para Podemos podrán constituir Círculos sectoriales. Éstos contarán con una participación activa en torno a los aspectos programáticos de su ámbito, y servirán de herramienta de debate entre personas inscritas, repre-sentantes orgánicos y públicos, y la sociedad civil. La actividad de los círculos sectoriales será coordinada por las áreas o secretarías relacionadas.

.-SE ANULA estas normas organizativas de antes de esta V ASAMBLEA que ya no son válidas a pesar de que fueron respaldadas en Asamblea por los votos de la militancia exterior en el 2021 y se tenia que haber celebrado asamblea exterior en noviembre del 2024 .

Título 8. Podemos Exterior
«La presencia de las inscritas y los inscritos de Podemos en el Exterior ha sido y continúa siendo una constante y un referente para la organización. Repartidas por todos los continentes, aunque especialmente en otros países de Europa y en América Latina, las personas que participan en votaciones y consultas y se han organizado en Círculos desde 2014 son un valor que vamos a potenciar.
En este sentido, a partir de ahora serán dos personas las que, de forma paritaria,acudan al Consejo Ciudadano Estatal por la circunscripción de Exterior, lo que duplica su presencia anterior.Junto a ello, las gentes que se encargan de organizar y mantener el contacto conlas personas inscritas en el Exterior están llevando a cabo un especial esfuerzo para intensificar lazos y en la puesta a punto de sus Círculos, que formarán parte de lamisma arquitectura militante descrita en el título 5 de este Documento organizativo.
Sus integrantes pasarán a ser la militancia internacional de Podemos.

Características especiales de los Círculos en el Exterior:
Los Círculos en el Exterior tienen una doble dimensión: como organización interna ycomo canal de relación política en los países donde se encuentran.
En ese sentido, contribuyen a elaborar y desarrollar la estrategia de Podemosdesde diferentes partes del mundo, bajo los principios de fraternidad, sororidad, de-mocracia, dignidad y solidaridad internacionalista. Esto implica que los Círculos en el Exterior pueden contribuir en las estrategias de la Secretaría Internacional (y, en general, del partido) en relación con los distintos países, así como a fortalecer las redesinternacionales de solidaridad de Podemos.
Identificamos cuatro ejes centrales de actividad de los Círculos en el Exterior:

  • Crecimiento (articulación con las áreas de voto, memoria, retorno, etc.) y creación de Círculos, así como crecimiento y fortalecimiento de los existentes.
  • Derechos de las personas españolas en el Exterior (participación
    en los CRE, propuestas de trabajo legislativo para nuestro grupo
    parlamentario, difusión de las iniciativas del partido, creación de
    bibliotecas de derechos y deberes en los países de acogida…).
  • Redes con fuerzas políticas en el territorio, en articulación con la
    Secretaría Internacional (redes con partidos políticos hermanos y
    movimientos locales afines, etc.).
  • Formación (en articulación con el I25M, la Escuela Paulo Freire y
    otras iniciativas).

La propia estructura de Podemos Exterior debatirá y decidirá sus propios documentos organizativo y político en el extranjero en la Asamblea Ciudadana Exterior.
En todo caso, las áreas de trabajo que se desarrollen en Podemos Exteriordeberán tener una línea directa con las existentes en el Consejo Ciudadano Estatal al objeto de coordinar las materias de trabajo.
Al igual que el resto de circunscripciones territoriales de Podemos, la Asamblea Ciudadana Exterior ordinaria será convocada de forma automática transcurridos cuatro años desde la anterior.

Habida cuenta de que los representantes del Podemos Exterior son miembros natos del Consejo Ciudadano Exterior, la asamblea podrá ser convocada también entre dieciocho meses y cuatro años a propuesta de los representantes de Exterior ante el Consejo Ciudadano Estatal y posterior aprobación del mismo o a propuesta
de una mayoría cualificada del Consejo Ciudadano Estatal o un 25% de las perso-
nas inscritas en Podemos».

Resumiendo se suprime los derechos conquistados por los círculos del Exterior , tales como asamblea, propios documentos organizativos y políticos y lo más importante la elección Democrática de dos representantes por continente y mixtos , ahora será una persona elegida por la Secretaría General la responsable de Exterior y no por elección directa de la militancia.

Continuo exponiendo Pablo Fernández: «Vamos a añadir también los círculos sectoriales.Queremos que los círculos sectoriales sean motor de participación y debate en las distintas áreas. Vamos también a reforzar y a fortalecer el nivel local, el nivel intercomarcal, el nivel provincial y el nivel insular.

Queremos daros herramientas para fortalecer y para promover la implantación territorial de Podemos en todo el Estado como objetivo organizativo fundamental.También vamos a hacer que los militantes formen parte del Consejo Ciudadano Estatal. Habrá seis personas directamente elegidas por los círculos que formarán parte de la Dirección Nacional de Podemos. Y, por supuesto, una reivindicación histórica que sé que va a congratular y que va a gustar especialmente a los secretarios y secretarias de organización.

También vamos a avanzar y vamos a trabajar para que el Censo sea una herramienta eficaz para la implantación territorial de Podemos. Y, por supuesto, compañeras y compañeros, y esto es especialmente importante, como una organización radicalmente antirracista vamos a garantizar que el 18% de las listas y de todos los órganos va a estar compuesto por personas migrantes y racializadas.

Y que en todos los órganos y en todos los niveles haya una Secretaría de Antirracismo porque no se puede ser una formación política de izquierdas, no se puede ser una formación política antifascista sin ser radicalmente antirracistas.

Compañeras y compañeros, militancia y círculos, orgullosamente militantes, orgullosamente feministas, orgullosamente pacifistas, orgullosamente antifascistas, orgullosamente antirracistas, orgullosamente ecologistas, orgullosamente animalistas, orgullosamente antitaurinos, orgullosamente republicanos, orgullosamente Podemos. ¡Sí se puede, compañeras y compañeros, sí se puede!

