Este viernes, una multitud se concentró en el edificio del Consulado General de España, ubicado en Santa Fe al 700. Son rosarinos y gente proveniente de otras provincias que buscan tramitar la ciudadanía española. La cola daba la vuelta manzana a media mañana
Una multitud se agrupó este viernes temprano alrededor del Consulado de España en Rosario, ubicado en Santa Fe al 700. Decenas de personas que viven en la ciudad y provenientes de otras provincias se acercaron para tramitar su nacionalidad española.
Rosario3 registró la llamativa postal que brindaban cientos de personas en una fila extensa, que daba la vuelta manzana frente a la plaza 25 de Mayo.

Según trascendió, este viernes se concretó el llamado para hacerse la ciudadanía española y los interesados fueron convocados para hacer la entrega de la documentación requerida para lo cual se les otorgó un turno. Los horarios disponibles eran 8 y 12 de la mañana. No solo esperaban ser atendidos rosarinos y rosarinas sino también personas oriundas de otras provincias, como por ejemplo, Chaco.y Corrientes.
“Llegamos y había tres cuadras de cola, pero fue rapidísimo”, sostuvo en diálogo con Cada Día (El Tres), una mujer rosarina que aguardaba ser atendida. “Fue mucho trabajo reunir los papeles, sigo la historia de mis antepasados por lo que no solo fue un trámite. Fue lindo saber donde comenzó todo, fue muy emotivo”, agregó
Tras contar que sus raíces están en Santiago de Compostela, consideró: “Este es nuestro derecho, es parte de nuestra historia”.
Otra mujer, oriunda de Corrientes, señaló que la ciudadanía española “abre muchas puertas” y también rescató el hecho de haber podido indagar sobre sus antepasados. Cabe señalar que el plazo para presentar expedientes de nacionalidad española por la ley de nietos finaliza el 22 de octubre de 2025. “En el Consulado General de España en Rosario no se podrán presentar expedientes después de esa fecha”, se advertencia en la web oficial.
Consultados por esta situación a la Plataforma ciudadana Progresista CREs en la DIÁSPORA ESPAÑOLA nos dicen lo siguiente:
«Ahora mas que nunca y ante la situación que atraviesan los consulados de España en Argentina, hay que convocarse a esta plataforma ciudadana, para reclamar al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, al Ministerio de Asuntos Exteriores y las diferentes áreas del Estado Español exterior, lo siguiente:
?Más dotación presupuestaria para incrementar el personal en Consulados y Consejerías, para las ayudas sociales y las políticas de retorno.
?Implementación del protocolo sobre violencia de género para españolas y para menores de edad en el exterior.
?Agilización en la resolución de trámites de la Ley de Memoria Democrática (Ley Nacionalidad o Ley de Nietos) con más personal para la atención y menos listas de espera.
?Implantación inmediata del sistema digital para trámites telemático en el Registro Civil para inscripciones, ayudas y visados.
?Incremento de personal para la emisión de pasaportes a las personas que obtuvieron la nacionalidad y renovación con una agenda de turnos más ágil
?Habilitación de nuevos Consulados en Argentina y más servicios y delegación de las tareas administrativas a los viceconsulados de España.
?Solicitar que se amplíe la vigencia de la Ley de Memoria Democrática de forma indefinida y sin plazo de vencimiento.
Sobre todo tenemos que buscar soluciones a estas imagenes y a la desidia en la aplicación de turnos, que nos confirman que las personas ciudadanas españolas en el extrrior somos de segunda categoría .

En la Plataforma ciudadana Progresista CREs en la DIÁSPORA nos marcamos como objetivos revalorizar la pertenencia a la colectividad española, no sólo como una referencia identitaria, sino como una herramienta de progreso y contención que pueda, además, aportar mejoras a las condiciones de vida en su conjunto, integrándose con otras colectividades y proponiendo acciones conjuntas orientadas, no sólo al encuentro y la transculturalidad, sino también a resolver problemas concretos de los colectivos de inmigrantes.
Reforzando la colectividad mediante la promoción de la integración de nuevos inmigrantes y sus descendientes y mayor dotación presupuestaria para la atención en los consulados o delegaciones de trabajo de Buenis Aires de donde depende todo el territorio nacional Argentino».
Para acompañamiento de firmas a este reclamo se comparte este enlace :
¿Querés sumar tu firma? ??

Fuentes : Rosario3 y Plataforma ciudadana Progresista CREs en la DIÁSPORA.