UN DÍA LA HISTORIA CAMBIÓ, Perón y Argentina «17 Octubre»

Por Jorge Rachid, Director del IOMA , integrante del Instituto Patria.

“El único sujeto que construye la historia es el Pueblo”No se trata de conmemorar fechas con estilo descriptivo e historiador, sin profundizar los contextos nacionales e internacionales, en las cuales se producen, porque hacerlo sin profundizar, lo convierte en foto, sin resignificarlo.

El 17 de octubre de 1945 cambió la historia de la Argentina para siempre, porque expresó en un momento determinado, la capacidad de un Pueblo de recuperar su Identidad y su Memoria compartida silenciada, después de décadas de humillación, explotación y exclusión social de las mayorías populares, al apropiarse las élites oligárquicas del concepto de democracia desde el poder, siempre que sea al servicio de sus intereses y los de sus mandantes imperiales.

Eso sucedió en 1930 con el derrocamiento del Gobierno democrático de Irigoyen, dando paso a la Década Infame, en la que la direccionalidad política y económica era ejercida por directivas directas de Inglaterra, como sucede en la actualidad de Milei, que recibe órdenes desde EEUU Israel y la OTAN.Desde 1943 el GOU, especie de comando político militar nacionalista, da por finalizado ese ciclo y comienza una etapa de ampliación paulatina de derechos, que no sólo es ponderada por la clase trabajadora, que siente que su empleo es protegido, sino que el proceso lo lleva adelante un militar, que se compromete y lo hace cumplir desde la Dirección de Trabajo, luego Secretaría.

Ante el golpe palaciego de octubre de 1945 como culminación de una presión política oligárquica, es cuando algunos camaradas consideraron “excesivos” los alcances de las reformas, produciendo el arresto y desplazamiento de Perón, que había llegado a ser Vicepresidente además de Ministro de Guerra y Secretario de Trabajo, siendo detenido y confinado en Martín García.

El mundo estaba finalizando la 2° guerra mundial, la Argentina se había mantenido neutral hasta los últimos días, los militares estaban acusados por mantener esa neutralidad de nazis, expresión que los sectores liberales mantuvieron en el tiempo, con el objeto de bloquear las políticas sociales implementadas y el despliegue soberano del país, que en áreas claves de la economía real se venían llevando a cabo.

Mientras los líderes del mundo posguerra, Churchill, Stalin y Roosevelt se repartían los países para su control y colonización, entre tragos y risas, se hacían del control de territorios y pueblos, no sólo de los derrotados sino de los que no habían combatido para los nazi fascistas, sino que había sido víctimas de la expansión imperial de la Alemania, Italia y Japón.

En Argentina se desplegaban estos episodios de disputas de poder, en el seno de la sociedad que se conformaban en antinomia, enfrentamiento, grieta, entre los supuestos demócratas, liderados por el Embajador de EEUU Spruille Braden, junto a la conjunción de partidos políticos de la Unión Democrática, frente a los acusados de cómplices por su neutralidad, mirados como cercanos a los genocidas vencidos.

Perón es rescatado por el Pueblo de la cárcel y lo transforma en Líder, en un instante, el “suelo de la Patria sublevado” descripto por Scalabrini Ortiz, ya que hasta entonces era el Coronel Perón y pasa a ser el 1° Trabajador, dado su discurso de esa medianoche, exigido por sus mismos camaradas en apuros ante el temor al desborde popular; el enemigo interno se había despertado por multitudes de la periferia, nunca vistas, nunca tomadas en cuenta, nunca contenidas y se repliega trasladando a Perón a la Rosada, ya que el Pueblo, en su expresión masiva desde la mañana, no se movía de ahí hasta que Perón no apareciera y hablara.Esa noche mágica por la conjunción de las coordenadas históricas, entre un Pueblo sometido y un militante del campo nacional y popular, que era Perón, que se formaba en la comprensión de las problemáticas sociales del mundo, estudioso de los romanos y filósofos griegos, profundiza sus estudios en su periplo por Italia, como agregado militar, lo que le valió el mote de fascista, aunque estuvo antes que Mussolini hiciese su paso hacia lo criminal junto a Hitler.

El discurso de Perón plantea con energía la unidad de los trabajadores como eje de construcción del futuro del país, planteando que está en sus manos, como pueblo protagonistas de la historia y no como víctimas o testigos mudos, de una supuesta democracia, que sólo alcanzaba a los círculos del poder concentrado.

También comienza a gestarse una relación estrecha entre el Líder y su pueblo, una interlocución de cercanía, que se prolonga en el tiempo, constituyendo un hecho único en la historia nacional, de ser tres veces elegido Presidente, la última después de 18 años de exilio, persecución y muerte de militantes, que con las consignas Perón Vuelve o Nada sin Perón, resistiendo dictaduras y seudodemocracias proscribiendo al peronismo, logra esa persistencia irreverente de un pueblo que no se rinde.

