Erdogan y Bin Salman respaldan a Siria tras ataques israelíes

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan y el príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohammad bin Salman, expresaron su respaldo a Siria frente a los ataques israelíes en Damasco.Las declaraciones ocurrieron en sendas conversaciones telefónicas con el presidente interino Ahmed al-Sharaa. Según el Departamento de Comunicación de la presidencia turca, Erdogan calificó los ataques como “inaceptables” y advirtió de la amenaza para toda la región.

Para continuar: «Turquía no permitirá la división de Siria, Israel es un estado terrorista y utiliza a los drusos como pretexto para imponer su intimidación en Siria, Turquía no permitirá ningún daño a la integridad territorial y la composición multicultural de Siria.

Bin Salman ratifica el respaldo saudita a la estabilidad siria.

En una llamada separada, Bin Salman acogió con satisfacción las medidas tomadas por el liderazgo sirio para contener la situación tras los ataques, reafirmó el compromiso del reino con la unidad, estabilidad y soberanía de Siria, y rechazó cualquier forma de intervención extranjera o agresión militar.

Ambos líderes coincidieron en que las acciones israelíes podrían desestabilizar aún más la región y dificultar los esfuerzos de reconciliación y reconstrucción en Siria, en un momento de transición política y recuperación.

Al-Sharaa: no permitiremos la división de Siria.

Por su parte, Ahmed al-Sharaa defendió la opción de su gobierno de evitar la confrontación directa y dar espacio al diálogo comunitario con el objetivo de preservar la unidad nacional.

El enemigo busca convertir nuestro territorio en un escenario permanente de conflicto y no permitiremos la división del país ni la lateración de la unidad, afirmóAtaque israelí golpeó el corazón de Damasco

El miércoles por la tarde, fuerzas israelíes bombardearon el cuartel general del Estado Mayor y el Palacio Presidencial Tishreen, en Damasco.

Bombardeos de Israel en Damasco Foto: AFP

La incursión dejó tres civiles muertos y 34 heridos, y causó daños significativos en instalaciones estratégicas del Estado.

Desde el inicio de la transición política en Siria, la región fue objeto de crecientes tensiones internacionales.

Los ataques sionistas aumentaron en los últimos meses, en paralelo con un proceso de reintegración regional impulsado por actores como Arabia Saudita, Irán y Turquía.

Fuente: Al Mayadeen

Sitio protegido por Google reCAPTCHA. Ver políticas de privacidad y términos de servicio.

Desarrollo Web Efemosse