Por Walter C. Medina
ENTREVISTA A IRENE DE MIGUELEl
bloque “La Entrevista”, del programa radial “Cenizas de Babilonia. Diáspora Española” (AM830 Radio del Pueblo), tuvo como invitada a la Diputada de Unidas Podemos del parlamento extremeño, Irene de Miguel, quien dialogó con Francisco López acerca de los motivos del apagón que dejó a España a oscuras, entre otros temas relacionados con las maniobras de las grandes empresas energéticas que, en su opinión, “parece que estuvieran por encima de la ley”.
Hemos asistido a un apagón en España, que prácticamente era lo que necesitaban las multinacionales y parte de los partidos políticos para justificar la vuelta a las energías renovables, a la energía nuclear. ¿Qué nos puedes decir al respecto, y qué más nos puedes decir acerca de los motivos de este apagón?
Yo el otro día escribí un tweet diciendo “llamadme Nostradamus, pero algunas en enero dijimos que esto podía suceder”. Y colgué un video de una comisión en donde yo precisamente preguntaba por la posibilidad de que se diera un apagón, fruto de la falta de infraestructuras que tenemos en el acople de las renovables, y que estaba habiendo muchas tensiones en el sistema. No es que yo sea la más lista del mundo ni muchísimo menos, pero yo sigo mucho a Antonio Turiel, y él llevaba ya mucho tiempo avisando que esto era una realidad plausible.
Las causas del apagón aun no las sabemos. El gobierno del señor Sánchez parece que aún no lo ha estudiado a fondo, y por lo que dicen puede durar semanas, e incluso meses. Pero sí que es verdad que tanto la derecha como la extrema derecha, como los poderes más importantes, han utilizado esto para intentar manipular la opinión pública hacia la idea de que necesitamos tener las nucleares para poder tener un sistema más seguro.
A mí me surge cierta intranquilidad que precisamente se dé un apagón cuando en el debate público, por lo menos aquí en Extremadura y en otros sitios, la derecha está continuamente machacando con que no podemos cerrar las nucleares porque eso iba a suponer un caos. Resulta que las nucleares ni estaban cuando sucedió el apagón, ni han estado en el momento de recuperar la electricidad. Que justo cuando se da el apagón el debate público sea nucleares sí o nucleares no, a mí me hace pensar en qué hay detrás de todo esto. Resulta que las nucleares, por lo menos Almaráz, que es la más antigua de España, tenía que haber cerrado en 2019.
Están diseñadas para cuarenta años. En 2019 se pidió una prórroga porque no había alternativa al empleo y porque se decía que la nuclear podía aún tirar unos años más, y se plantea que va a cerrar en el año 2027 y 2029, los dos reactores que tenemos. Y nos encontramos con que la derecha y la extrema derecha están intentando hacer todo lo posible para que Almaráz no cierre, a pesar de haber cumplido ya su vida útil, a pesar de que esa prórroga de Almaráz la tienen que pedir al gobierno las dueñas de Almaráz, que son tres multinacionales, algunas de ellas, como ENDESA el setenta por ciento de ser accionariado es de una empresa italiana; o sea que ni siquiera son empresas cien por cien españolas.

Naturgy, que también es dueña de Almaráz, el 20 por ciento es de Black Rock, un fondo de inversiones norteamericano. Entonces ni siquiera estas empresas han pedido la prórroga, pero la derecha nos dice que la nuclear no es rentable debido a la gran carga impositiva; o sea los impuestos que tienen que pagar las energéticas. Pero todo esto es cuestionable, porque realmente lo que están pagando son tasas que directamente van a gestionar unos residuos.
Lo que estamos debatiendo en el Parlamento extremeño es que la extrema derecha y la derecha se han unido nuevamente para que las eléctricas no paguen esa tasa de gestión de los residuos. Y esto da mucho que pensar, porque no son residuos como los que pueden tener las renovables. Son residuos que son muy peligrosos, que son mortales, que son una herencia venenosa para nuestras próximas generaciones. Y pensar que no es necesario que las eléctricas los paguen pues, o bien hacemos una omisión, y que las próximas generaciones se apañen, o bien esa carga impositiva va a caer sobre las espaldas de la ciudadanía. Y yo creo que eso es totalmente injusto.
En el caso de Extremadura, ¿los residuos se depositan en la misma comunidad autónoma o qué se hace con ellos?
Nosotros tenemos un almacén que se llama almacén temporal, y tenemos en ATI que está diseñado para esos cuarenta años de funcionamiento. Esto quiere decir que si se plantean la prórroga en la central de Almaráz tendremos que ampliar nuestro cementerio nuclear, y eso supone mucho más dinero. También pensar que durante cuarenta años no se ha hecho ninguna inversión importante en Almaráz, porque las eléctricas ya tenían la idea de que eso iba cerrar.