Perón va a elecciones contra todas las fuerzas políticas en 1946 y comienza a elaborar sus políticas de Gobierno, planteando en lo económico social el 1° Plan Quinquenal, comunicando al pueblo los caminos a recorrer, desde escuelas a cárceles, desde hospitales a siderurgia, desde seguridad social a políticas de defensa nacional.

Pero una revolución en marcha necesitaba un marco político institucional y eso se da desde la Constitución de 1949, 1° Constitución Social, de derechos determinantes explicitados de Latinoamérica, Constitución en donde el pueblo tiene respaldo legal para el ejercicio del derecho de los mismos, desde la Carta Magna del país.

Jorge Rachid

Allí están los Derechos del Trabajador, De la Niñez, “los únicos privilegiados”, los ancianos y la Soberanía de la Argentina Bicontinental, con Malvinas y Antártida argentina como parte indisoluble de la Patria. La incorporación política de la mujer y su empadronamiento a instancias del liderazgo de Evita, constituye uno de los hechos emblemáticos de esa Constitución.

Esos pasos de consolidación culminan con el marco Doctrinario Filosófico que se plasma en el Congreso de filosofía de Mendoza, en 1949 donde asisten más de 100 filósofos y con ponencias de los máximos exponentes del pensamiento de la época como Heidegger. En ese Congreso Perón despliega su doctrina de la Comunidad Organizada, que es la base según sus propias palabras, de vencer “al sistema demo liberal burgués” que nos quiere como testigos, nunca como protagonistas de la historia.

En ese mismo terreno Perón desarrolla la Tercera Posición Justicialista, ante el avance de los imperialismos, y la puja de poder de la Guerra Fría, en la cual el mundo debatía su destino, como hoy lo hace entre el mundo unipolar de EEUU Israel Inglaterra y la OTAN y el mundo multipolar del BRICS, ASEAN, OCS, Unión Africana y Liga Árabe, que constituyen 2/3 de la población mundial.

Esa posición geopolítica se cristaliza, ya derrocado Perón en los países del Tercer Mundo, que en los años 60 al 80 confrontan con los imperios, desde la China de Mao a la del líder de los árabes Abdel Nasser de Egipto, junto a decenas de países.

Posición hoy retomada en múltiples países, que construyen sus modelos sociales y productivos desde el cuidado de los seres humanos y la naturaleza, expresada en múltiples oportunidades por el Papa Francisco, tan ocultado en su papado en la Argentina, como los movimientos populares de América Latina.

Por estas razones entre muchas otras, es que el mundo cambió desde la Argentina un 17 de octubre hace 80 años, por una determinación férrea del pueblo, que tuvo que ser doblegado a fuerza de persecución, dolor, cárceles, exilios, desapariciones y asesinatos, para consolidar políticas como hoy de ajuste sobre el pueblo, intentando domesticarlo en sus reclamos con represión, y subordinación a las políticas neoliberales, ya sean dictatoriales o autocráticas, lesivas al ser nacional.

La continuidad del peronismo es que a diferencia de los partidos políticos constituye un Movimiento Nacional policlasista de Liberación nacional, del esquema de dependencia estructural que el enemigo ha plantado, desde el Consenso de Washington en 1983 con el Mercado como ordenador social, llevando las políticas nacionales de derechos a su menor expresión y colocando al Estado al servicio de los sectores oligárquicos y empresariales que están al servicio del mundo unipolar, liderado por EEUU.

El 17 de octubre, Día de la Lealtad Peronista, conmemora la movilización de 1945 que exigió la liberación de Perón y reforzó su vínculo con los trabajadores.

Pero es el Perón Filosófico el que sigue dando respuestas a las demandas de la hora actual, porque es una construcción del pensamiento, desde un Líder Tehuelche de cuna como Perón, que sintetiza el pensamiento anticolonial, americano, mestizo, moreno, originario, criollo, inmigrante que nos otorga una identidad, en plena construcción, con una mirada diferente al eurocentrismo, que aportó mucho a la humanidad.

Esa mirada invisivilizó a los pueblos dominados, colonizados o emergentes que tienen su cultura y sus memorias, despreciadas por el llamado “occidente cristiano”, tan occidental como Japón y cristiano como Israel, que expresan una política “supremacista” ya detectada por Perón, al rechazar al FMI en 1949, por ser una herramienta del capitalismo dominante, para someter a los pueblos.

Entonces éste 17 de octubre antes de conmemorar debemos reflexionar, sobre los objetivos estratégicos que construyen una Patria Liberada y un Pueblo Feliz, para retomar caminos del pensamiento y la planificación, del siglo XXl, con respuestas nuevas a las nuevas generaciones, que con matrices culturales diferentes, construyen su pensamiento desde su propia historia personal, sobre la cual actúa el enemigo.

Recuperar valores y virtudes es el camino junto a la voluntad de lucha y compromiso con el pueblo, trasmitiendo con alegría las utopías y esperanzas, propias de una militancia, que lucha con honestidad, humildad y transparencia al servicio de la Justicia Social y la revolución nacional construyendo Patria Grande.

Sitio protegido por Google reCAPTCHA. Ver políticas de privacidad y términos de servicio.

Desarrollo Web Efemosse