La Comisión Europea ha aprobado un régimen de ayudas español por valor de 700 millones de euros para apoyar inversiones estratégicas que añadan capacidad de fabricación de tecnologías limpias en España, de acuerdo con los objetivos del Pacto Industrial Limpio.
Esta medida contribuirá a la transición hacia una economía de cero emisiones netas. El régimen ha sido aprobado en virtud del marco de ayudas estatales del Pacto Industrial Limpio, adoptado por la Comisión el 25 de junio de 2025.
Las ayudas españolas
España notificó a la Comisión un régimen de ayudas por valor de 700 millones de euros para apoyar inversiones estratégicas que añadan capacidad de fabricación, contribuyendo así a la consecución de los objetivos del Pacto Industrial Limpio.
El objetivo del régimen es conceder ayudas para inversiones que añadan capacidad de fabricación para la producción de las tecnologías de cero emisiones netas contempladas en el anexo II del marco de ayudas estatales del Pacto Industrial Limpio, así como para la producción de los principales componentes específicos de estas tecnologías.
En virtud de este régimen, las ayudas serán en forma de subvenciones directas. Las ayudas se podrán conceder a empresas de todo el territorio español. Las ayudas podrán concederse hasta el 31 de diciembre de 2028.
La Comisión ha constatado que el régimen español se ajusta a las condiciones establecidas en la sección 6.1 del marco de ayudas estatales del Pacto Industrial Limpio.
En particular, la ayuda incentivará la producción de tecnologías limpias, así como sus principales componentes específicos.La Comisión ha llegado a la conclusión de que el régimen de ayudas español es necesario, adecuado y proporcionado para acelerar la transición hacia una economía de cero emisiones netas y facilitar el desarrollo de determinadas actividades económicas, que son importantes para la ejecución del Pacto Industrial Limpio.
Esto se ajusta al artículo 107, apartado 3, letra c), del Tratado de Funcionamiento de la UE y con las condiciones establecidas en el marco de ayudas estatales del Pacto Industrial Limpio.Sobre esta base, la Comisión ha aprobado este régimen de ayudas con arreglo a las normas correspondientes de la UE.
Antecedentes
La Comisión Europea adoptó el 25 de junio de 2025 el marco de ayudas estatales del Pacto Industrial Limpio para fomentar las ayudas en sectores esenciales para la transición hacia una economía de cero emisiones netas, de acuerdo con el Plan Industrial del Pacto Verde.
El marco de ayudas estatales del Pacto Industrial Limpio permite los siguientes tipos de ayuda, que podrán conceder los Estados miembros hasta el 31 de diciembre de 2030 con el fin de acelerar la transición ecológica:
.-Medidas para acelerar la utilización de energías renovables y combustibles hipocarbónicos (secciones 4.1 y 4.2). Los Estados miembros podrán establecer regímenes de ayudas a las inversiones en todas las fuentes renovables de energía y en el almacenamiento de energía, con procedimientos de licitación simplificados. También se establecen normas específicas para acelerar la utilización de combustibles hipocarbónicos.
.-Medidas que permitan un alivio temporal de los precios de la electricidad para los grandes consumidores de energía a fin de garantizar la transición a una electricidad limpia de bajo coste (sección 4.5).
Estas medidas contribuirán a evitar que las actividades industriales se trasladen a lugares donde no existan normativas medioambientales o donde estas sean menos estrictas, antes de que la descarbonización del sistema eléctrico de la UE se traduzca plenamente en precios de la electricidad más bajos.
.-Medidas que faciliten la descarbonización de los procesos industriales (sección 5).
Los Estados miembros podrán apoyar las inversiones en la descarbonización de las actividades industriales para reducir la dependencia de los combustibles fósiles importados.
Esto se podrá llevar a cabo mediante la electrificación, la eficiencia energética y la transición al uso de hidrógeno renovable y basado en la electricidad que cumpla determinadas condiciones, con posibilidades ampliadas para apoyar la descarbonización de los procesos industriales mediante la adopción de combustibles derivados del hidrógeno.

.-Medidas para garantizar una capacidad suficiente de fabricación de tecnologías limpias (sección 6).
Los Estados miembros podrán conceder ayudas a la inversión para proyectos de inversión relacionados con las tecnologías contempladas en el Reglamento sobre la Industria de Cero Emisiones Netas (productos finales como baterías, paneles solares, turbinas eólicas, bombas de calor, electrolizadores y y equipos de captura, uso y almacenamiento de carbono, incluidos sus principales componentes específicos).
Esto también abarca la producción y el reciclado de las materias primas fundamentales conexas.Medidas para reducir el riesgo de las inversiones privadas necesarias para la utilización de energías limpias, la descarbonización industrial, la fabricación de tecnologías limpias, determinados proyectos de infraestructuras energéticas y proyectos de apoyo a la economía circular (sección 8).
Puede encontrarse aquí más información sobre el marco de ayudas estatales del Pacto Industrial Limpio.La versión no confidencial de la decisión correspondiente se publicará con el número SA.119884 en el Registro de Ayudas Estatales del sitio web de competencia de la Comisión, una vez que se hayan resuelto los posibles problemas de confidencialidad.
La lista de las nuevas publicaciones de decisiones sobre ayudas estatales en internet y en el Diario Oficial figura en las noticias semanales en línea sobre competencia.
Información y fuente: https://ec.europa.eu/commission/presscorner/detail/es/ip_25_2583