ONU califica de ilegal nuevo asentamiento israelí en Jerusalén

La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos calificó de ilegal la decisión de “Israel” de construir un nuevo asentamiento en Jerusalén Este.

Según el organismo, el plan expone a la población palestina de la zona a desalojos forzosos, lo cual constituye un crimen de guerra.

La declaración responde al anuncio del ministro israelí de Finanzas, Bezalel Smotrich, quien presentó un programa de colonización para conectar el asentamiento de Maale Adumim con Jerusalén ocupada.

«Israel» planea trasladar un millón de colonos a Cisjordania

De acuerdo con Smotrich, “Israel” duplicará el tamaño de Maale Adumim mediante la expropiación de cientos de hectáreas e inversiones por miles de millones, con el objetivo de trasladar un millón de colonos a Cisjordania.

En conferencia de prensa, el titular señaló que la iniciativa “enterrará definitivamente la idea del Estado palestino”.

La expansión de asentamientos israelíes en territorios ocupados, incluido Jerusalén Este, es condenada de manera repetida por la ONU y la mayoría de la comunidad internacional por violar la Cuarta Convención de Ginebra.

Estos proyectos intensifican las tensiones en Cisjordania y son señalados como un obstáculo central para cualquier negociación de paz.

Mientras esto sucede diversos movimientos palestinos condenaron el plan de asentamiento anunciado por el ministro de Finanzas israelí, Bezalel Smotrich, el cual contempla construir más de tres mil 400 unidades en Ma’ale Adumim y conectar esa colonia con Jerusalén ocupada.

Según las organizaciones, el proyecto busca romper la continuidad territorial entre Ramallah y Belén, aislar Jerusalén de su entorno palestino e impedir el establecimiento de un Estado soberano e independiente.

Hamas: Una muestra del colonialismo extremista

Para el movimiento de resistencia Hamas, el plan refleja la faceta colonialista y el desprecio por el derecho internacional del gobierno israelí.

Tras asegurar el fracaso de dichas políticas ante la resistencia del pueblo palestino, llamó a la unidad nacional para enfrentar la ocupación.

Además, instó a la comunidad internacional a imponer sanciones a «Israel» y sus ministros.

Fatah: Escalada peligrosa y fascista

La agrupación Fatah calificó la medida como un flagrante desafío al derecho internacional y una confirmación del enfoque fascista del gobierno israelí.

El plan busca desarraigar la presencia palestina y consolidar un sistema de apartheid, señaló.Asimismo, exigió a la ONU y a la Unión Europea medidas concretas para frenar estas políticas.

Al-Muyahidín: Parte del “Gran Israel”El movimiento Al-Muyahidín consideró el proyecto una extensión de los planes expansionistas sionistas dentro del proyecto de “Gran Israel”.

Junto con los ataques de colonos en Cisjordania, busca desplazar a los palestinos e imponer la soberanía israelí sobre el territorio ocupado, afirmó. En ese sentido, convocó a la resistencia unificada y la confrontación directa.

FPLP: Judaización y desplazamiento masivo

De acuedo con el Frente Popular para la Liberación de Palestina, el nuevo plan de asentamiento es un proyecto de judaización destinado a incorporar un millón de colonos, confiscar miles de dunams y confinar a los palestinos en enclaves rodeados de asentamientos y bases militares.

Además, denunció las declaraciones de Smotrich sobre reasentar Gaza, el cual forma parte de la guerra de exterminio contra el pueblo palestino.

En ese punto, responsabilizó a Estados Unidos y a la comunidad internacional por permitir estas políticas y llamó a un acuerdo nacional urgente por medio de una estrategia integral para enfrentarlas.

La comunidad internacional expresó su rechazo al plan ideado por Smotrich y respaldado por Netanyahu, por su impacto irreversible en la viabilidad de un Estado palestino.

Fuente y Articulo: Al Mayadeen

Sitio protegido por Google reCAPTCHA. Ver políticas de privacidad y términos de servicio.

Desarrollo Web Efemosse