La Confederación Intersindical denuncia la maniobra de Estados Unidos para imponer el plan marroquí en el Sáhara Occidental.

NOTA DE PRENSA , recibida en nuestro correo, la cual pasamos la transcripción completa.

En nombre de la Confederación Intersindical manifestamos nuestra más profunda preocupación y rechazo ante la política desplegada por los Estados Unidos de América en relación con el conflicto del Sáhara Occidental. Resulta inaceptable el apoyo a la ocupación marroquí del territorio saharaui que condena al pueblo saharaui a la imposibilidad de ejercer su derecho a la autodeterminación.

Desde 2020, Estados Unidos reconoció de modo formal la soberanía del Reino de Marruecos sobre el Sáhara Occidental y se posicionó a favor del plan de autonomía formulado por Marruecos como “única base” para la solución del conflicto.

Esta decisión supone una clara desviación de los principios básicos de la descolonización, entre los que se encuentra el derecho de los pueblos colonizados a decidir libremente su futuro político.

El apoyo —político y diplomático— de los EE. UU. al plan marroquí no puede interpretarse como una postura neutra ni conciliadora: se trata de una apuesta activa por la permanencia del control marroquí sobre el territorio, sin que el pueblo saharaui participe en condiciones de igualdad y sin que el mecanismo de un referéndum libre sea garantizado.

El Frente Polisario y la representación saharaui han denunciado repetidamente que cualquier iniciativa que no contemple la independencia o libre determinación del pueblo saharaui es una maniobra unilateral que carece de legitimidad.

Desde nuestra confederación consideramos que:

1. La ocupación marroquí del Sáhara Occidental —que la ONU califica aún como territorio pendiente de descolonización— debe cesar y debe garantizarse el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación, en cumplimiento de las resoluciones pertinentes.

2. El respaldo de los EE. UU. al plan de autonomía marroquí constituye un grave precedente: legitima un modelo de “autonomía” bajo soberanía de la potencia ocupante, cuando lo que corresponde es un mecanismo que permita un referéndum libre y justo entre todas las opciones, incluida la independencia.

3. La postura de Estados Unidos debilita la función del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y de la comunidad internacional para asegurar una solución basada en el derecho internacional y no en acuerdos bilaterales entre potencias que ignoran al verdadero sujeto del conflicto: el pueblo saharaui.

4. Es imprescindible que la comunidad internacional —movimientos sindicales, sociales, parlamentarios y gubernamentales— impulse una acción de presión para que se revierta esta posición y se reanude de forma efectiva el proceso de la ONU para la descolonización del Sáhara Occidental, con plenas garantías democráticas y participación del pueblo saharaui.

Por todo ello, la Confederación Intersindical exige a la Comunidad Internacional, a la Unión Europea y al gobierno español que:

.-Condenen el respaldo norteamericano al plan marroquí y soliciten el respeto de la legalidad internacional.

.-Apoyen al Frente Polisario como representante legítimo del pueblo saharaui en los foros internacionales, tal como lo reconocen diversas resoluciones de la ONU.

.-Exijan la celebración de un referéndum de autodeterminación bajo la supervisión de la ONU, sin exclusiones ni condicionamientos de la potencia ocupante.

.-Promuevan la solidaridad con la causa saharaui y con los trabajadores y pueblos del Sáhara Occidental que sufren las consecuencias de la ocupación: represión, limitación de derechos, desplazamiento forzoso y explotación de recursos.

.-Rechacen que se considere el conflicto como cerrado; al contrario, como señala el Frente Polisario, «la cuestión del Sáhara Occidental no está ni estará cerrada» mientras no se alcance una solución plena e inclusiva.

Con esta declaración la Confederación Intersindical reafirma su compromiso con la emancipación de los pueblos, la defensa de los derechos laborales y humanos y la construcción de un mundo más justo.

No aceptamos que los intereses geopolíticos o económicos avasallen los derechos del pueblo saharaui. Exigimos que el principio de autodeterminación —columna del derecho internacional— prevalezca por encima de los planteamientos de dominación o de ocupación encubierta.

Sitio protegido por Google reCAPTCHA. Ver políticas de privacidad y términos de servicio.

Desarrollo Web Efemosse