María Teresa Pérez

Continuando María Teresa Pérez: «Buenas tardes a todos y todas. Es un placer inaugurar esta quinta Asamblea de Podemos y toda la razón, compañero Mazón, ¡a prisión! Pablo ya ha explicado muy bien todos los elementos del documento organizativo de esta candidatura de Orgullosamente Podemos liderada por Ione Belarra.

Y como estamos tan bien compenetrados de hablar juntos todos los lunes en la rueda de prensa, yo me voy a limitar a hablar de un elemento, de la militancia. Quiero hacer una reflexión y un humilde homenaje a la militancia. ¿Por qué militamos políticamente en un partido y por qué lo hacemos en Podemos? ¿Por qué miles de personas anónimas dedicamos nuestro tiempo libre a militar en una organización, en un movimiento, de forma desinteresada? Es porque nos preocupamos por los otros y sabemos que es la única forma de cuidar lo colectivo, porque nos importa lo que le pase al de al lado y queremos que tenga la mejor vida posible, incluso aunque no lo conozcamos.

Ya lo dijo Fidel Castro, lo más noble que puede hacer un ser humano es luchar por los demás. Eso es lo que hace un verdadero militante, dar su vida, su tiempo y su alma a la causa de todos. Por eso un militante de Podemos está siempre al otro lado del teléfono para poner carteles, para ir a una manifestación, para mover sillas, para ayudar a cualquiera, para bajarse a la asamblea de su círculo.Por eso dedica una enorme cantidad de tiempo y esfuerzo a cuidar a sus compañeros y compañeras. Por eso, cuando hay una catástrofe como la dana, desde el otro punto del país os organizáis para enviarnos a Valencia todo tipo de material y de ayuda y os lo agradezco de corazón. Por eso, cuando en la escuela de nuestros hijos faltan profesores, nos asociamos en el AMPA y peleamos por una educación pública mejor.Por eso, cuando desmantelan la sanidad pública que nos protege a todos, nos organizamos y nos movilizamos para cuidarla. A veces conseguimos victorias, como la desprivatización del hospital de Alcira. Por eso, cuando se ponen en peligro las pensiones, también nos movilizamos todos los lunes dando un ejemplo, como hacen los compañeros de Bilbao y del País Vasco.

Por eso, cuando vemos peligrar nuestro territorio por la contaminación del agronegocio, como pasa en el Mar Menor en Murcia, o cuando vemos peligrar nuestro territorio, como pasa en Galicia, nos movilizamos con el Altri Non. Por eso, cuando un vecino o una vecina no sabe o no puede tramitar el ingreso mínimo vital o cualquier ayuda pública, nos organizamos para hacer de nuestras sedes oficinas de colaboración social contra la burocracia administrativa, como hicisteis desde Sevilla y como os hemos seguido muchos después.

Hacemos todo eso porque, a pesar de la incomprensión de familiares y de amigos, a pesar de que a veces sentimos que nadie nos entiende, la militancia continúa luchando siempre, porque sabe que la militancia es una entrega sacrificada e invisible, pero tremendamente poderosa.

Gracias, compañeros y compañeras, por haber tomado esa decisión, por haber decidido practicar esa militancia que no se hace por conveniencia, sino por conciencia, por ideas. Gracias por soñar con un futuro mejor para nuestro país. Sabemos que no es fácil ser militante de Podemos.Nunca lo fue, porque desde el principio nos han demonizado, nos han dicho de todo y han sacado culos de nosotros por tierra, mar y aire. Y es todavía más difícil ahora que los fascistas están envalentonados. Pero cada vez que un nazi destroza nuestra sede, sabemos que toca denunciarlo, limpiarla y volver a subir la persiana, porque no nos van a convencer de que el mal menor es mejor.Y si en algún momento os entran dudas o estáis cansados, yo tengo un truco que quiero compartir con vosotros hoy.

Por un lado, pienso en todo lo que me sigue dando rabia y en todo lo que me indigna, y por otro lado, pienso en todo lo que me hace sentir orgullo. Me sigue dando muchísima rabia que el Partido Popular, en mi tierra lo sabemos bien, siga robando allí donde gobierna con total impunidad. Me sigue dando rabia que un especialista tarde diez meses en atenderte en la sanidad pública. Me sigue dando rabia que nos estén dejando sin plazas en la universidad pública. Y me da muchísima rabia que mi país permita la compraventa de armas y el tránsito de armas para alimentar un genocidio. Que nos digan que no hay dinero para nada y resulta que sí había dinero para armas mientras no se hace ni una sola política de vivienda y la gente no puede pagar el alquiler o se enfrenta a desahucios. Todo eso nos tiene que seguir indignando y movilizando cada día. Y pienso también en el orgullo que me hace sentir la entrega y la generosidad de tantos militantes jóvenes y mayores que os enfrentáis todos los días a las críticas en redes sociales, también presencialmente, incluso que os enfrentáis a los fachas que van a buscaros, como les pasó a los compañeros de rebeldía.

La policía fue a buscarles por una movilización antifascista todo nuestro apoyo a la juventud militante. Así que compañeros, si nos tiran al suelo, nos volvemos a levantar y si no lo conseguimos a la primera, lo conseguiremos a la segunda o a la tercera. Yo no sé qué serán otros, no lo tengo muy claro, pero sé que aquí hay un partido unido, que somos un equipo que no se rinde porque, como dijo Ángela Davis, tenemos esperanza infinita. Así que a seguir luchando, que sí se puede.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sitio protegido por Google reCAPTCHA. Ver políticas de privacidad y términos de servicio.

Desarrollo Web Efemosse