¿Por qué podría ocurrir ahora el alto al fuego en Gaza?

El pasado viernes, Donald Trump afirmó que esperaba que Hamas informara en 24 horas si aceptaba un acuerdo de alto al fuego al cual «Israel» ya había dado luz verde. Los analistas pronostican un anuncio formal después de que Benjamin Netanyahu, primer ministro de Israel, llegue a Washington el lunes en su tercera visita a la Casa Blanca desde que Trump comenzó su actual mandato.Si entra en vigor un nuevo alto el fuego, será el tercero durante la guerra, en la que han muerto unos 57 mil palestinos, en su mayoría civiles.

La primera duró apenas 10 días en noviembre de 2023.

La segunda fue forzada por Trump frente a un reticente Netanyahu en febrero de este año y terminó en marzo, cuando «Israel» incumplió la promesa de pasar a una segunda fase programada que podría haber llevado a un fin definitivo de las hostilidades.

Los términos del nuevo acuerdo incluyen la escalonada liberación de rehenes en poder de Hamas; la libertad para cientos de palestinos en cárceles israelíes; la ayuda desesperadamente necesaria para Gaza; y la retirada gradual de las fuerzas israelíes de algunas partes de la franja tomada en los últimos meses.

Una vez más, el alto el fuego durará 60 días, tiempo durante el cual se celebrará conversaciones sobre lo que ocurrirá posteriormente.

Trump y las potencias regionales están ofreciendo garantías para asegurar a Hamas que «Israel» no volverá simplemente a una ofensiva total y que en realidad se llevarán a cabo discusiones significativas sobre un fin permanente de la guerra.

Un factor que ha acercado un nuevo alto el fuego es el breve conflicto del mes pasado entre «Israel» e Irán, que terminó en un alto el fuego negociado por Estados Unidos.

Si Netanyahu lleva la guerra en Gaza a lo que los votantes ven como un éxito, o al menos aceptable, Netanyahu puede presentarse a las elecciones -probablemente el próximo año- afirmando ser el hombre que hizo a «Israel» más seguro de lo que ha sido nunca, incluso si pocos han olvidado los fallos estratégicos de seguridad que llevaron al ataque de Hamas de octubre de 2023 en el que los militantes tomaron 251 rehenes y mataron a mil 200, en su mayoría civiles.

A finales de este mes, el parlamento de «Israel» habrá subido durante un receso de tres meses y los tribunales tampoco se sentarán, dando a Netanyahu un respiro de la amenaza de una moción de censura o de disolución, así como de seguir contra interrogatorio en su juicio por corrupción.

Esto socava las amenazas de colapso que el gobierno hizo durante todo el conflicto en Gaza por aliados de la coalición de extrema derecha amargamente opuestos a un acuerdo con Hamas.Las sucesivas encuestas de opinión muestran que un acuerdo que traiga de vuelta a los rehenes sería muy popular entre los israelíes, por lo que esto también ayudaría a Netanyahu en las elecciones.

Las bajas israelíes en Gaza, (20 soldados murieron en junio) también están causando preocupación. Una encuesta publicada por Maariv, un periódico israelí, mostró el viernes un nuevo impulso para el primer ministro mientras aumentaban las esperanzas de un alto el fuego.

En cuanto a Hamas, The Guadian refiere la opinión de analistas que consideran que el objetivo principal de sus dirigentes ahora es mantener cierta presencia en Gaza, Esto por sí solo constituiría algún tipo de victoria, y explica en parte la determinación con la que Hamas busca un fin permanente a los combates.Aún no está claro si conseguirá uno.

Los medios israelíes han sido informados por fuentes cercanas a Netanyahu que si Hamas no puede ser desarmado en Gaza y sus líderes exiliados del territorio devastado a través de negociaciones, «Israel» reanudará la guerra, y que Washington apoyaría su decisión.

Muchos de ellos también siguen apoyando la emigración masiva de Gaza, o el traslado de gran parte de su población a una zona del sur, o ambas cosas.Los últimos días se han escuchado solamente las voces de Estados Unidos,»Israel», Arabia Saudita y Catar pero apenas se han escuchado las voces de los 2,3 millones de palestinos en Gaza, donde continúa la ofensiva del régimen sionista.

A pocas horas de lograrse un posible alto el fuego, los ataques aéreos israelíes mataron a 15 palestinos en el territorio y otras 20 personas murieron en tiroteos mientras esperaban en puntos de comida.

Fuente The Guardian y articulo cortesia de Al Mayadeen

Sitio protegido por Google reCAPTCHA. Ver políticas de privacidad y términos de servicio.

Desarrollo Web Efemosse