Países de la Celac rechazan despliegue militar de EE. UU. en el Caribe.

La mayoría de los países de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) expresaron su preocupación por el despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe, denunciado por el presidente colombiano Gustavo Petro como una amenaza a la paz regional.

En una resolución difundida el jueves, los Estados firmantes subrayaron la importancia de respetar la soberanía de las naciones latinoamericanas.Petro aclaró que no se trata de un comunicado oficial de la organización debido a que “una minoría se opuso” a la declaración contra Washington.

Sin embargo, destacó que “la inmensa mayoría de integrantes de la CELAC firman por la paz en Latinoamérica y el Caribe”.

Compromiso con la paz y el multilateralismoEn el documento, los 21 países que respaldaron la resolución llamaron a “promover un entorno seguro” y reiteraron su “firme compromiso con la defensa de la paz, la estabilidad, la democracia y el desarrollo en toda la región”.

También recordaron que América Latina y el Caribe fueron proclamadas Zona de Paz, un principio que incluye la prohibición de amenazas militares, el impulso al diálogo, la solución pacífica de controversias y el respeto a la autodeterminación de los pueblos.

Asimismo, los firmantes se refirieron al Tratado de Tlatelolco, que convirtió a la región en la primera zona densamente poblada libre de armas nucleares, calificándolo de histórico en la lucha contra la proliferación de este tipo de armamento.

Más adelante comentó que entre el grupo de países entre los que se encuentran, además de Colombia y Venezuela, Chile, Uruguay, Cuba, México o Brasil, han reconocido que “el crimen organizado transnacional y el narcotráfico constituyen una amenaza significativa para alcanzar sociedades pacíficas e inclusivas”.

En consecuencia, manifestaron su disposición a enfrentarlos de manera prioritaria, aumentando la cooperación regional e internacional dentro del marco del Derecho Internacional.

El pronunciamiento se da en un momento de creciente presión y hostilidades de Estados Unidos hacia Venezuela, tras el despliegue de barcos estadounidenses frente a las costas venezolanas, lo cual constituye una amenaza directa a su soberanía y un factor de desestabilización regional.

La Celac, creada en 2010, reúne a 33 países de América Latina y el Caribe. Desde su fundación, el bloque promueve el respeto a la soberanía y la cooperación regional.

El respaldo mayoritario a esta declaración refleja el consenso existente en la región frente a las presiones militares y políticas de Estados Unidos, reafirmando el compromiso con la paz y la integración latinoamericana.

Autor: Al Mayadeen; Fuente: teleSur

Sitio protegido por Google reCAPTCHA. Ver políticas de privacidad y términos de servicio.

Desarrollo Web Efemosse