“Israel” usó la nube de Microsoft para almacenar llamadas palestinas

A finales de 2021, el director ejecutivo de Microsoft, Satya Nadella, asistió a una reunión con el comandante israelí Yossi Sarie, representante de la agencia de vigilancia militar sionista, la Unidad 8200.

En la agenda del jefe de espionaje figuraba el traslado de grandes cantidades de inteligencia de alto secreto a un área personalizada y aislada dentro de la plataforma en la nube Azure.

Con capacidad de almacenamiento casi ilimitada, la Unidad 8200 desarrolló un sistema intrusivo que archivaba grabaciones de millones de llamadas móviles realizadas diariamente por palestinos en la Franja de Gaza y Cisjordania.

Una investigación de The Guardian, junto con +972 Magazine y Local Call, reveló que este sistema, operativo desde 2022, recopilaba de forma masiva y prolongada dichas comunicaciones.

Microsoft sostuvo que Nadella desconocía el tipo de datos que la unidad planeaba alojar en Azure. Sin embargo, documentos filtrados y entrevistas con 11 fuentes confirmaron que el material incluía conversaciones cotidianas de la población levantina.

Actuales servidores

Fuentes con conocimiento del proyecto indicaron que la Unidad 8200 recurrió a Microsoft al concluir que sus servidores militares carecían de espacio y potencia suficientes.

Los archivos filtrados apuntaron a que una parte sustancial de estos datos podría almacenarse actualmente en centros de datos de la compañía en los Países Bajos e Irlanda.

Estas revelaciones surgen en un momento en que Microsoft enfrenta presiones internas de empleados e inversores por sus vínculos con el ejército israelí y el papel de su tecnología en el genocidio perpetrado por las fuerzas coloniales.

Tras las publicaciones de enero sobre la dependencia israelí de sus servicios, la empresa encargó una revisión externa de la relación.

Según Microsoft, esta auditoría “no encontró hasta la fecha pruebas” de la utilización de sus productos “para atacar o dañar a personas” en el territorio.

Microsoft Corporation es una empresa tecnológica multinacional con sede en Redmond (Washington), Estados Unidos.

Los productos de software más conocidos de la firma son la línea de sistemas operativos Microsoft Windows, el conjunto de aplicaciones de productividad Microsoft 365, el motor de búsqueda Microsoft Bing y el navegador web Microsoft Edge.

Sus productos de hardware emblemáticos son las consolas de videojuegos Xbox y la línea de computadoras personales con pantalla táctil Microsoft Surface.

Microsoft ocupó el puesto 14 en la clasificación Fortune 500 de 2022 de las corporaciones más grandes de los Estados Unidos por ingresos totales. También ha sido el mayor fabricante de software del mundo por ingresos en 2022.

Articulo : Al Mayadeeen ; Fuente: Agencias

Sitio protegido por Google reCAPTCHA. Ver políticas de privacidad y términos de servicio.

Desarrollo Web Efemosse