“Estamos viendo que hay un retorno de la vieja derecha, de los sectores más conservadores” Bolivia, elecciones 17 de Agosto

Por Walter C. MedinaENTREVISTA A SONIA BRITO

En un clima político tenso, Bolivia elije nuevo presidente el próximo domingo. La derecha, según las encuestas, podría volver al poder de la mano de Tuto Quiroga, aunque no se descartan sorpresas de último momento.

Evo Morales solicitó el voto nulo, ya que el bloque de la izquierda ha sido proscripto y se aferra a la esperanza de la nulidad electoral. En relación a esto, Carolina Valencia entrevistó a Sonia Brito para el programa “Cenizas de Babilonia. Diáspora Española”, que conduce Francisco López en AM830 Radio del Pueblo.

“Hay todo un bloque de izquierda que no quiere votar nulo y que va a vota por Andrónico Rodríguez, por eso hay un fuerte porcentaje de un voto oculto que no expresa su adhesión. En las encuestas de la derecha está bordeando entre el 8 y el 10 por ciento; sin embargo en otras encuestas que se han hecho por otros organismos tendría un 20 por ciento. Va a haber sorpresas”, sostuvo Brito durante la entrevista.

Sonia Brito

¿Cómo está ahora Bolivia, a escasos días de las elecciones generales?

Es un panorama bastante sombrío, dado que se ha impuesto la proscripción al candidato mayoritario, que es Evo Morales, y con él a las organizaciones sociales, al bloque popular campesino indígena. Se ha iniciado una campaña sostenida muy fuerte de parte de todas las corrientes populares para hacer el voto nulo en estas elecciones, ya que no tendrían un candidato que los represente.

Sin embargo hay por parte de la izquierda inscrita a Andrónico Rodríguez, que como todos saben viene también del tópico, fue compañero y vicepresidente de las seis federaciones del tópico; y en él logró inscribirse pero lamentablemente no se ha llegado a ningún acuerdo entre Evo y Andrónico.

Evo Morales en una imagen de archivo. AFP

Muchos de nosotros, los de la izquierda, teníamos la esperanza de que se pudiera llegar a un acuerdo, pero no ha sido así. Se está moviendo algunos nombres pero ya no se puede hace campaña, van a salir oficialmente las listas, puede haber algunas sorpresas, pero lamentablemente hay una ausencia del bloque que representa Evo Morales.

De parte de Andrónico tenemos el apoyo social de varias organizaciones mineras, campesinas, populares y sectores de izquierda que sí lo están apoyando. Po otro lado tenemos al representante del gobierno que ahora tiene la sigla del MAS con un porcentaje mínimo, está en las encuestas con el 2 por ciento; y existe un rechazo a este candidato, considerando que fueron ellos los que arrebataron las siglas a los legítimos dueños.

El MAS ahora ya no pertenece como partido, y como sigla legalmente está en manos del bloque del gobierno, y ellos han ayudado a que mediante el lawfare se haga una guerra judicial y no se le haya permitido a Evo Morales participar como candidato, y no solo a él, sino también a los partidos con los que se estaba haciendo alianza para poder participar. Han proscripto a todos los partidos, ha habido una persecución y lamentablemente llegamos a un momento en el que la derecha está campante. Tiene cuatro representaciones que son las más fuertes.

En el caso de lo que representa el fascismo estamos con Tuto Quiroga que ya ha empezado a liberar a los que estaban presos por delitos de Lesa Humanidad, como por ejemplo al que se le llama “El Carnicero”; estamos hablando de la masacre de Pando, y también varios ex autoridades que salieron de Bolivia durante estos años porque tenían cuentas pendientes en el país; delitos de corrupción, delitos económicos, etc; han empezado a volver.

Estamos viendo que hay un retorno de la vieja derecha, de los sectores más conservadores. Tuto Quiroga está disputando el primer lugar con Samuel Medina, que también representa a la derecha, aunque quiera parecer más democrática, sin embargo tiene un vicepresidente que representa a los sectores ultra-derechista. E

ntonces son más de lo mismo. Otro candidato es el hijo de Paz Zamora, que también fue presidente, y que no obstante su juventud, también representa a la derecha. Tenemos cuatro candidatos de derecha, y solamente tenemos a Andrónico que está intentando hacerle frente.

En las encuestas, aparentemente no tiene mucha votación; sin embargo hay un voto oculto muy fuerte. En las encuestas se ha estado viendo que el voto nulo y el indeciso es muy grande, entonces puede haber sorpresas. Y pienso que Andrónico podría llegar por lo menos al segundo lugar en estas elecciones.

¿Hay segunda vuelta en Bolivia?

Sí, hay una segunda vuelta que se llevaría a cabo en el mes de octubre, y el 8 de noviembre tendría que estar posicionándose al nuevo presidente. En este momento hay una campaña del propio bloque de Evo en contra de Andrónico, y eso es lo que más está perjudicando.

¿Le alcanzarían los votos a este candidato para llegar a segunda vuelta?

El candidato de derecha no tiene más que el 20 por ciento. Nosotros hemos estado acostumbrados a tener votaciones de más del 50 por ciento en los últimos; años con Evo Morales hemos tenido votaciones de más de 50 por ciento, entonces creemos que va a tener que hacerse una política de alianzas en el Parlamento para que haya dos tercios; como hay varios frentes de derecha no van a lograr tener los dos tercios, y es por eso la preocupación.

Hay todo un bloque de izquierda que no quiere votar nulo y que va a vota por Andrónico, por eso hay un fuerte porcentaje de un voto oculto que no expresa su adhesión. En las encuestas de la derecha está bordeando entre el 8 y el 10 por ciento; sin embargo en otras encuestas que se han hecho por otros organismos tendría un 20 por ciento. Va a haber sorpresas.

En este momento hay un absoluto control de la derecha en los medios de comunicación, en el órgano electoral, en el judicial, desde el gobierno; por lo tanto es muy poco lo que se puede ver. La verdad se va a visibilizar el día de las elecciones porque ahora hay toda una conducción de parte de los medios para hace sentir a la gente que Samuel Medina y Tuto Quiroga van a ganar, y que la segunda vuelta incluso se llevaría con ellos dos. Pero insisto en que creo que el gran bloque no va a votar por la derecha.

¿Cómo está la situación social y el orden público en estos momentos previos a las elecciones?

Al parecer todos ya han aceptado que va a haber elecciones el 17, y que si hay un cambio va a ser a través de esta vía. Ya no están las movilizaciones que estuvieron en los días anteriores, hay una especie de tranquilidad.

El mismo Evo en un primer momento había planteado que no iba a aceptar las elecciones; sin embargo luego, oficialmente ha dicho que ellos plantean el voto nulo; o sea que la gente sí va a ir a votar, pero por el voto nulo. El considera que si gana el voto nulo deberían anularse las elecciones.

Sin embargo nosotros vemos que la derecha está muy consolidada y aunque hubiera una mayoría de votos nulos, se van a imponer con la legalidad, porque ellos han venido a instalarse después de casi veinte años.

No va a ser tan fácil que dejen este espacio que han logrado obtener gracias a la división interna del movimiento popular. Lamentablemente esto es lo que ha permitido que la derecha tenga ahora esta oportunidad.

Sitio protegido por Google reCAPTCHA. Ver políticas de privacidad y términos de servicio.

Desarrollo Web Efemosse