Por Walter C. Medina
ENTREVISTA A GORKA FERNÁNDEZ Y JOSÉ ANTONIO PELÁEZ
“Hacemos un trabajo de hormiga al lado de un elefante”“Cenizas de Babilonia. Diáspora Española”, programa radial que conduce Francisco López en AM830 Radio del Pueblo, tuvo como entrevistados al periodista Gorka Fernández y al comunicador José Antonio Peláez, quienes desde Sevilla y Málaga respectivamente se refirieron a la importancia de los medios de comunicación alternativos para hacer frente a los grandes monopolios de la derecha.
“Jugamos con una desventaja muy grande; hacemos un trabajo de hormiga al lado de un elefante que se pasea por ahí”, sostuvo Peláez.
¿Cómo ves la situación política actual en España?
GorkaFernández: Periodísticamente muy interesante; nos dan trabajo todos los días. Otra cosa es que la realidad mediática y la información que sale en los medios hegemónicos se adecúe a esa realidad política, con la que no tiene nada que ver. Ahí está nuestro trabajo como medios contra-hegemónicos, más que alternativos, de difundir la realidad que se vive en la calle.
José Antonio Peláez: Yo no soy periodista; me considero comunicador. Soy socio cooperativista del periódico de Oscar, que ha absorbido a Andalucía Revolución, que era un medio de comunicación popular que se encargaba de difundir las luchas de la clase trabajadora y los movimientos sociales.
En cuanto a la política en España, estamos viviendo un retroceso al igual que lo habéis vivido vosotros en Argentina. Hay mucha desinformación; luchamos contra eso y por dar una información veraz de la situación, y sobre todo luchar contra el fascismo que se nos viene encima.
¿Crees que en España hay libertad de expresión o es el discurso de la derecha para decir que todo lo que hace la izquierda está mal?
Gorka Fernández: Una mentira muchas veces repetida no se convierte en verdad, pero algo queda. Evidentemente no existe falta de libertad de expresión; a la vista está, creo que estamos en la época mediática con más medios de comunicación, sobre todo de derechas, de la historia de España.
Juan Antonio Peláez: Yo voy a discrepar con Gorka . Fue muy curioso porque la que dijo que en España no hay libertad de expresión fue una periodista de derechas. Es cierto que tenemos muchísimos medios de comunicación, precisamente de derechas. La derecha está apostando mucho por financiar a sus medios, el problema lo tenemos la izquierda, que tenemos una escasez de medios de comunicación; jugamos en desventaja con lo que es la derecha.
¿Creéis que los medios alternativos están cumpliendo ese espacio, que llega más directamente a la ciudadanía, o creéis que todavía les falta mucho recorrido?
José Antonio Peláez: Lo que estamos haciendo los medios alternativos desde luego que es fundamental. El problema es llegar. No es lo mismo que tengamos una difusión a través de redes sociales a ellos que transmiten en abierto y llegan al cien por cien de la población; ahí es donde tenemos una gran traba a la hora de llegar.
La izquierda verdaderamente no cree en los medios alternativos, porque no apuesta por ellos. Luego hay otra cosa que es que los medios no colaboramos entre nosotros, no cooperamos para llegar a ser más fuertes, para llegar a ser lo que hacen ellos, sus grandes plataformas mediante las que consiguen llegar a toda la población. Jugamos con una desventaja muy grande; hacemos un trabajo de hormiga al lado de un elefante que se pasea por ahí.
Gorka Fernández: Es cierto que se crean burbujas de información dentro de la izquierda y dentro de los propios medios alternativos; deberíamos tener espíritu colaborativo y sin embargo tenemos un espíritu competitivo, a ver quién roba audiencias.
Nuestra función la estamos cumpliendo, pero tenemos diferentes cuotas, diferentes espacios, pero no apostamos decididamente por ellos. Las redes sociales… jugamos en casa del enemigo, lo mismo con las plataformas. Tenemos que crear nuestras propias plataformas y nuestros propios discursos y relatos, y a partir de ahí podemos defenderlos.

