Por Walter C. Medina
ENTREVISTA A SONIA BRITO
Durante una extensa charla con Noelia Morinigo y Carolina Valencia en el bloque “El Ángulo”, del programa radial “Cenizas de Babilonia. Diáspora Española” (AM830 Radio del Pueblo), Sonia Brito, ex diplomática del Estado plurinacional de Bolivia y militante por los Derechos Humanos, Sonia Brito, ex diplomática del Estado plurinacional de Bolivia y militante por los Derechos Humanos y feministas; sostuvo que “Hacer una denuncia de las causas estructurales de la dominación de la mujer es denunciar al sistema de opresión capitalista, colonial y patriarcal. Son relaciones de poder que se articulan entre sí, y que operan de esa forma. Entonces puedes hablar de muchos derechos pero se queda en la parte de la super-estructura y no tocan estos temas que son fundamentales. Mientras no se rompan las estructuras de dominación coloniales, capitalistas y patriarcales van a seguir habiendo feminicidios”
Acabas de regresar de Italia, como embajadora de Bolivia en ese país, ¿cómo se está viendo el tema del feminismo y el acercamiento de las mujeres a la política y el empoderamiento de las mujeres en Europa?
Mi experiencia en Europa ha confirmado simplemente que se sigue manejando un discurso de género oficial, manejado por lo general por los organismos internacionales y por los gobiernos. Un discurso feminista funcional al sistema y al modelo. Un discurso feminista que no afecta ni toca las estructuras de poder. No obstante, yo que vengo de trabajar en un país donde su Primer Ministro es mujer: Meloni. Los avances son muy pequeños en cuanto a derechos para las mujeres. Esto tiene que ver principalmente con la forma de entender la lucha por los derechos de las mujeres.

¿Existe militancia feminista en Italia, teniendo en cuanta que Meloni es bastante distante de la lucha de las mujeres? ¿Cómo es la militancia feminista a nivel social?
Principalmente lo que se ha logrado han sido derechos políticos para las mujeres; es el marco político en el cual muchas mujeres simplemente se quedan cuando hablan de feminismo. No se profundiza a luchar con una necesidad de despatriarcalizar las naciones, los estados, los gobiernos. Me quedé muy sorprendida porque yo me había ido de Bolivia muy preocupada por la cantidad de feminicidios que hay en Bolivia, pero resulta que en Italia hay igual o más feminicidios.
Esto hace ver que aquellos países denominados del Primero Mundo no han resuelto sus problemas estructurales de estas relaciones de dominación que sufren las mujeres en general. El discurso termina siendo muy funcional; un discurso feminista que se puede acomodar a los gobiernos de derecha e incluso a los gobiernos dictatoriales. No se está llegando al fondo del problema.
Claro que hay diversos feminismos, no podemos hablar de un solo feminismo, de una sola línea en cuanto a derechos de las mujeres. Hay diversas miradas y corrientes que tienen que ver con una ideología política, pero no se lucha contra las causas estructurales de la dominación porque estos enfoques que son por lo general liberales se pueden acomodar al poder, y desde el poder haces un discurso para las mujeres, pero no pasa nada, no rompes las estructuras de dominación patriarcales porque el momento en el que se haga esto supondría visibilizar al sistema capitalista y al colonialismo, que son los que sostienen el patriarcado.
Hacer una denuncia de las causas estructurales de la dominación de la mujer es denunciar al sistema de opresión capitalista, colonial y patriarcal. Son relaciones de poder que se articulan entre sí, y que operan de esa forma. Entonces puedes hablar de muchos derechos pero se queda en la parte de la super-estructura y no tocan estos temas que son fundamentales. Mientras no se rompan las estructuras de dominación coloniales, capitalistas y patriarcales van a seguir habiendo feminicidios y la violencia contra las mujeres. Estamos hablando de una corriente que te quiere desmantelar las estructuras mismas del poder. Estamos hablando de múltiples relaciones de poder que se articulan entre sí.
Mientras no desmantelemos eso, pues se pueden lograr algunas conquistas, como las que ya hemos logrado, pero no se van a resolver los temas estructurales de dominación de las mujeres.
Como sociedad, ¿será que también somos funcionales a ese sistema?
Yo estoy convencida de que las transformaciones las hacen los pueblos y no un grupo de iluminados o sectores de vanguardia. Son los pueblos los que hacen las transformaciones en todos los niveles. En esos pueblos es importante escuchar las voces de las mayorías.
Cuando tú ves a mujeres de los sectores populares que son siempre las mayorías que sufren una doble o triple explotación por ser mujer, por ser pobre, por ser indígena; que no es lo mismo a sufrir una dominación de género sólo porque eres mujeres en otras clases sociales. Es de los pueblos que tenemos que entender que nuestra lucha por los derechos de las mujeres tiene que nacer en el pueblo, en los sectores populares.