Por Walter C. Medina
ENTREVISTA A PERCY KATARY
Percy Katary, periodista boliviano, miembro del Consejo Nacional e Internacional de la Comunicación Popular, Comandante Supremo (CONAICOP), dialogó con Francisco López durante el programa “Cenizas de Babilonia. Diáspora Española” que emite AM830 Radio del Pueblo.
En la entrevista, Katary analizó la realidad de Bolivia tras las pasadas elecciones y al respecto sostuvo que “El pueblo boliviano tiene fuerza como para poder enfrentar cualquier adversidad que se venga. He visto al pueblo actuar en la guerra del agua, en la guerra del gas, contra Añez, contra Camacho. Como lo dice el mismo pueblo, aquí es patria o muerte; aquí es el pueblo o los neoliberales. Y ya hay advertencias; que ni se atrevan a tocar una sola coma de la Constitución porque se la van a ver con el pueblo en las calles movilizado”

Bolivia ha dado un giro a la derecha en las pasadas elecciones generales, ¿por qué crees que se ha dado esta circunstancia?
Lo que está pasando ahora en el Estado Plurinacional de Bolivia es muy difícil de entender para muchos que están afuera, y de interpretar muy fácilmente para quienes ni siquiera pisaron Bolivia pero que se atreven a opinar, a preguntar por qué no se unieron.
¿Acaso se puede unir a alguien que amenaza, que proscribe, que difama a través de los medios hegemónicos, e incluso que intenta asesinarte?
Por eso Evo Morales tomó una línea muy dura, muy firme y empezó a hacer críticas al gobierno de Luis Arce que lo único que hizo fue profundizar cada vez más las políticas neoliberales, y es por eso que Bolivia está sumergido en una terrible crisis económica, falta de combustible, el alza del precio de la canasta familiar.
Mientras los políticos que están en la conducción del Estado boliviano salen a decir que está todo tranquilo, que mañana se soluciona todo, tú vas por las calles de La Paz o de Cochabamba, etc., etc., y las filas para conseguir combustible son interminables.
Y el gobierno de jacta en decir que todo está bien. Bolivia está a merced del terrorismo mediático; medios que han vendido su línea editorial por una gran cantidad de dinero para hablar pestes de Evo Morales, y la derecha aprovechando el momento para decir que el socialismo es un modelo de miseria, que va a empobrecer, que va a destruir, mientras ellos van ganando espacio. Yo creo que hay un gran culpable que es Luis Arce y su vice-presidente que robaron las siglas del MAS.
Cuidado porque el MAS ya no le pertenece al pueblo boliviano ni mucho menos a Evo Morales que fue proscripto en estas últimas elecciones. El MAS ha sido robado y lo ahora el pueblo tiene una nueva representación con Evo a la cabeza, que se llama EVO PUEBLO, que hasta ahora no ha sido inscripto, vamos a ver cuál es la respuesta del gobierno ya saliente.
¿Qué crees que va pasar en Bolivia con esos dos candidatos luego del balotaje?
Tenemos como antecedente lo que ha ocurrido unos años atrás. Lo más reciente es la presidenta de facto Jeanine Añez, que está en la cárcel. Su cómplice, el gobernador de Santa Cruz, Fernando Camacho, que también está preso. Anterior a eso hubo dos grandes movimientos en Bolivia que fueron la guerra del gas y la guerra del agua.
Intentaron privatizar, entregar los recursos naturales a empresas transnacionales y eso terminó en un gran estallido social, la respuesta que dio el pueblo boliviano organizado. Yo creo que no estamos lejos de eso, porque ahora las elecciones nos ponen entre la espada y la pared. Hay dos candidatos de derecha que están hablando de privatizar los recursos, el litio, y de quitar los bonos que el gobierno de Evo Morales entrega a madres gestantes, a personas de tercera edad, a estudiantes.

También han dicho que van a privatizar todo lo que se le cruce en el camino, al estilo de los otros gobiernos neoliberales del continente; van a achicar el Estado: despidos masivos, privatizaciones, menos bonos, pero nadie habla de bajarse el sueldo. Si dicen que no hay dinero, por qué no se bajan los sueldos. Si el pueblo puede vivir con un sueldo mínimo, por qué ellos no.
Son políticas meramente miserables que lo que buscan es despojar de las grandes conquistas al pueblo boliviano. No quiero dejar de hablar de un actor que ha aparecido en el escenario político, Paz, porque este señor Paz, hijo del dictador de aquellos años, que estuvo metido en corrupción y narcotráfico, el hijo es uno de los candidatos a la vice-presidencia.
Un policía rebelde que se hace llamar El Capitán Lara, que ha recogido muchas propuestas que curiosamente son propuestas que hizo Evo Morales: reducir los sueldos, no permitir que escapen los traidores y corruptos; así que mucho ojo con este personaje porque está dando que hablar en el escenario político boliviano.
Del otro lado la más rancia y putrefacta derecha avalada por los gringos, porque ha dicho el candidato Quiroga, de la extrema derecha, que la DEA nunca se fue de Bolivia, que solamente cerraron la oficina, y que si fuera necesario él va a volver a abrirla y que va a intervenir el Trópico de Cochabamba que es el bastión de Evo Morales, que lo va a intervenir militarmente.
¿Crees que pueden dar la orden de apresar a Evo Morales?
Yo creo que ellos están decididos a hacerlo, pero les falta valor, no se atreven porque saben que el pueblo lo está protegiendo a Evo Morales, porque él es pueblo, porque ha sufrido toda clase de abusos. La derecha no tiene la suficiente valentía como para apresarlo.

¿Cómo se acomete la restructuración de la izquierda dentro de Bolivia?
Ahora mismo el hermano Evo Morales ha hecho un llamado para una reunión para el día viernes. Van a tomar determinación, y hasta después de eso no sabemos cuál es la línea a seguir; lo que sí sabemos es que el pueblo boliviano es muy fuerte.
Ese espíritu indomable de esa resistencia anti-colonial sigue vigente. El pueblo boliviano tiene esa fuerza como para poder enfrentar cualquier adversidad que se venga. He visto al pueblo actuar en la guerra del agua, en la guerra del gas, contra Añez, contra Camacho.
Como lo dice el mismo pueblo, aquí es patria o muerte; aquí es el pueblo o los neoliberales. Y ya hay advertencias; que ni se atrevan a tocar una sola coma de la Constitución porque se la van a ver con el pueblo en las calles movilizado.