¿Por qué creéis que se nos encasilla mucho a los medios de comunicación de izquierdas y alternativos, como si fuera cosa de bandos dentro de la propia izquierda?
Gorka Fernández: La izquierda está atravesada por tres contradicciones básicas: La primera es que trabaja para el común pero no se lo termina de creer. La segunda es que el identitarismo, el sentimiento de identidad de cada izquierda es muy fuerte, como una especia de defensa precisamente ante los ataques continuos de la derecha y de las otras izquierdas. Y el tercero es porque no somos capaces de creernos que juntos podemos trabajar mejor, aunque la izquierda en la historia lo ha demostrado repetidamente.
José Antonio Peláez: Yo coincido mucho con el director de mi periódico; creo que hay un gran problema, y es la división que existe en la izquierda. Esa misma división que ellos tienen cuando hacen política nos la transmiten a los medios. Cada uno puede estar afiliado en donde quiera, pero un medio de comunicación de izquierda tiene que ser lo más plural posible y darle voz a toda la izquierda y a todo el movimiento social, sin excluir a nadie.
El problema está en nuestras mismas organizaciones políticas que son las que te van poniendo la crucecita, Creo que tenemos un gran problema por ahí. Otra cosa es que la sociedad de izquierda tampoco apuesta por los medios alternativos
¿Y por qué creéis que está pasando esto?
José Antonio Peláez: A nosotros nos pasa que cuando lanzamos tu periódico se nos tachaba de que si militábamos en tal o en cual lado. De todos modos me da igual lo que digan; lo que intentamos es ser más plurales.
Lo que sí es cierto es que estamos consiguiendo es que si queremos construir cosas entre amigos, lo mejor son estos espacios; porque el enemigo no es el de izquierda que está militando en otra organización diferente al mío, o en otro movimiento social diferente al mío. El enemigo es la derecha, y eso lo tenemos todos claro, creo yo.
Gorka Fernández: No tenemos que olvidar el sujeto de toda nuestra acción que no es otro que la gente. Si nos olvidamos de la gente a la que van dirigidos nuestros mensajes, sean éstos cuales sean, se nos habrá olvidado el mayor propósito de la herramienta que estamos utilizando, ya sea un partido político, ya sea una organización, un espacio o un medio de comunicación.
Si no trabajamos para denunciar las tropelías políticas, las leyes abusivas, los abusos laborales, estamos perdiendo el tiempo y haciendo perder el tiempo. Si abandonamos la calle, si abandonamos la batalla, la lucha del día a día, sea desde la trinchera que nos toque, habremos perdido la guerra.

Las encuestas en España señalan un triunfo para la derecha y la extrema derecha e las próximas elecciones, ¿cómo creéis que se puede parar esto?
Gorka Fernández: Pues la respuesta la tenemos en las últimas noticias, en la Vuelta al Ciclista, la sociedad es abiertamente contraria a la guerra, a los recortes, a las políticas neoliberales de derecha y de ultra-derecha; es decir que la sociedad está demandando lo que habéis construido en la diáspora; y es una unidad de acción política, mediática y civil, ante un embate ultraderechista.
José Antonio Peláez: Según las últimas encuestas, casi 200 diputados le dan a la derecha y a la ultra-derecha. Hay un refrán que dice “Ningún burro aprende por palos ajenos”. Vosotros en Argentina vivisteis la misma situación, llegó Milei y parecía que iba a ser la panacea. Aquí el pueblo está en la misma situación.
Ha habido una campaña muy fuerte desde los medios de comunicación hacia la izquierda y hacia el gobierno, incluso de algunos frentes de la izquierda hacia el gobierno, y verdaderamente sin la unidad de la izquierda no se consigue cargarnos a la derecha.
