Los precios del petróleo aumentaron este miércoles en los mercados internacionales tras el anuncio de Irán sobre la suspensión de su cooperación con la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), lo cual generó preocupaciones sobre la estabilidad regional y el suministro energético global.
El crudo Brent subió 56 centavos (0,8?por ciento) y a 67,67 dólares por barril, mientras el West Texas Intermediate (WTI), referencia en Estados Unidos, avanzó 53 centavos (0,8?), y alcanzó los 65,98 por barril, según datos de cierre.
Irán condiciona inspecciones nuclearesLa decisión de Teherán entró en vigor este miércoles tras la implementación de una nueva ley, la cual exige la aprobación previa del Consejo Supremo de Seguridad Nacional para cualquier inspección futura de sus instalaciones nucleares por parte de la AIEA.
El presidente Masoud Pezeshkian, notificó de manera formal la medida a la Organización de Energía Atómica de Irán, en cumplimiento de la resolución adoptada por el Parlamento.
Las autoridades iraníes acusaron a la agencia de actuar con parcialidad política y de proporcionar informes sesgados, los cuales legitiman las agresiones israelíes.
Factores económicos agravan tensión en los mercadosAdemás del factor geopolítico, el debilitamiento del dólar contribuyó al repunte del crudo.
La moneda estadounidense cayó a niveles cercanos a su punto más bajo en más de dos años, arrastrada por las expectativas de recorte en las tasas de interés y el nerviosismo en torno al nuevo plan de gasto público del presidente Donald Trump.
A su vez, la depreciación del dólar tiende a abaratar las materias primas denominadas en esta divisa para los compradores internacionales, lo cual favorece la demanda y presiona al alza los precios del petróleo.Tensión energética ante repunte de la oferta
A pesar de la subida, analistas advierten la permanecencia del equlibrio del mercado y posibles aumentos de producción por parte de países clave de la OPEP+.
Varios actores energéticos podrían incrementar su oferta en agosto, aunque las tensiones con Irán podrían limitar ese efecto.
Los inversionistas siguen de cerca el desarrollo del conflicto entre Irán e «Israel», así como la evolución de la crisis diplomática con la AIEA, los cuales podrían desencadenar interrupciones en el suministro y volatilidad prolongada en los mercados energéticos.
Crisis regional y desconfianza nuclear reconfiguran el mercado

La ruptura entre Irán y la AIEA ocurrió semanas después del bombardeo israelí contra instalaciones nucleares iraníes el 21 de junio.Teherán advirtió de no aceptar inspecciones, las cuales comprometan su seguridad nacional, mientras impulsa una política de autosuficiencia nuclear pacífica.
El aumento del precio del petróleo refleja la creciente sensibilidad de los mercados ante cualquier indicio de ruptura institucional, escalada bélica o inestabilidad monetaria, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre.
Fuente: Al Mayadeen.