Lo que están planteando las electicas, aparte de que le quitemos impuestos, es que las inversiones que haya que hacer para actualizarlas las haga el Estado. Y que además les garanticemos un precio a la energía, por encima del precio del mercado. Lo que están planteando las electicas es que la cuenta de las nucleares, que cada vez es más costosa, la pague el Estado y la pague la ciudadanía.
El uranio, por otra parte, es cada vez más caro. Nosotros a quien le estamos comprando el uranio es a Rusia y a países satélites de Rusia. Es que es muy absurdo. Cuando nos dicen que Almaráz es una pieza estratégica de la soberanía energética nacional, perdonarme pero es que a mí me entra la risa floja. Son multinacionales de fondos extranjeros; y además el uranio lo estamos trayendo de Rusia y de otros países; entonces ¿a qué llaman soberanía algunos?, porque lo que yo entiendo por soberanía es una empresa pública de energía como la que ha pedido ahora mismo PODEMOS al Estado, exigiendo como soberanía la puesta real por las renovables, y no solo en manos de estas grandes energéticas sino en manos de la ciudadanía.
Ese es el gran problema que tenemos, que es que ahora mismo las renovables están en manos de los mismos dueños de Almaráz que están poniendo macro plantas fotovoltaicas, alicatando nuestras tierras fértiles de placas fotovoltaicas, talando árboles centenarios, pues están boicoteando el auto-consumo en Extremadura. Hubo un momento en el que se incrementó el uso de energías renovables. La gente colocaba las placas solares en sus viviendas, de ahí se hacía una inyección al sistema nacional de red eléctrica, y recibían una parte de compensación económica.

Luego se le puso impuesto al sol. ¿Cómo está ahora ese tema?
El impuesto al sol del señor Soria fue la espada de Damocles sobre el desarrollo renovable en cierto momento. Muchos pequeños inversores que habían apostado por las placas fotovoltaicas se vieron arruinas, porque al final tenías tú que pagar por verter a la red. Eso por suerte se ha eliminado. Pero Iberdrola y Endesa lo que hacen es que la distribución de la energía no es la red eléctrica, no hay ningún tipo de coordinación pública o seguimiento o fiscalización pública.
Está en manos de empresas privadas, y ellas son las que te dan la autorización para verter o no. Aquí la administración hace una dejadez de funciones como fiscalizadora bestial, y deja a las energéticas que hagan y deshagan. Hay un libre albedrío absoluta con el desarrollo renovable. Y ahora veremos qué sale de toda esta investigación, porque parece ser que el apagón salió de aquí, de Extremadura.
Qué casualidad, porque está la central nuclear también en ExtremaduraEstá la central nuclear, tenemos el parque fotovoltaico más grande de España Uno de ellos, el de Núñez de Balboa, empezó a funcional ilegalmente porque Iberdrola no tenía los permisos para empezar a funcionar. Iberdrola intentó expropiar a un señor sus fincas para poder poner las placas, cuando ese señor ya se las había alquilado a Iberdrola. Entonces este señor empezó a litigar con una abogada porque claro, como me vas a expropiar cuando yo te he alquilado esas fincas. Hay un marasmo de corrupción bestial, y han salido ya las sentencias.
Y claro, es que Ibardrola tiene los tentáculos muy largos y la sentencia es absolutoria a Iberdrola. Y es más escandaloso aún porque lo que dice la sentencia es que uno de los testaferros era alemán y por eso no entendía bien nuestro idioma y no sabía muy bien la normativa a la que se tenía que acoger. Esto es que parece que están por encima de la ley.
Lo del apagón, algo técnico ha podido ser. No lo descartamos. Pero que detrás también puede haber intereses, un chantaje al Estado, intentar poner al gobierno en una tesitura, pues también. Y viniendo de donde vienen estas empresas eléctricas que no tienen escrúpulos en desembalsar en plena sequía, dejarnos los embalses secos porque Iberdrola estaba turbinando a saco. Nosotros vivimos aquí, cuando fueron las elecciones, al día siguiente vino el presidente de Iberdrola, el señor Sánchez Galán a reunirse con Fernández Vara y la señora Guardiola, del Partido Popular; PSOE y Partido Popular. Y la foto era elocuente. Era un gatopardismo. Parece que algo cambia pero en el fondo nada cambia. Que iba a ser la señora Guardiola la presidenta del PP, pero en el fondo el jefe es Sánchez Galán, el presidente de Iberdrola de esta región.