Por Walter C. Medina
ENTREVISTA A BEATRIZ RAMÍREZ
La permacultura es un sistema de diseño que busca crear entornos sostenibles y autosuficientes. Se basa en observar la naturaleza e imitar su funcionamiento. Sobre este tema, y la alternativa de la bio-construcción, dialogó Beatriz Ramírez, diseñadora y referente internacional de estas actividades que tienen como objeto la regeneración de la Tierra, con “Cenizas de Babilonia. Diáspora Española”, programa que emite AM830 Radio de Pueblo junto a Adriana Golia.

“Me fascinó la bio-construcción porque para mí era una parte que conectaba con lo social, y eso fue lo primero que me enamoró de la permacultura. Esta casa en la que estoy fue una de las primeras cabañas que construimos acá en MadreSelva para poder venir a vivir. Es un octógono de siete por siete, con un medio piso arriba y construida con materiales del lugar, y diseñada por mí”, sostuvo Ramírez durante la entrevista.
Cuéntame qué sensación te quedó de la internacional de permacultura que se hizo en Misiones.
Me llaman para participar en el IPC, que es el Encuentro Internacional de Permacultura que se viene haciendo desde hace muchos años por algunos activistas que también querían unir a todo ese movimiento internacional. Nos tocó a nosotros hacerlo en el 2020, pero por la pandemia no sucedió, y lo hicimos en el 2022, ya como un grito desesperado por hacerlo. Lo hicimos, pero nos quedamos muy solos, tanto del movimiento local como del movimiento internacional. Obviamente todo el mundo estaba en proceso de regeneración de la pandemia, entonces me llaman para sanar todas esas relaciones en el encuentro internacional de Taiwán, y poder cerrar esa brecha que se había quedado.
Estaba en el aeropuerto y llevaba mucho pánico a enfrentarme a todo eso, de ver el mundo, ir a países diferentes. Fue un viaje maravilloso, volver a encontrar a tantos compañeros que venía de pasar por lo mismo; y la madurez que ya todos tenían, todo el trabajo que estaban haciendo, como mucha gente que ya lo experimentó y hoy está con mucha certeza y viviendo esto de manera feliz, porque se rompió una brecha de competitividad que había en la permacultura.
El pasar todos estos años, y darnos cuenta todas las problemáticas que nos sucedían a todos, pues llegué a contactarme con un grupo maravilloso que estaba conectado desde el corazón; y llegar a un Taiwán en donde la vida es muy diferente, super-tranquila, las ciudades limpias, la gente sin prisa.
Eso me llenó de mucha esperanza, el renovar las relaciones con todos los compañeros, con el mismo consejo internacional que finalmente soltaron, porque de ese año a este más o menos veinte permaculturistas que iniciaron el encuentro internacional, pues habían muerto en este transcurso, y los dos que quedaban ya tienen 76 años cada uno. Fue muy bonito volver a encontrarnos con eso y para mí fue una sanación total de trascender de ese momento que me dolió, a pasar a un momento de acción y de no querer salvar el mundo pero sí empezar nosotros a hacerlo, con más certeza, con más amor, con más alegría.
Dejar a los otros que pasen su proceso y entender que la Tierra también está pasando por su menopausia, y necesita pasar este proceso para trascender después y que se vuelva a nivelar esa energía. Yo tengo todavía esperanza de que como seres humanos vamos a poder regenerar los sistemas para que esta Tierra vuelva a su abundancia y prosperidad.

Wishing to book a conversation schedule with you. My name is Fred Mugerwa Mugisha from Permaculture Education Action and Community Empowerment (PEACE) Foundation in Uganda East Africa. My Whatsapp is +256782442512