“Los medios de la derecha producen un lavado de cerebro permanente, es una guerra cognitiva la que tenemos en este país”HONDURAS

Por Walter C. Medina

ENTREVISTA A MARIA ROSARIO ROIZ

El Bloque “La Entrevista”, del programa radial “Cenizas de Babilonia. Diáspora Española” tuvo como invitada a la defensora por los derechos humanos y activista social, María Rosario Roiz, quien desde Honduras se refirió a los avances sociales y económicos del gobierno de Xiomara Castro. “Se han hecho una serie de beneficios para las familias, sobre todo para hogares con mujeres como cabeza de familia. Se han mejorado los centros educativos, mejoras estructurales, pero además hay servicio de merienda para los estudiantes. En muchas escuelas los niños se sentaban en el suelo o ni siquiera tenían techo”, sostuvo Roiz en referencia a las modificaciones en Educación.

Entrevistada por Hugo Castro Fau, Roiz también habló de los medios de comunicación hegemónicos y de lo que significan para comprender la “guerra” en la que vive Honduras.

¿Cuál es la actual situación política, social y económica de Honduras?

La situación política es bastante complicada, sobre todo porque el 30 de noviembre vamos a elecciones generales, en donde se elige el Poder Ejecutivo, el Poder Legislativo y los alcaldes. La tensión cada día va en aumento porque el bipartidismo, o sea el Partido Liberal y el Partido Nacional, que han gobernado este país durante más de cien años, y que con el triunfo de doña Xiomara se rompió ese bipartidismo; fueron prácticamente expulsados del gobierno, de la administración gubernamental.

Entonces la pelea es fuerte, porque además cuentan con mucho dinero y con el apoyo de la embajada norteamericana que también está interesada en que este gobierno no continúe. Han sido reiteradas las injerencias de la embajadora norteamericana, que intervenía en absolutamente todo hasta que se le tuvo que poner freno; sobre todo porque el movimiento popular protestó, y así fue como poco a poco tuvo que ir retirándose un poco.

Sin embargo esa embajada ha dado un apoyo fundamental a esos dos partidos tradicionales, también a ONGs y a otros sectores de la sociedad civil que conspiran constantemente contra el gobierno actual.

¿Qué cambió en la vida de la gente la presidencia de Xiomara Castro?

Muchas cosas cambiaron a través de los distintos programas establecidos por el gobierno de Xiomara; por ejemplo la atención a mujeres víctimas de violencia. A través de la Secretaría de la Mujer se ofrecen una serie de capacitaciones y de formación y de apoyo a las casas solidarias para mujeres que han sido maltratadas.

Las penas son mínimas porque no se ha logrado modificar la Constitución en esos apartados, pero por lo menos se les exhibe públicamente mandándolos a limpiar las calles, los parques, etc.

Y en este país, eso para un hombre es mortal. Por otro lado hay programas de solidaridad social dirigidos a familias en situación de pobreza extrema, se les ofrece transferencias monetarias, bonos para adultos mayores, becas escolares y asistencia alimentaria, y se han beneficiado a más de 300 mil familias en zonas rurales y marginales.

Y en otro sentido, hay casi un millón de familias a las que no se les cobra el servicio de energía eléctrica hasta cierta cantidad de voltajes. Entonces todo esto es un impacto positivo, aunque también se ha logrado reducir la pobreza en un 10. 7 por ciento, lo cual es un impacto; es una disminución de la pobreza extrema. Todo esto es un impacto en los medios de comunicación al servicio del poder, medios que han tenido que reconocer que el FMI ha avalado estos avances como parte de un crecimiento económico sostenido y baja inflación.

Se han hecho una serie de beneficios para las familias, sobre todo para hogares con mujeres como cabeza de familia. Se han mejorado los centros educativos, mejoras estructurales, pero además hay servicio de merienda para los estudiantes. En muchas escuelas los niños se sentaban en el suelo o ni siquiera tenían techo. Todo eso se ha modificado y prácticamente hay más de doce mil centros educativos que estaban en condiciones de total precariedad.

También se ha capacitado a más de 39 mil docentes, se les ha dado el aumento salarial que les debían desde hacía más de doce años. Todo esto está impactando muy positivamente. Y hay una cosa que tiene un valor tremendo, que es la alfabetización.

Se han alfabetizado más de 380 mil personas en 252 municipios y siete departamentos, con la metodología cubana del Yo Si Puedo, aun cuando aquí también la derecha ha estado en contra de la presencia de médicos, especialistas cubanos y maestros, la verdad es que el gobierno de Xiomara se ha plantado y ha sostenido este programa, y ha sido todo un éxito.

¿Cuál es la actual situación de los medios de comunicación en Honduras?

La mayoría de los medios en Honduras son privados; el único medio del Estado es Canal 8; y otro medio que no es del Estado pero se declara a favor del gobierno; es Une TV, que está enlazada con Telesur. Con el resto de los medios de la derecha se produce un lavado de cerebro permanente, es una guerra cognitiva la que tenemos en este país, a través no solo de los medios de comunicación masivos, sino a través de las redes y otras plataformas. La guerra está instalada.

Sitio protegido por Google reCAPTCHA. Ver políticas de privacidad y términos de servicio.

Desarrollo Web Efemosse