Semillas de libertad, por Ione Belarra

Hoy Ione Belarra asistio al homenaje 50 aniversario de los últimos fusilados del franquismo.

El 27 de septiembre de 1975, cuando el régimen franquista ya agonizaba, decidió demostrar que aún conservaba el control: en Hoyo de Manzanares (Madrid), Barcelona y Burgos, cinco jóvenes fueron fusilados tras consejos de guerra sumarísimos celebrados en apenas semanas.

En 2025, medio siglo después, familiares, supervivientes y colectivos memorialistas reivindican que aquellos crímenes sean reconocidos como lo que fueron terrorismo de Estado.

El Gobierno, además, sigue sin revocar la pena para tres de esas víctimas, Ramón García Sanz, Juan Paredes Manot y Ángel Otaegi. Su ejemplo antifascista sus muertes no pueden ser en vano, deben ser semillas de libertad para las luchas que hay que dar en la actualidad, esa es la mejor forma de honrar su memoria, su verdad; justicia y reparación para todas las víctimas del franquismo fue reveindicado por Ione Belarra en este discurso:

«Son nuestros abuelos y nuestras abuelas políticas, son las personas que nos trajeron la libertad, la democracia. Y creo que, precisamente honrar su memoria, como dejó escrito Chiqui, el más joven de los fusilados, ellos querían ser semillas de libertad. Y yo creo que lo más importante es que su mandato nos lleve a la movilización, a la acción, nos lleve a la valentía.

Creo que un día como hoy y cada día deberíamos recordar que si hoy podemos defender estas ideas sin jugarnos la vida, es gracias a que otras personas se jugaron la vida por nosotras y creo que cada día que nos levantamos viendo a nuestros hijos reír, llevándolos al cole, levantándonos de la mano de las personas que más queremos, creo que sería muy importante recordar que estamos aquí pudiendo hacer política y disfrutando de estas vidas gracias a personas como ellos.

Así que desde aquí es rendir nuestro más sincero homenaje, nuestro agradecimiento más profundo, nuestra voluntad de que esa valentía se traduzca hoy en más valentía en la denuncia al genocidio, en la denuncia de cada injusticia, en la denuncia de que hay millones de personas en este país que no pueden acceder a una vivienda digna, la defensa de las periodistas valientes como Cristina Fallaraz, que están siendo voz de las mujeres de la violencia sexual, creo que nos tiene que llevar a la acción, su memoria nos tiene que llevar a la acción y creo que también hoy es un día en el que hay que recordar que el franquismo no ha desaparecido en España.

Hoy tenemos a los herederos del franquismo muy fuertes en el Congreso y creo que hay que recordar que no tenemos una democracia plena, que la justicia que tenemos hoy en día es heredera de un franquismo y no hizo la transición a la democracia y que precisamente muchos de los problemas que tenemos hoy, la represión, los juicios políticos son consecuencia de que no se hizo esa verdadera transición.

Así que creo que es un día de profundo agradecimiento, de nuestra reverencia más profunda a quienes nos permitieron hacer lo que hoy hacemos con muchísima humildad y también pues de seguir reivindicando que España tiene que tener una recuperación de la memoria democrática de verdad, que las víctimas del franquismo necesitan justicia y no la tienen, que necesitamos verdad con una verdadera ley de secretos oficiales y que necesitamos una ley de beber robados.

No puede ser que haya miles de personas en este país que no conocen su identidad, que no saben quiénes son y que sus familias no saben dónde están. Y eso es necesario y esa pelea y su memoria creo que nos tiene que llevar a seguir peleando hoy con mucha valentía y con muchísima fuerza».

Sitio protegido por Google reCAPTCHA. Ver políticas de privacidad y términos de servicio.

Desarrollo Web Efemosse