“Habrá un gran número de influenciadores participando en las elecciones como candidatos a la Cámara o al Senado”

Por Walter C. Medina

ENTREVISTA A GENER USUGA

El Bloque La Entrevista del programa radial “Cenizas de Babilonia. Diáspora Española” (AM830 Radio del Pueblo) tuvo como invitado a Gener Usuga, creador de contenidos para redes sociales, activista social y político, que lleva dieciséis años en el exilio sin poder regresar a Colombia por problemas de seguridad Miguel Ángel Ferris y Hugo Castro Fau dialogaron desde Buenos Aires con Usuga, quien reside en París, acerca del futuro de Colombia, del papel de los medios de comunicación alternativos, y de la guerra mediática contra los líderes progresistas de la región. “Hemos encontrado en Francia, a través de las redes sociales, una posibilidad de poder mostrar la lucha que desde la diáspora colombiana también sea a favor de un cambio en Colombia. Hemos tratado de romper algunas barreras para que nuestra voz desde el exterior sea escuchada en Colombia y que pueda también contribuir a eso cambio, más allá del factor económico».

¿Qué papel han tenido grupos como el de París o en otras capitales del mundo en las que hay colombianos exiliados esa información que llega para reforzar las movilizaciones que han permitido que haya un gobierno del cambio?

Yo creo que el papel que ha jugado la diáspora desde siempre ha sido muy valioso, muy importante. Lo que pasa es que ahora está acompañado de unos medios a través de las redes sociales, que generan muchísima más difusión, lo que hace que el papel de la diáspora ahora sea muchísimo más poderoso.

La diáspora colombiana no solamente es de Francia, sino de diferentes sectores del mundo, pues hemos logrado un papel importante a través de las iniciativas de convocatorias masivas a la calle. Hemos realizado eventos, como la marcha a La Haya, que es única en la historia de la Humanidad. Somos los únicos que hemos atravesado tres fronteras de tres países diferentes, caminando, para ir a denunciar ante la corte penal internacional el genocidio que se estaba realizando en Colombia y que aún hoy sigue, aunque haya disminuido.

Desde acá hemos convocado, a través de las redes sociales, a la Corte Suprema de Justicia en Colombia para situar a indagatoria a Álvaro Uribe y a Álvaro Hernán Prada, durante cuarenta y seis días seguidos hasta que logramos el pronunciamiento de la Corte Suprema de Justicia en Colombia. También convocamos desde París a las diferentes marchas, a las más grandes que han ocurrido en la historia de Colombia, contra un fiscal general de la nación.

Y así sucesivamente también hemos colaborado en las dos campañas presidenciales de Gustavo Petro; seis años consecutivos colaborando desde las redes sociales, desde la convocatoria, desde la creación de del mismo partido, Colombia Humana, el partido del presidente Gustavo Petro. Yo creo que esta diáspora ha hecho mucho trabajo, no más importante que el de antes, solo que ahora se está visibilizando a través de las redes sociales.

En estos momentos, ¿cuál es el estado de salud de los medios alternativos y que papel podrían jugar en las próximas batallas o en este año y medio que queda hasta la re—elección de Petro o de otro candidato?Bueno, yo creo que la elección del presidente Petro no va a haber porque no hay tiempo precisamente para poder pasar un proyecto de reforma constitucional para que eso pueda ser posible. Sin embargo los medios de comunicación alternativos, influenciadores en redes sociales, han jugado un papel muy importante no solamente para ayudar a que el presidente Petro fuera presidente, sino que también ha jugado un papel muy importante en la defensa de su gobierno.

Si los medios de comunicación alternativos y los influenciadores no estuvieran generando un equilibrio en la comunicación, los medios tradicionales de Colombia hace mucho rato habrían tumbado al presidente Petro. Y cuando dijo que lo habían tumbado no es que necesariamente lo hubieran sacado ya del gobierno, pero sí que sería muy difícil volver a elegir un programa parecido al de Gustavo Petro. Yo creo que los medios han jugado un papel muy importante.

