Por Walter C. Medina
ENTREVISTA A ANDRÉS ARAUZ
“Hemos puesto otra vez los ojos en Ecuador, hemos representado bien a nuestro pueblo”. Desde el Foro de Sao Paulo, Brasil, celebrado el pasado 14 de octubre, Alex Flores entrevistó a Andrés Arauz para el programa radial “Cenizas de Babilonia. Diáspora Española”, que conduce Francisco López en AM830 Radio del Pueblo.
El Foro de Sao Pablo Un Clima para el Cambio UNICAMP fue el sitio de encuentro entre Flores y Arauz para que ambos dialogaran respecto al arbitraje internacional y a los intereses de las transnacionales en los recursos naturales de los países de América Latina. “el pueblo ecuatoriano ya votó cuando Noboa intentó dar marcha atrás en esta gran decisión del pueblo ecuatoriano en su Constitución actual, que es la de prohibir el arbitraje. Como Noboa ya perdió ese referéndum, como no se atreve a pregunta lo mismo porque Ecuador sabe que ellos en el gobierno están trabajando para Chevrón, para las mineras, para la propia familia del presidente que se disfraza de inversión extranjera”
¿Qué puedes decirle a Ecuador desde esta Foro UNICAMP en Brasil?
Enviar un abrazo y una inmensa solidaridad al pueblo ecuatoriano en estos momentos tan duros, por lo crímenes de lesa humanidad que está cometiendo el gobierno de Noboa; realmente es indignante, el mundo entero está poniendo atención. Están cometiendo órdenes violatorias de los derechos humanos.
Hay jurisdicción universal, eso quiere decir que cuando quieran ir de vacaciones o que crucen la frontera, estará ahí la jurisdicción universal, siguiendo a quienes están perpetrando estos crímenes de lesa humanidad, que lo recuerden porque esto requiere justicia y reparación.

Teniendo en cuenta los intereses de las transnacionales y la intención de Estados Unidos de hacerse con los recursos de lo que ellos denominan su patio trasero, ¿qué nos puedes decir del arbitraje internacional? El pueblo ecuatoriano lo conoce.
En 2024 el pueblo votó para preservar la prohibición del arbitraje en los tratados transnacionales. Y votó consciente de que eso significaba proteger nuestra naturaleza, nuestra soberanía, nuestra capacidad fiscal, tributaria; poder exigir tecnología para que cuando veamos injerencia extranjera exista capacitación en los trabajadores y que el conocimiento se quede en el país.
Por eso el pueblo ecuatoriano ya votó cuando Noboa intentó dar marcha atrás en esta gran decisión del pueblo ecuatoriano en su Constitución actual, que es la de prohibir el arbitraje. Como Noboa ya perdió ese referéndum, como no se atreve a pregunta lo mismo porque Ecuador sabe que ellos en el gobierno están trabajando para Chevrón, para las mineras, para la propia familia del presidente que se disfraza de inversión extranjera.
Entonces dice vamos a hacer una asamblea constituyente, para que ahí sí, en medio de los cuatrocientos artículos metan esta reforma puntual para favorecer del presidente, de las transnacionales mineras y de la Chevrón. Eso no lo podemos volver a perimir.
Y por eso la gran discusión es ver cómo Noboa disfraza con eufemismos estos mismos temas; llama seguridad jurídica a la inversión extranjera, habla del rol del Estado; lo que quiere decir en los hechos es que quieren privatizar las minas, el petróleo, al agua, la electricidad, y proteger esas privatizaciones con el arbitraje internacional, para que en caso de que llegue un proyecto soberanista y patriótico que sí ame a su país, y decida proteger el patrimonio, pues las transnacionales tendrán la protección del sistema de arbitraje internacional.
Basta simplemente con comparar con fenómenos similares como el de Panamá, como el de Perú. Hay varios casos en el Perú en donde la comunidad se ha movilizado en defensa del agua, pero luego la transnacional le mete el arbitraje al Estado y terminan revirtiendo la decisión de preservar el derecho al agua, o simplemente terminan multándole por miles de millones de dólares al Estado por haberse atrevido a tomar esa decisión.
No podemos permitir eso cuando es la libertad soberana la que se está expresando. Por eso es que no hay que permitir que vuelva el arbitraje, no hay que permitir una Constitución neoliberal. Hay que recordar que el 30 de junio de 2021 la primera medida de Guillermo Lasso fue regresar inmediatamente a Ecuador al CIADI en una decisión de la Corte que fue inconstitucional, generando un conflicto de intereses.
La Corte decidió que no se pasara por una asamblea nacional cuando evidentemente se tenía que hacer eso. En estas decisiones importantes la Corte ha estado del lado del poderSi, absolutamente.
La Corte Constitucional ha tenido sus momentos negativos, estuvo a favor del CIADI. Pero sí que hay dos decisiones que rescatar; la primera es que negaron la reinterpretación del artículo 422 y de esa manera preservó la prohibición de arbitraje; esa fue una lucha inmensa de la sociedad civil, tú mismo liderando la plataforma Va Por Ti Ecuador y los movimientos sociales; y luego la negativa al TNC con Costa Rica, que querían meter camufladamente el artículo de arbitraje en un país meno como Costa Rica para ver si les funcionaba. Y la Cote actuó oportunamente y con criterio, y efectivamente lo negó.
Esos dos precedentes son los que motivaron a Noboa al referéndum, y los ecuatorianos sabiamente, a pesar de que lo apoyó en la mayoría de las preguntas, en esa le dijo que no. La consulta popular que se realizará el 16 de noviembre el pueblo ecuatoriano actuará con mucha sabiduría nuevamente, y quizás le dé el apoyo en alguna que otra pregunta a Noboa, pero sabe que en la pregunta es donde quiere meter todo este gran negociado de las mineras, de sectores estratégicos, de la electricidad y del agua, y el pueblo ecuatoriano no se lo va a permitir.
Cuéntanos tu apreciación de este foro aquí en Sau Paulo en donde ha habido expertos y conferenciantes de todo el mundo.
Bueno, es una conferencia convocada por la Red de Justicia Fiscal, un conglomerado de organizaciones sociales, de pensamiento, gente experta en política pública que lucha en contra de todo esto. Nos hemos reunido hoy y henos compartido nuestra posición, que es que se puede ser muy progresista, muy adelantado, muy visionario en materia impositiva, pero si no desmontas el sistema de arbitraje todas esas medidas serán eliminadas por los tribunales, el CIADI y el Banco Mundial. Creo que hemos tenido éxito en comunicar nuestro planteamiento. Hemos puesto otra vez los ojos en Ecuador, hemos representado bien a nuestro pueblo.
