Las autoridades de España anunciaron este martes la prohibición de entrada al país de dos ministros de «Israel», como respuesta a una medida similar adoptada por el gobierno de ocupación contra dos miembros de su gabinete.
El ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, confirmó que el titular de Seguridad Nacional, Itamar Ben-Gvir, y el ministro de Hacienda, Bezalel Smotrich, fueron incluidos en la lista oficial de personas sancionadas y no se les permitirá el ingreso a ese territorio.
Previamente, el gobierno de España, decretó la prohibición permanente de exportaciones de armas a «Tel Aviv», así como el cierre de los puertos españoles a embarcaciones que transporten combustible militar israelí.
En el marco del creciente enfrentamiento diplomático, el gobierno español decidió ampliar sus medidas restrictivas, imponiendo la prohibición de entrada al país a individuos vinculados con crímenes de guerra y actos de genocidio perpetrados en la Franja de Gaza.
Como reacción, el ministro israelí de Asuntos Exteriores, Gideon Sa’ar, arremetió contra el ejecutivo español, y acusó a Sánchez de instrumentalizar la política exterior para desviar la atención de los escándalos de corrupción que rodean a su Ejecutivo y afirmó que la posición española constituye un ataque “obsesivo, antiisraelí y antisemita”.
Como represalia, Israel prohibió la entrada al país a la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, y a la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ambas referentes de la plataforma Sumar y conocidas críticas de la ofensiva israelí en Gaza.

Saar advirtió además que trasladará a los aliados de Israel la “conducta hostil” del gobierno español. España respondió con firmeza rechazando tajantemente las acusaciones israelíes, a las que calificó de “falsas y calumniosas”, mientras que Yolanda Díaz replicó con ironía que era “un orgullo” ser vetada por un Estado al que acusó de cometer un genocidio.
El choque diplomático profundiza una tensión de larga data: Israel no cuenta con embajadora en Madrid desde mayo de 2024, cuando España reconoció oficialmente al Estado palestino, una decisión que lo ubicó entre los países europeos más críticos de la política de Netanyahu.
De igual manera el líder del gobierno español reafirmó la postura española frente a la guerra en Gaza al señalar que este martes conversó con el primer ministro de Palestina, Mohamed Mustafá. “La espiral de violencia sobre Gaza hoy es inaceptable”.
En ese marco, defendió las medidas anunciadas por su gobierno al subrayar que “ante la barbarie, España actúa: detención del flujo de armas, más ayuda humanitaria y un Plan de Acción en la UE”.
Finalmente, insistió en que “la paz pasa por la solución de los dos Estados”, en línea con el reconocimiento del Estado palestino impulsado por su Ejecutivo en 2024
El paquete presentado desde La Moncloa por Sánchez incluye un embargo de armas a Israel, la denegación del espacio aéreo español a aeronaves que transporten material militar destinado al Estado hebreo y la prohibición de atracar en puertos españoles a barcos que transporten combustible para el Ejército israelí

El enfrentamiento entre Israel y España se enmarca en un escenario internacional donde otros gobiernos también endurecieron su postura hacia Israel. En junio, Gran Bretaña sancionó a los ministros de extrema derecha Itamar Ben-Gvir y Bezalel Smotrich por “reiteradas incitaciones a la violencia contra las comunidades palestinas” en Cisjordania.
Fuente: Al Mayadeen y Agencias