En estos momentos el estado de salud de los medios es un poco grave porque pese a que el presidente Gustavo Petro participó del congreso de los influenciadores y de los medios alternativos, y pese a que allí se hizo una promesa de que el 33 por ciento de la pauta publicitaria del Estado iba a ir a esos medios, pues eso no se ha hecho realidad todavía; lo que hace que la mayoría de los medios sigan trabajando de manera benévola, porque lo que pagan las redes sociales es muy poco, no alcanza para que alguien pueda hacer ese trabajo de la manera en que hay que hacerlo.

Hoy hay un discurso un poco generalizado en Colombia con una tendencia a decir que los influenciadores de redes sociales no pueden participar en política porque genera desconfianza; pero yo pienso todo lo contrario porque siento que precisamente son ellos los que han permitido que políticamente este gobierno se pueda sostener en Colombia. Pienso que para las próximas elecciones habrá un gran número de influenciadores que van a participar en las elecciones, como candidatos a Cámara o a Senado; a presidencia no creo, pero por lo menos al Congreso, de eso estoy seguro.

¿Hasta qué punto los medios tradicionales y los medios de la derecha puedan contrarrestar este efecto de la calle, negarlo todo, silenciarlo? ¿Cómo está la correlación de fuerzas entre estos medios?

Yo creo que la fuerza que han cogido los influenciadores y los medios alternativos en Colombia es tal, que hoy los medios de derecha no tienen como competir contra nosotros. Y eso queda reflejado en el número de vistas que generan hoy los influenciadores y los medios de comunicación alternativos, comparados con el número de visualizaciones que están teniendo los medios tradicionales.

A ellos no les está sirviendo esta estrategia y eso se ve reflejado en las calles cuando el número de gente en las calles aumenta en favor del presidente Petro. Hay una aclaración que hay que hacer. En Colombia hay petrismo, y ese reflejo de la gente en las calles, son gente que sale en favor del presidente Gustavo Petro y no de un partido de izquierda o progresista, pese a que hay una unidad de izquierdas y progresista. Todos los días es el petrismo lo que más crece en Colombia.

¿Cómo está el panorama de cara a las elecciones teniendo en cuenta todo esto?

Yo creo que lo mejor que puede pasar hoy en Colombia es que pudiera haber reelección, que pudiéramos elegir a Gustavo Petro. Como eso no puede ser posible hay un ramillete de personas que comienzan a aflorar por todas partes, cada uno de ellos con esa voluntad de poder reemplazar a Petro.

El problema es que la visión del pueblo tiene reflejado ese tamaño de Gustavo Petro, el tamaño de la integridad, del liderazgo y de la inteligencia de Petro, y eso es lo que hace muy difícil poder encontrar otra persona porque siempre va a estar la comparación. Sin embargo dentro del progresismo lo que se aventura es que habrá unas consultas internas dentro de los partidos que pertenecen al pacto histórico, y que de ahí saldrá un candidato o candidata que se enfrentará a un frente amplio en otra consulta en el mes de marzo, y de ahí saldrá un candidato único a enfrentarse en primera vuelta a la derecha.

Nosotros hemos empezado a respaldar a la doctora Carolina Corcho porque ella comenzó a hacer una campaña visitando el pueblo, las regiones, la gente; yendo a la Colombia profunda. Ha visitado más de veinte departamentos desde que salió del ministerio, mientras que otras personas, pese a que tienen mucha popularidad, que los queremos mucho y que no tenemos nada en contra de ellos, pues lo único que esperan es la foto al lado del presidente para poder tomar su bendición.

Ella hizo lo mismo que Petro. Cuando Petro inició su campaña fue a buscar al pueblo, y si el pueblo le es favorable podrá ganar unas primarias o unas consultas internas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sitio protegido por Google reCAPTCHA. Ver políticas de privacidad y términos de servicio.

Desarrollo Web Efemosse