Vietnam tiene un elefante en la habitación.

Por Ángel Maciá Doctorando en el programa Sociedad, Desarrollo y Relaciones Laborales; Escuela Internacional Universidad de Murcia ; Cruz de la Orden del Mérito Civil.

El mercado vietnamita del oro se ha convertido en el principal foco de preocupación financiera del país, operando en un estado de burbuja especulativa extrema.

La volatilidad no se debe únicamente a factores globales, sino a una intensa lucha regulatoria interna: el Gobierno de Vietnam ha implementado medidas drásticas—desde el fin del monopolio estatal hasta severas restricciones de capital—para intentar reducir lo que denominados “la prima”, es decir, el sobreprecio que el mercado local paga por el oro. Este análisis detalla la situación, cuantificando la persistente prima y examinando por qué la estrategia regulatoria, aunque bien intencionada, está resultando ser insuficiente para lograr una corrección sostenible a corto plazo.

Ángel Maciá.

Pero antes de empezar, vayamos al origen del por qué en Vietnam el oro es más caro (y bastante más caro), que en los mercados mundiales. Así, de un lado, los vietnamitas tradicionalmente han considerado el oro (específicamente el oro de 24 quilates) como una reserva estable de valor y una protección eficaz contra la inflación y la devaluación de la moneda, especialmente durante periodos de incertidumbre económica, siendo la demanda particularmente alta en ocasiones.especiales como bodas y el Año Nuevo Lunar (T?t). ç

Por otro lado, en 2012, el gobierno vietnamita promulgó el Decreto N.° 24, que centralizó la producción y la importación/exportación de lingotes de oro bajo el control exclusivo del Banco Estatal de Vietnam (SBV). La Compañía de Joyería de Saigón (SJC) fue designada como la única productora de lingotes de oro SJC, creándose así un monopolio de facto. Esta oferta limitada, en contraste con la alta demanda, son los causantes de la existencia de una prima o exceso sobre el precio internacional.

I. Cuantificación de la distorsión: La prima como riesgo estructural.

El precio de cierre verificado del SJC ayer 3 noviembre de 148 600 000 millones/tael es un barómetro de la distorsión del mercado interno, cuyo análisis se centra en la prima:

Valoración internacional: Con el precio del oro global cerrando alrededor de los 4003 USD/onza, el valor intrínseco del lingote SJC, al tipo de cambio interbancario de referencia, se sitúa cerca de 134 100 000 VND/tael.

Mecanismo de la prima: La diferencia resultante es una prima que asciende aproximadamente 14,5 millones de VND/tael (cerca del 12 % sobre el valor mundial). Esta cifra representa el riesgo sistémico vietnamita y el costo de la escasez.

Análisis de la volatilidad: Un vistazo a las cotizaciones durante los últimos 3 meses muestra una volatilidad extrema (caídas rápidas seguidas de repuntes súbitos) que no es un fenómeno de mercado normal, sino la interacción de dos fuerzas opuestas: de un lado el miedo a la intervención gubernamental (impulso bajista) y de otro una demanda estructural de refugio contra la inflación y la desconfianza en el dong vietnamita (impulso alcista).

II. Evaluación de las medidas regulatorias: Un conflicto entre táctica y estrategia.

El gobierno ha atacado la burbuja del oro desde diferentes ángulos:

A. Estrategia a largo plazo: Desmonopolización (Decreto 232/2025/ND-CP) .

Fundamento: Este decreto elimina el monopolio del Banco Estatal (SBV) sobre la importación y producción de lingotes SJC.

Densidad del efecto: La medida es estratégica, no táctica. Su implementación práctica requiere tiempo: el SBV debe establecer criterios claros para que nuevas entidades accedan a la importación de oro en bruto. Mientras este proceso burocrático se desarrolla, el mercado sigue operando bajo el régimen de escasez.La prima, por lo tanto, es inmune a este decreto en el horizonte de semanas o meses.

B. La táctica de disuasión: Inspección y control de liquidez.

El gobierno ha desplegado tácticas de cumplimiento y de secado de capital para generar miedo y limitar la liquidez anónima.

Inspecciones de cumplimiento (riesgo inmediato): Las órdenes del Primer Ministro a la Inspección Gubernamental y al SBV para auditar a empresas generan pánico en el mercado libre, obligando a los traders especulativos a liquidar posiciones ante el miedo a multas o cierres de operación. Esto explica las caídas abruptas de las cotizaciones matutinas.

Control de transferencias menores (fricción especulativa): La restricción de efectivo a 20 millones de VND para transacciones de oro elimina la capacidad del capital especulativo mediano de moverse sin dejar un rastro auditable, atacando el anonimato que alimenta la especulación y la evasión fiscal.

Vigilancia del gran capital (reducción de liquidez institucional): La Circular 27/2025/TT-NHNN exige informar de manera obligatoria sobre transferencias de 500 millones de VND al Departamento contra el Lavado de Dinero (AML). Esta medida disuade al capital de gran escala de utilizar el SJC como vehículo de refugio, ya que cualquier movimiento es automáticamente señalado. Esta acción táctica del SBV actúa como un freno a la subida explosiva del precio (Fuente: SBV).

Lingotes de oro SJC. Fuente: SJC

III. Conclusión: Una encrucijada de alto riesgo.

La situación del oro SJC se define por la lenta convergencia de la estrategia regulatoria y la rápida reacción del mercado.

Las medidas tácticas (inspecciones y AML) están logrando su objetivo de incrementar el riesgo de poseer SJC a niveles sin precedentes. Sin embargo, la persistente prima demuestra que el problema fundamental (la escasez de oferta y la fuerte demanda de refugio) aún no ha sido resuelto. El mercado está esperando la primera sanción ejemplar o la primera importación masiva de oro para decidir si la prima de 14,5 millones de VND se corrige de golpe o si se consolida como el nuevo status quo.

Por lo demás, hay que tener en cuenta que la compra de oro como valor refugio supone un ataque directo a la moneda vietnamita, que observa cómo, pese a los buenos datos de crecimiento observados a lo largo del año, tiene que luchar por mantenerse frente al dólar ya que es ésta moneda en la que se realizan las transacciones globales. Así, la existencia de una prima significativa sobre el precio del oro internacional y la desconfianza en el VND alimentan la demanda de oro, lo que a su vez ejerce presión sobre las reservas de divisas y contribuye a la devaluación de la moneda local.

Sitio protegido por Google reCAPTCHA. Ver políticas de privacidad y términos de servicio.

Desarrollo Web Efemosse