Recordemos que esta es la primera elección obligatoria en Chile, donde el padrón llega a 15.450.000 personas, antes en Chile el voto era voluntario. Entonces, las elecciones pasadas presidenciales votaba un 30% o un 35% de la población. No se había dado este nuevo escenario con voto obligatorio.
Había prácticamente un 60% de chilenos que están participando y que nosotros no sabemos cómo pensaban. A eso sumale que la multa en Chile por no votar es bastante alta. La multa va desde los 35 hasta los 180 dólares.
Janette Jara gana con un 26,29% hasta el momento, con lo que ganaría las elecciones y pasaria a una segunda vuelta . Kast, 24,66% y Parisi 18,41% con una cantidad de mesas escrutadas hasta el momento del 60 %. de mesas.
Con este escenario que se ve en este momento, ya podríamos incluso decir que en segunda vuelta el ganador sería José Antonio Kast Porque, evidentemente, estamos hablando de una candidata de derecha y tres candidatos de ultraderecha, que son Franco Parísi, Joanne Schiezer y José Antonio Kast. Estos tres candidatos, ninguno de ellos cedería ante un acuerdo con el oficialismo. Por lo tanto, superarían ampliamente el 50% que se necesita para ser electo como presidente de la República en Chile
Quizás la centro de derecha podría verse tentada a acompañar a Janet Jara, pero es muy difícil porque el peso todavía en Chile de hablar de Partido Comunista es para algunos sectores de la ciudadanía un poco fuerte, tal vez por años de dictadura chilena y posteriormente la democracia con la estigmatizacion de la Izquierda y el comunismo como peligrosos
Aunque lo que está claro es que los fraudes políticos que han ocurrido en Chile, ninguno ha tenido como protagonista el Partido Comunista para que mucha gente le tenga ese rechazo. Entonces es evidente que los votos de Evelyn Matthei no van a ir para Janet Jara.
Recordarmos que el oficialismo apostaba una continuidad porque justamente la reforma laboral que lleva a Chile a trabajar 40 horas semanales, la reforma de pensiones, (todo eso todavía está en trámite) servia como una base solida para obtener el voto.
Por lo tanto con un congreso de oposición en este momento o mejor dicho, con un gobierno ejecutivo de oposición peligran estas reformas porque podrían fácilmente ser eliminadas por el presidente de derechas o extrema derecha con un decreto.
En este momento la seguridad y el bolsillo se impusieron a estas reformas a la hora de decidir por quien votar, este es un problema que arrastran los últimos cinco gobiernos de tanto de izquierda, como derecha.
En estos años se apunta a que hubo una inmigración desmedida en los cuales son responsables Mechiel Bachelet por una parte y Sebastián Piñera por otra.
Entonces, esos temas de seguridad afectan bastante, mas si van acompañados por los medios hegemónicos de comunicación y la ultraderecha, como norma y caballo de batalla de estos partidos ultras a nivel internacional.
Aunque en Chile se ha bajado el índice general de los delitos pero si han aumentado los índices de los delitos de carácter violento, siempre mas sensacionalistas para los medios de comunicación y caldo de cultivo de la ultraderecha. Por lo tanto, eso son los principales puntos que afectan al chileno y condicionado mucho a la hora de votar
Lo que si esta claro que Janet Jara y el ultraderechista Kast competirán con modelos opuestos por la presidencia en la segunda vuelta el 14 de diciembre.
