Ángel Maciá; Doctorando en el programa Sociedad, Desarrollo y Relaciones Laborales; Escuela Internacional de Doctorado Universidad de Murcia, Cruz de la Orden del Mérito Civil

La cuenta de X del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación de España publicó un mensaje el 13 de agosto difundiendo una declaración conjunta de España y otros 28 socios internacionales en la que se subrayaba la necesidad de emprender acciones urgentes para frenar y revertir el hambre en Gaza, afirmando que es fundamental proteger los espacios humanitarios, y la ayuda nunca debería ser politizada.
Un mes y medio más tarde, el 25 de septiembre, el presidente del Gobierno español anunció el envío de BAM Furor (que no es una fragata, como han afirmado representantes políticos, posiblemente después de escuchar a los cada vez más desprestigados «periodistas» que se nutren de informaciones de dudosa procedencia, cuando no se las inventan), zarpando al día siguiente de Cartagena y alcanzando a la flotilla el 1 de octubre.
Junto al Furor, navegaron varias fragatas (esto si está confirmado), una italiana y otra turca aunque podrían ser 2. La primera se retiró el día 30, permaneciendo a 150 millas de la costa. La posición de los efectivos turcos se desconoce.
El resto de los 29 firmantes de la declaración citada guardó silencio y no envió buque alguno.La noche del 30 de septiembre y la mañana del 1 de octubre, se hizo público de manera oficial que dicho navío español no entraría en la «zona de exclusión» hebrea que a la sazón, no había sido precisada.

Recordemos que la UNCLOS dispone que los estados podrán declarar una zona de aguas territoriales no superior a las 12 millas que comenzarán a contar desde el momento más bajo de la bajamar.
La marina israelí comenzó a interceptar las embarcaciones de la flotilla el miércoles 1 de octubre de 2025. La interceptación tuvo lugar en aguas internacionales, ya que la distancia exacta de la costa gazatí donde se produjo la intercepción comenzó a unas 70-80 millas náuticas (130-148 km) de la costa de Gaza y la flotilla informó en un momento que sus barcos se encontraban a 46 millas náuticas (85 km) de la costa.
Asímismo, ciertos informes sostienen que Israel interceptó 13 barcos a 129 km de Gaza. Un barco con bandera polaca consiguió eludir el bloqueo, llegando a estar a pocas millas de la costa, siendo finalmente interceptado el día 3.
La totalidad de los integrantes de la flotilla fueron trasladados a navíos de guerra sionistas, desembarcados en el puerto de Ashod, afrontan los trámites de expulsión bajo las condiciones que impone el gobierno y se encuentran en una prisión de alta seguiridad situada en el desierto del Neguev.
Entre estas condiciones, se encuentra el reconocimiento de haber violado las aguas territoriales del ente sionista pese a haber sido secuestrados en aguas internacionales, lo que conlleva la prohibición de entrada a Israel. De no aceptar suscribir dicha declaración, serían juzgados por un tribunal específico encargado de procesar los casos de inmigración y podrían ser condenados a penas de un año de prisión, deportación y multa, además de permanecer en situación de prisión preventiva mientras se sustancia el proceso, lo cual algaría sine die su encarcelamiento.
La reincidencia, como es el caso de Greta Thunberg, conlleva un incremento del tiempo en prisión. Además, no se tiene constancia de que estén recibiendo la preceptiva asistencia jurídica. En este sentido, el MAEC ha anunciado que «prestará a los españoles la asistencia necesaria» y que «se han activado los protocolos consulares a tal fin».

