Newell’s, Maradona, Perón y la tercera posición.

Por Jesus Rivero, Periodista, Rosario , Argentina.

Deseo comenzar con el aforismo de Diego Armando Maradona “la historia del fútbol se llama Newell’s Old Boys”.

El más popular, eligió al más popular. Quizá, porque la historia sostiene. Diego no iba donde no se sentía cómodo. Diego elegía, como eligió el Napoli, en el año 1993 eligió a Newell’s Old Boys. ¿Que eligió? Como en el Napoli, Diego eligió Newell’s por su gente, por el calor de su gente. El club rosarino de raíces netamente proletarias y popular, una ciudad portuaria, como en Nápoles.

La similitud con la Camorra y la mafia, es historia.Los leprosos nunca olvidamos la imagen del 10 caminando hacia la popular sur del estadio Marcelo Bielsa. Diego estaba obnubilado con la hinchada leprosa, quizá porque detrás de esa popular sur, esta el pueblo, las barriadas, periferias que sostienen una historia.

El debut de Diego Armando Maradona en Newell’s Old Boys fue el 7 de octubre de 1993 frente al Emelec de Ecuador, convirtiendo un gol a los 67 minutos del segundo tiempo.

En lo que respecta al debut oficial fue frente a Independiente el 10 de octubre del mismo año. Luego de 11 años en el exterior, el 10 eligió a Newell’s Old Boys para volver al fútbol argentino, para el 10 Newell’s era una comunidad, era pueblo.

El amor de Diego con los hinchas de Newell’s fue a primera vista. El más popular eligió al más popular. Quizá, porque popular etimológicamente significa relativo al pueblo, lo que le gusta al pueblo. Y, Diego es del pueblo, es nuestro.

Esta historia que sostiene que se llama Newell’s Old Boys (los viejos muchachos) comenzó a escribirse transcurrido el año 1853, con el nacimiento de Isaac Newell’s. Poseedor de un espíritu aventurero y fanático del fútbol, llega a Rosario y en 1884 funda el Colegio Comercial Anglicano Argentino, institución que luego albergaría al club.

El club Newell’s Old Boys (leprosos) se fundo en el año 1903 como participe principal tiene a Claudio Newell’s, quien nombró al club en honor a su padre. Desde su concepción Newell’s es un club netamente político.

La escuela historia que sostiene al club cumplió un rol fundamental en la educación (alfabetización) que en ese tiempo no primaba. Claudio Newell’s fue un nacionalista que ejerció como Intendente de Rosario y diputado nacional. Más del 95% de los fundadores eran argentinos, uno de sus principales Claudio Newell’s.

El otro club de la zona norte (burguesa) Rosario Central (canallas) fue fundado por británicos y no se podía acceder si no pertenecías ese sector británico y ferroviario. En este contexto y orientación política-ideológica podemos incluir a Juan Perón, quien eligió al club más popular de Rosario para dar su discurso a los obreros transcurrido el año 1944.

No podemos pasar por alto que Newell’s era el club que generaba más dinero como efecto de su convocatoria y la gran cantidad de socios. No es casualidad que Perón en 1947 firme un préstamo para hacer el estadio de Newell’s Old Boys con capacidad para cien mil espectadores, que nunca se materializó.

La hinchada de Newell’s era parte de la resistencia peronista, demostrado cuando a fines de 1950 viajaba en tren a Buenos Aires para enfrentar a Boca Juniors y comenzó a entonar la marcha peronista en los vagones y luego en la cancha de Boca, donde la hinchada xeneize se plegó.Esta historia que sostiene, atravesada por Perón, Maradona y lo popular, es sostenida por una historia política. Dos baluartes de la política como Lisandro de la Torre y Enzo Bordabhere eran hinchas leprosos.

Lisandro de la Torre fue alumno de la institución.Estas son los orígenes de los clubes rosarinos. Mientras que los hinchas del club del parque echaban en 1931 al dictador José Félix Uriburu del estadio, el club de zona norte mantenía como presidente al radical Rodríguez Araya, quien fue expulsado por el peronismo en 1949.En lo que respecta a la posición política de los leprosos y canallas, tiene una fecha.

Fue en la década de 1920, cuando la Comisión de damas del Hospital Carrasco decidió organizar un partido a beneficio de los enfermos del Mal de Hansen (lepra). Newell’s (los leprosos) fiel a su historia aceptó, el club de zona norte (los canallas), también fiel a su historia, no aceptaron.

La posición del club del parque, como la del Diego, y la de Juan Domingo Perón, es una tercera posición. Hoy el sur de Rosario se sostiene desde esta posición, desde esta historia.Quizá, esto es lo que sostiene a Newell’s y resiste a un descenso.

Esta tercera posición que se enfrenta al poder y no negocia es lo que lo sostiene al límite, siempre al límite por caer, pero hay algo que sostiene. Quizá, la identidad popular. Esa que eligieron Perón y Maradona.

Sitio protegido por Google reCAPTCHA. Ver políticas de privacidad y términos de servicio.

Desarrollo Web Efemosse