Por Jesus Rivero, Periodista, Rosario, Argentina
Quizá, porque popular etimológicamente significa, relativo al pueblo, lo que le gusta al pueblo. Y, Diego es del pueblo, es nuestro.
Un día como hoy a las 7.05 de la mañana de 1960 nació en el Hospital “Evita» de Lanús en la zona sur del Área Metropolitana de Buenos Aires, Diego (Dios) Armando Maradona (amor). Aunque sus padres vivían en Villa Fiorito, partido de Lomas de Zamora, el Hospital “Evita” era para ellos el Hospital más cercano, a sólo 5 kilómetros de su casa.

Las casualidades no existen, si las causalidades. Y, la causalidad del nacimiento de Diego Armando Maradona en el Hospital “Evita”, fue la Fundación Eva Perón creada para garantizar el acceso de derechos a los sectores más vulnerables (vulnerados), un acto de amor.
La institución fue inaugurada por Juan Domingo Perón el 30 de agosto de 1952, hacia un mes y cuatro días, Eva Duarte había fallecido.Amor etimológicamente significa “vivir sin muerte”. El prefijo “a» invierte el sentido de “mor» (muerte).
Diego, el astro del fútbol mundial, no era sólo fútbol, en términos de psicoanálisis de orientación lacaniana, fue y es el objeto “a» causa de deseo. Objeto pequeño “a» que cae y sostiene un deseo, el deseo del otro, el deseo de todos. Quien supo enfrentar al poder y gambetear cual pelota de trapo.
El mismo que le dio existencia a los cabecitas negras, ese mismo que con su sola presencia marcaba la dignidad de los humildes. El jugador de fútbol, importante, pero no tanto para dejar de lado lo más importante y significativo, el jugador del pueblo, el sujeto político, ese destello que marcaba por todos lados.
Un jugador comprometido y responsable hasta la medula con las causas políticas de existencia y dignidad humana. Si tomamos la etimología (el origen de responsabilidad) significa “responder”. Y Diego sin duda respondía al llamado del pueblo, en este sentido es el único que supo entender y sobre todo comprender al pueblo, porque hay cosas que como manifestaba el general Perón “no se aprenden, se comprenden”.
Un líder, conduce, pero sobre todo transmite. Esta transmisión que etimológicamente significa “acción y efecto de hacer circular una cosa, más allá”, no se aprende, por el contrario se prende, se comprende, porque toda transmisión, es transmisión de una falta.Esta falta, su origen, podemos ubicarla en el otro, en el deseo del Otro.
Este Otro con mayúscula de Diego, esta teñido de barro (barrio), de la zona sur del AMBA. Quizá, por eso camina hacia la popular sur con su nombre “Diego Armando Maradona” del estadio “Coloso, Marcelo Bielsa», del Club Atlético Newell’s Old Boys.
Porque ahí, detrás de esa popular que da al sur de Rosario, esta el pueblo.En esa popular teñida de los colores de la pasión no sólo flamean las banderas con la imagen del astro, sus escalinatas están impregnadas de frases maradonianas. La popular sur, en la cual se observa caminando al ídolo rojinegro, lleva su nombre. Repito, no es casualidad, es la popular que da al sur de Rosario, al sector más excluido de la ciudad.
Justo de ahí vienen los pibes que sostienen las banderas que flamean la imagen del 10. Son los pibes que vienen del barrio (barro) como el 10, que sufren la violencia de un sistema que los excluye. Son los pibes que se reúnen en una previa ritual en cada esquina del sur, el este y oeste rosarino, porque como declaró el ídolo rojinegro “el 75% de Rosario, es de Newell’s”, es del pueblo.
El debut de Diego Armando Maradona en Newell’s Old Boys fue el 7 de octubre de 1993 frente al Emelec de Ecuador, convirtiendo un gol a los 67 minutos del segundo tiempo.
El debut oficial fue frente al Club Atlético Independiente el 10 de octubre del mismo año. Luego de 11 años en el exterior, Maradona eligió Newell’s Old Boys para volver al fútbol argentino. Para Diego Newell’s era una comunidad. Se iba a encontrar como en el Napoli con el calor de la gente, del pueblo. Es decir, en Newell’s se repite la historia de Napoli y su ciudad portuaria, una ciudad netamente proletaria del sur de Italia, carátulada como una ciudad de la “camorra», de la “Mafia», como Rosario.
El amor de Diego con los hinchas de Newell’s fue a primera vista. Tan así que en palabras del 10 dijo “yo soy Diego Armando Maradona, DNI 14.276.579, fui, soy y seré siempre leproso, sin ninguna duda. Porque aprendí a amarlo, estando muy poco en Rosario, pero desde donde me toque estar , voy siempre a mirar el resultado de Newell’s.Porque me encanta, me encanta por los muchachos y por el 75% de la ciudad de Rosario.
Le mando un beso grande a los leprosos, decirles que los quiero mucho, decirles que los extraño, y que volveré, volveré, porque a mi, cualquiera no me quiebra. Yo me llamo Diego Armando Maradona y soy de Newell’s Old Boys”.
Equipos donde jugó Diego Maradona:
Argentinos Juniors Fue el lugar que lo vio nacer. Debutó el de octubre de 1976 y de entrada se ganó el aplauso del público de los “bichitos colorados”. Jugó 166 partidos y metió 116 goles. En argentinos Juniors estuvo desde 1976 hasta 1980. Argentino Juniors, como Newell’s Old Boys, se destacan por ser los semilleros del fútbol argentino.Boca Juniors Es donde tuvo el salto a la popularidad.
