En una demostración global de respaldo a la soberanía de los pueblos, más de un centenar de ciudades alrededor del mundo se sumaron este sábado 30 de agosto a la Jornada Mundial de Solidaridad con Venezuela y por la Paz en América Latina y el Caribe.
Bajo la consigna “Venezuela no es una amenaza, Venezuela es una esperanza”, miles de personas alzaron su voz en rechazo a las recientes acciones del gobierno de Estados Unidos, incluyendo el despliegue de embarcaciones militares en el mar Caribe.
Desde Sudáfrica hasta Australia, pasando por Serbia, Malasia, Colombia, México, Azerbaiyán, Austria, Bolivia y Corea del Sur, manifestantes expresaron su repudio al injerencismo imperialista y su apoyo al pueblo venezolano.
Las movilizaciones, organizadas por partidos políticos, movimientos sociales y organizaciones populares, acontecieron en plazas, embajadas, universidades y espacios culturales, e incluyeron movilizaciones, concentraciones, foros, expresiones artísticas y pronunciamientos conjuntos.
En vísperas de la jornada internacional de solidaridad, el secretario ejecutivo de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), Rander Peña, calificó la convocatoria como “contundente”.

Subrayó que la iniciativa surgió como respuesta directa a la escalada de amenazas por parte del gobierno de Estados Unidos y cuenta con el respaldo de las autoridades bolivarianas, incluido el presidente Nicolás Maduro.
Desde los predios de la cancillería venezolana y en las inmediaciones de la Plaza Bolívar, Peña reiteró el viernes que la presencia de fuerzas militares extranjeras contradice abiertamente la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz, adoptada en 2014.
“Lo apoyamos con la contundencia y la moral de sabernos hijos de Bolívar y de Hugo Chávez, sabiendo que acá en Venezuela se está liderando la resistencia moral ante un sistema opresor, que atenta contra las causas justas de la humanidad”, expresó.

El también viceministro de Relaciones Exteriores de Venezuela hizo un llamado a los pueblos del mundo, especialmente a los movimientos sociales, juventudes, mujeres, intelectuales y artistas, a mantenerse movilizados y exigir el cese de las agresiones.
Subrayó que las acciones hostiles emprendidas por el imperialismo norteamericano sirvieron para fortalecer la unidad del pueblo venezolano y, al mismo tiempo, generaron una mayor cohesión entre los pueblos de América Latina.
En un escenario regional marcado por el resurgimiento de amenazas externas, miles de venezolanos respondieron también al llamado del presidente Maduro para alistarse en las filas de la Milicia Nacional Bolivariana.
De acuerdo a un reporte de Telesur, la jornada nacional “Yo me alisto” se extiende en todo el territorio con fuerza. Más de mil 167 puntos de alistamiento se activaron en el marco del Gran Plan Nacional de Soberanía y de Paz Simón Bolívar.
El proceso de reclutamiento se desarrolla hasta este sábado en las plazas principales de 335 ciudades del país, además de zonas rurales, asentamientos y comunidades campesinas, pesqueras e indígenas.
Autor: Al Mayadeen. Fuente: Agencias
