Los efectos en la región de la geopolítica entre Egipto y Somalia.

Por Jesús Rivero, Redacción de Revista TU VOZ, ROSARIO, Argentina.

Abdelfata al Sisi, presidente de Egipto, junto al presidente de Somalia, Hasan Sheij, han firmado este jueves 23 de enero una declaración para elevar las relaciones al nivel de asociación estratégica en el marco del progresivo acercamiento entre ambos países tras la firma del acuerdo de cooperación militar el pasado mes de agosto de 2024.

La declaración contempla la celebración de consultas bilaterales cada año con el objetivo de incrementar la cooperación entre ambos países en distintos ámbitos. El presidente egipcio también ha afirmado que seguirán colaborando con Mogadiscio en el marco del acuerdo de cooperación militar firmado en el Cairo.

Ambos países han coincidido en que la firma de la declaración marca “ un nuevo capitulo» en las relaciones bilaterales. Asimismo, los Ministerios de Exteriores de Somalia y Egipto han acordado una exención mutua de visados para titulares de pasaportes diplomáticos.

Por otro, el mandatario de Egipto Abdelfata Sisi, confirmó la participación de las Fuerzas Armadas en la misión de estabilización de la Unión Africana en Somalia, que sustituye a la misión de transición (ATMIS), la cual busca “lograr la seguridad y estabilidad” en Somalia.“Nuestra participación es positiva. Durante más de 30 años hemos estado preocupados por la situación en Somalia. Nuestra participación tiene como objetivo principal demostrar solidaridad con el pueblo somali», afirmó Al Sisi.

Hay que tomar con pinzas lo enunciado por el mandatario egipcio.La incorporación de militares egipcios a la nueva misión que dio comienzo a sus operaciones a principios de enero, ha generado fricciones con Etiopía que recientemente firmó un documento diplomático con la región “autonoma» de Somalia para obtener acceso al mar Rojo a cambio de su reconocimiento formal.

Este hecho alimento aún más la rivalidad existente entre los gobiernos de Egipto y Etiopía a raíz de la existencia de la Gran Presa del Renacimiento, levantada por Etiopía, y que el Cairo entiende como una enorme amenaza para su agricultura las orillas del rio Nilo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sitio protegido por Google reCAPTCHA. Ver políticas de privacidad y términos de servicio.

Desarrollo Web Efemosse