En Boca, Diego ganó su primer título en torneos de clubes: Metropolitano de 1981. Jugo 71 partidos y convirtió 35 goles.Barcelona (España)El 10 llegó a Catalunya en 1982. Además de desplegar su magia, vivió un momento catastrófico de su carrera cuando Andoni Goikoetxea lo quebró por completo en un partido contra Atlético Bilbao.
Más allá de esta situación Maradona se recuperó y ganó la Copa del Rey y jugo 58 partidos donde metió 38 goles.Napoli (Italia)El club italiano fue el lugar donde Maradona se convirtió en leyenda y en el que posiblemente encontró su lugar en la historia. Se fue a jugar a un equipo del sur de Italia y todo lo que conlleva, pobre y bastardeado por los del norte. Jugo desde 1984 a 1991, fueron en total 259 partidos y convirtió 115 goles.
Aquí, es leyenda, como en Rosario. Con Napoli ganó dos serie A, una copa Italia, una Supercopa y la Copa de la UEFA.Sevilla (España)Jugo muy pocos partidos, sólo 30 partidos y metió 7 goles en la temporada 1992/93. Llegó luego de haber sido sancionado por haber dado doping positivo por segunda vez.
Newell’s Old BoysComo remarque al principio el amor de Diego con los hinchas de Newell’s, fue a primera vista. Eligio Newell’s por la pasión de los hinchas, se iba a encontrar como en Napoli con el calor de la gente, el pueblo. En Newell’s jugo cinco partidos oficiales y dos extraoficiales, convirtiéndolo un gol al Emelec de Ecuador.
La camiseta que uso frente al Emelec de Ecuador, fue guardada para entregárselo al líder cubano Fidel Castro. Quien simpatizo por tener los colores del Movimiento 26 de Julio.
Selección ArgentinaJugo un total de cuatro mundiales:
España 1982, el histórico México 1986, donde marca los dos mejores goles de la historia, el primero sobre todo, y gana el título mundial, Italia 1990 y Estados Unidos 1994. Esta última participación estuvo teñida de cuestiones políticas, en donde Maradona se volvió un chivo expiatorio.Para ir finalizando, deseo hacer hincapié en el Diego Armando Maradona “político”, su posición política.
Un rebelde, un hereje con muchas causas.Diego se concebía un peronista “un soldado peronista”. Afirmando: “ mi vieja adoraba a Evita, y yo fui, soy, y seré siempre peronista”. De ahí su apoyo incondicional a Cristina Fernández de Kirchner Tenían un amor platónico, los dos se amaban y admiraban mutuamente.
Con Fidel Castro a quien entregó la camiseta de Newell’s Old Boys que uso frente al Emelec de Ecuador, tenía una relación muy estrecha, Diego lo calificó como su segundo padre, hasta tenía un tatuaje suyo en la pierna izquierda.“siempre tuvimos muy buena relación, muy buena amistad.
Desde el primer día que viniste aquí con tu niña» en 1987, le recordó Castro a Maradona en una entrevista que le hizo el ídolo en 2005 para “La Noche del 10″.Castro le regaló su chaqueta verde oliva y recordó que en ese primer encuentro, 18 años antes, le había obsequiado su gorra militar autografiada.
La entrevista ocurrió un año después de que Maradona terminará el tratamiento de recuperación de sus adicciones iniciado en 2000. “Fidel me abrió las puertas cuando en mi país muchas clínicas me la cerraban», afirmó Maradona.Al igual que Fidel Castro, Maradona fallece el 25 de noviembre.
También mantuvo una amistad con el ex mandatario boliviano Evo Morales, hasta llegó a disputar en la Paz un partido con Evo Morales para respaldar el derecho a Bolivia de jugar en los 3.600 metros de altitud de La Paz, que la Federación Internacional de Fútbol Asociado quería impedir.“Lamentó el golpe de Estado orquestado en Bolivia.
Sobre todo por el pueblo boliviano, y por Evo Morales, que trabajo para los más humildes» afirmó Maradona por redes sociales.Una de la relaciones más fuerte fue con el ex mandatario fallecido de Venezuela Hugo Chávez. Diego fue invitado varias veces por el ex mandatario venezolano a Caracas y sólo tuvo palabras de elogio para con Hugo Chávez.

En 2018 al cumplirse cinco años del fallecimiento de Hugo Chávez, el 10 le dedicó un sentido mensaje por las redes sociales, diciendo “ El recuerdo más lindo del mundo con Hugo Chávez, es cuando me agarró la mano en Mar del Plata, y me dijo “tu te quedas conmigo, a mi lado”. Se refería a la lV cumbre de las Américas que se sesionó en Mar del Plata en noviembre de 2005 y en la que los presidentes latinoamericanos impidieron la conformación del Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA) impulsada por George W. Bush.
Para terminar por donde comencé, y siguiendo un hilo conductor, el color rojo, que atraviesa el color de la camiseta del club del que era simpatizante de pequeño (Independiente), el color de la camiseta de Argentinos Juniors y el de la camiseta de Newell’s Old Boys, junto al negro. Hilo que también hace pie en el sur del AMBA, en el sur de Italia y en el sur rosarino. Quizá, porque este hilo de color rojo pasión y el sur teñido de barro desembocan en algo más que fútbol, el pueblo.
Como punto y final , deseo retomar y remarcar el concepto: de que el fútbol, no es sólo fútbol. Y, que el Diego, no es sólo Diego.
