PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA SOBERANA, Argentina

Por Jorge Rachid, médico sanitarista profesor en ciencias sociales asesor del ministerio de Salud bonaerense y director del IOMA e integrante del Instituto Patria

CABA, 13 de noviembre de 2025

La convocatoria colectiva a pensarnos hacia un proyecto nacional, parte de la necesaria mirada con percepción patriótica, que comparta los caminos a transitar en la propuesta. Esa visión se compone de identidad y memoria, siendo ésta última la conformación del conjunto de ideas que conforman la ideología, que es la nos permite mirar desde determinada posición los acontecimientos del mundo y de la vida, los sueños, las esperanzas, las utopías, plasmadas en programas políticos que los constituyan y fortalezcan en el consciente colectivo.

Esa memoria es como al decir de los psicoanalistas: “el sincretismo de las subjetividades conformadas desde la socialización primigenia, social y comunitaria, de las personas”, que a nivel continental constituye esa idea corporizada en los pueblos de Patria Matria Grande, que nuclea desde la historia a los habitantes originarios, los negros, mestizos, zambos, criollos e inmigrantes, que nos constituyen como identidad compartida.

Ese es el núcleo del ataque del enemigo colonizador, por lograr su destrucción en la conciencia común del pueblo. Sin identidad ni memoria, no existe la posibilidad de ejercer y apuntalar la soberanía nacional.

La planificación comienza por objetivar los ejes estratégicos prioritarios de Patria a profundizar, que en muchos puntos han sido borrados en los últimos años de cultura social y económica por la ideología neoliberal dominante.

1-Trabajar sobre la necesidad de fortalecer la Argentina Bicontinental, que requiere desde los programas necesarios que se desplieguen desde el Instituto Antártico, pasando por una nueva concepción de Defensa Nacional con ley incluida, con inserción y control patagónico, manejo del Mar Austral y Pasos Bioceánicos, además del fortalecimiento de las Bases Antárticas Argentinas, elementos necesarios del reclamo permanente soberano de Malvinas.

2- Relaciones internacionales destinadas a reconstruir el UNASUR, incorporando la Argentina a la CELAC y a los BRICS + en el mundo Multipolar, que hoy nos está esperando, como la Argentina soberana que irradió la Tercera Posición internacional, a la mayor concentración humana, científica, tecnológica, comercial y financiera del mundo que ha girado y que se ubica en el Oriente, desconocido por la presión extorsiva, comunicacional y financiera, además de militar, del mundo Unipolar en repliegue en el mapa global.

3- Describir con precisión los mecanismos a modificar que ha producido la estructura dependiente, que desde el Consenso de Washington en 1983, instalando al Mercado como eje excluyente del Modelo Social y Productivo, produciendo junto a la Constitución del 1994, la fragmentación del país. En ese sentido la derogación de leyes de la dictadura como la de Inversiones Extranjeras, Entidades Financieras, Higiene y Seguridad en el Trabajo, entre otras.

En se inscribe la propuesta de una nueva Constitución Nacional “con derechos determinativos explicitados, no indicativos”, que contenga una revolución profunda en la Justicia Nacional, terminando con la concepción aristocrática y medieval de la misma, llamando al voto popular para la elección de jueces y fiscales, por tiempo determinado, sin privilegios.

4- Determinar los rumbos necesarios para consolidar al Estado como ÚNICO EJECUTOR y responsable de las políticas estratégicas en Salud, Educación, Seguridad Social y Recursos Naturales, que deben ser constitucionalmente respaldadas, de manera determinativa.

La preservación de los Derechos Sociales consagrados constitucionalmente, no respetados en la actualidad en especial el artículo 14 Bis, deben ser consolidados en el Modelo Social y Productivo Solidario Biocéntrico de Justicia Social Soberana, por medio de instrumentos de ejecución plena.

Con respecto a los RRNN, cuya posesión nacional está protegida en la CN, leyes y Tratados Internacionales, desde el agua dulce a minerales fósiles y minerales, junto a las llamadas “tierras raras”, con una planificación Federal Descentralizada en su ejecución, pero Centralizada en su concepción, que permita una consolidación Patria de la Soberanía Nacional, cerrando las puertas al Colonialismo, que pretende su preservación cautiva, con el objetivo de reservorio estratégico de EEUU.

5- Nueva ley de Tierras, control del Río Paraná y Puertos, construcción del Canal Magdalena, reconstrucción del IAPI para exportaciones, Flota Mercante, Instituto Malbran/ANLIS, ARSAT, CONEA, INVAP, IMPSA, con control Estatal de la energía, nuclear y generación hidroeléctrica, como su distribución, Producción Pública de Medicamentos con I+D.6- Fortalecimiento de la Educación Pública desde los niveles iniciales hasta los universitarios, con revisión de los perfiles curriculares de formación en cada nivel y la inversión necesaria para su desarrollo, con gratuidad, financiamiento y accesibilidad, con el Estado como garante de superación de asimetrías sociales y geográficas.

7- Compromiso pleno con la erradicación del hambre y las medidas a nivel internacional para combatir el calentamiento global, colaborando con la nueva arquitectura global para el desarrollo, con respeto a las soberanías nacionales y promoviendo el mismo con inclusión social plena, hoy desarrolladas por los Bloques de países del BRICS, ASEAN, Liga Árabe y Africana, en especial con apoyo a los procesos de descolonización.

Humanizar al mundo desde una política internacional de cooperación y respeto a la diversidad cultural de los pueblos.

8- Constituir un Consejo de Estado permanente con la participación de todos los sectores de la vida nacional, desde empresarios a las iglesias, desde las organizaciones sindicales a los movimientos sociales, desde las organizaciones comunitarias a las universidades y aquellas que aporten a la idea del fortalecimiento de la Patria Soberana y del desarrollo integral industrial de los RRNN, con valor agregado de trabajo argentino.

9- Fomentar con financiamiento estatal la obra pública, combatiendo la cartelización de empresas y el manejo burocrático licitatorio, cuyos pliegues ocultos encierran los peligros de corrupción. Ésta acción inmediata generando cientos de miles de puestos de trabajo, genera el círculo virtuoso de la economía: “el capital al servicio de la economía, la economía al servicio del Estado y el Estado al servicio del pueblo”.

10- Llevar a los Tribunales Internacionales la deuda externa argentina, además de articular los mecanismos judiciales y parlamentarios, necesarios para su declaración de ilegítima, ilegal y espuria, que ha sido generada como mecanismo necesario del Imperio, para amputar la capacidad de decisión nacional de construcción del Modelo Solidario Biocéntrico Soberano, eso que se denomina Soberanía Nacional, Independencia Económica con Justicia Social.

Para su discusión y aportes

Fuentes : BIBLIOTECA1° y 2° PLANES QUINQUENALES del Peronismo 1947/195214° y 15° PLANES QUINQUENALES de China 2014/2020Documento final de KASSAN de los BRICS+Todo por las redes

Sitio protegido por Google reCAPTCHA. Ver políticas de privacidad y términos de servicio.

Desarrollo Web Efemosse