En todo caso, no hay constancia alguna de que se haya producido contacto alguno entre dichos servicios consulares y las personas secuestradas, aunque parece ser que, una vez completados los trámites de ingreso en prisión, podrán acceder. Sin embargo, no hay confirmación actual de contacto alguno ya que las autoridades sionistas no lo permiten.
Este pequeño relato muestra el desprecio de la entidad sionista por el derecho internacional y su hijo, el derecho internacional humanitario, que como ya sabemos, andan bastante maltrechos. Por ejemplo, no se escucha una palabra sobre el abordaje, ilegal siguiendo los mismos razonamientos que se han esgrimido para proteger a la flotilla, del buque ruso abordado por fuerzas especiales francesas frente la costa de Sante Nazaire, también en aguas internacionales.
Conviene un pequeño repaso de que dice el DIH sobre la entrega de ayuda, objetivo de la flotilla: Convenio de Ginebra IV, relativo a la protección debida a las personas civiles en tiempo de guerra.
.-Artículo 23: Obliga a las Partes Contratantes a permitir el libre paso de todo envío de medicamentos y material sanitario, así como de alimentos esenciales, ropas y reconstituyentes destinados a los niños menores de 15 años, a las mujeres encintas o en período de maternidad.
.-Artículos 55 y 56: Requieren a la potencia ocupante garantizar el abastecimiento de la población civil en alimentos y medicinas.
Protocolo Adicional I de 1977.
.-Artículo 69: Hace referencia a las acciones de socorro, exigiendo a las partes en conflicto permitir y facilitar el paso rápido y sin obstáculos de los envíos de ayuda humanitaria destinados a los civiles necesitados, siempre que sean imparciales y sin distinción.
.-Artículo 70: Obliga a las Partes en conflicto a permitir y facilitar el paso de los envíos de socorro destinados exclusivamente a la población civil.
Derecho internacional consuetudinario:
La prohibición de obstaculizar arbitrariamente la ayuda humanitaria es una norma de derecho internacional consuetudinario, aplicable a todos los Estados, incluso si no han ratificado todos los tratados.
Costumbre internacional: Establece que el bloqueo que cause inanición o sufrimiento desproporcionado es ilícito.
.-Estatuto de Roma Artículo 8 (2) (b) (xxv): Considera crimen de guerra, en los conflictos armados internacionales, el «obstaculizar intencionalmente la ayuda humanitaria».
.-Artículo 8 (2) (b) (xxv): Asimismo, tipifica como crimen de guerra el «provocar deliberadamente la inanición de civiles como método de guerra».
.-Resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU2720 y 2728: Exigen acceso humanitario sin obstáculos y la eliminación de todas las barreras para la entrega de ayuda.
.-Resolución 2720: Solicita específicamente al Secretario General que establezca un mecanismo para acelerar y facilitar la entrega de ayuda a Gaza.
.-Ley del Mar de la ONU (UNCLOS)Artículos 87, 89, 92, 97 y 110: Garantizan la libertad de navegación en alta mar y prohíben la intercepción de buques pacíficos, a excepción de ciertas circunstancias específicas.
En síntesis, el Derecho Internacional Humanitario, el Estatuto de Roma y diversas resoluciones de la ONU establecen un marco legal claro que protege la entrega de ayuda humanitaria y tipifican como crímenes de guerra las interrupciones arbitrarias y el uso de la inanición como método de guerra.
Y ahora veamos.
El ministro de finanzas Bezalel Smotrich ha declarado: “Las leyes no se aplican a los judíos. Esta es la diferencia entre el pueblo elegido y los demás.”Reforzando tan técnico argumento, Mike Huckabee, embajador oficial de EEUU en el país hebreo, pronunció en la ciudad ocupada de Jerusalén un discurso en el que afirmó: «Hace 4000 años, en Jerusalén, dios escogió a los judíos como el pueblo elegido, con el propósito de llenar de luz el mundo. Los que no somos judíos les damos las gracias a los judíos por darnos una base de decencia, moralidad y civilización a todos».
Como se dice en los tribunales después de interrogar a los testigos «no hay más preguntas, señoría».
Un penúltimo aserto: visto lo visto, nadie se ha de extrañar, nadie al menos con una mínima capacidad de análisis, que cuando los niños que hoy ven morir a sus padres, hermanos y hermanas, que sufren mutilaciones y sevicias sin fin crezcan, busquen venganza. Esto nos gustará o no, pero por favor, pónganse en su lugar.
El último: escuchar a gente con responsabilidades políticas que «ya se ha acabado el baño» o «el crucero terminó», demuestra una bajeza moral de tal magnitud que explica la impunidad en la que se mueve todo el ente sionista, sus acólitos, sus silenciadores y sus aplaudidores.
Esto nos gustará o no, pero por favor, pónganse en su lugar. El último: escuchar a gente con responsabilidades políticas que «ya se ha acabado el baño» o «el crucero terminó», demuestra una bajeza moral de tal magnitud que explica la impunidad en la que se mueve todo el ente sionista, sus acólitos, sus silenciadores y sus aplaudidores.
