En Bolivia ante la llegada de la derecha al poder y el empoderamiento de la Banca, la Red de Economía Política manifiesta a la opinión pública, a las instituciones financieras y a los prestatarios un comunicado en el que destaca suspender temporalmente embargos y ejecuciones de sentencias judiciales vinculadas a procesos de crédito entre muchas otras cosas, las políticas que los gobiernos de Ultraderecha, como es el caso de Bolivia, que se ocultan para ganar las elecciones.
NOTA DE PRENSA : Sobre el cumplimiento de la Ley N.º 1670, el Decreto Supremo N.º 5484 y la Circular ASFI/ DNP/CC-3560/2025 . Respecto al Diferimiento de Créditos.
La Red de Economía Política manifiesta a la opinión pública, a las instituciones financieras y a los prestatarios lo siguiente:
En virtud de lo establecido en la Ley N.º 1670, el Decreto Supremo N.º 5484 de fecha 5 de noviembre de 2025 y la Circular ASFI/DNP/CC-3560/2025, todas las Entidades de Intermediación Financiera (EIF) y las Empresas de Arrendamiento Financiero (EAF) están legalmente obligadas a:
1. Suspender temporalmente embargos y ejecuciones de sentencias judiciales vinculadas a procesos de crédito.
2. Aplicar el diferimiento de amortización de créditos, adecuando sus sistemas operativos, sin imponer obstáculos administrativos o informativos a los prestatarios.
3. Habilitar mecanismos que permitan a los prestatarios que NO deseen el diferimiento continuar pagando sus créditos, tal como dispone el Artículo 4 de la Ley .
N.º 1670 y el Parágrafo II del Artículo 2 del Decreto Supremo N.º 5484.La Red de Economía Política exige el cumplimiento íntegro, inmediato y sin interpretaciones discrecionales de las normas vigentes. Las leyes y disposiciones regulatorias tienen como objetivo proteger a los prestatarios, evitar abusos y garantizar la estabilidad financiera sin vulnerar derechos.
Asimismo, alertamos públicamente que se han identificado casos de desinformación y confusión generada desde el sistema financiero, particularmente por parte de algunos oficiales de crédito, quienes brindan información incompleta, errónea o contraria a la normativa. Esta situación afecta directamente al ejercicio de los derechos de los prestatarios.
En ese sentido, la Red de Economía Política:
• Instará a la ASFI a reforzar los mecanismos de supervisión y sanción ante cualquier incumplimiento.
.Hará seguimiento permanente al cumplimiento de las entidades financieras, conforme lo establecen la Ley, el Decreto Reglamentario y la Circular emitida por ASFI.
• Brindará información verificada y acompañamiento a prestatarios que consideren que sus derechos están siendo vulnerados.
Reafirmamos que la normativa vigente no es optativa; es de cumplimiento obligatorio, y cualquier intento de distorsionar su aplicación constituye una vulneración de derechos y un desconocimiento del rol social del sistema financiero. En la coyuntura actual, se hace gala del cumplimiento de la ley, entonces, sean consecuentes con lo que postulan.
En defensa de los derechos económicos y financieros de la población.
