El desencuentro entre Donald Trump y el mandatario sudafricano.

Por Jesús Rivero, Redacción revista TU VOZ, Rosario, Argentina.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, increpó a su homólogo sudafricano, Cyril Ramaphosa, durante su visita a Washington (Casa Blanca). Las acusaciones dirigidas del presidente Donald Trump hacia el presidente sudafricano Cyril Ramaphosa son por asesinatos en masa y confiscación de tierras.

Ramaphosa llegó el miércoles 21 de mayo a Washington, con la intención de negociar sobre comercio y minerales críticos, la conversación tuvo comienzo cordial cuando dialogaron sobre golf. Los campeones de golf sudafricanos Ernie Els y Retief Goosen estuvieron presentes cono parte de la delegación de la nación africana.

Pero el diálogo se tenso cuando Trump reproducio un vídeo de u político de izquierda cantando la canción “maten al granjero». También ojeo artículos de noticias para hacer hincapié y afirmando que los granjeros blancos del país hab enfrentado muertes horribles. Al tiempo insistía que se estaba produciendo un genocidio en Sudáfrica.

Toda una política racista del presidente estadounidense. No nos olvidemos que el sudafricano Elon Musk ejerce como administrador del Departamento de Eficiencia Gubernamental de la Casa Blanca.El vídeo mostrado por Trump mostraba cruces blancas que según él, eran las tumbas de miles de personas blancas, y líderes de la oposición pronunciando discursos incendiarios. Trump sugirió que uno de ellos, Julius Malema, debería ser arrestado.

Sudáfrica es enfática al rechazar la afirmación de que la población blanca es desproporcionadamente más afectada por la delincuencia. Las tasas de asesinato son altas en todo el país, pero la mayoría de las víctimas son negras.Trump ya había cortado toda ayuda estadounidense a Pretoria y había dado la bienvenida en Estados Unidos a varios decenas de “granjeros» de la minoría blanca del país africano, como refugiados mientras insistía en que se estaba produciendo un genocidio.

Los expertos en Sudáfrica subrayan que no hay evidencia de que los blancos sean el objetivo específico de crímenes aunque los agricultores de todas las razas son víctimas de invasiones violentas en sus hogares en un país que sufre una tasa de criminalidad muy alta.

Ramaphosa respondió a la acusación de Trump, señalando que quería aprovechar la reunión para aclarar las cosas y salvar la relación de su país con Estados Unidos.“Nos ponemos a eso» señaló, Cyril. Por último afirmó “esa no es la política de nuestra Administración y que nuestra política de Gobierno es contraria a lo que Trump dice».

La relación bilateral esta en su punto más crítico desde que Sudáfrica impuso su sistema de segregación racial de apartheid, que terminó en 1994.Ramaphosa señaló que si bien hay delitos en Sudáfrica la mayoría de las víctimas son negras.Estados Unidos es el segundo socio comercial bilateral más importante de Sudáfrica, luego de China.

Pero el país enfrenta un arancel del 30% bajo el régimen del “Día de la Liberación” de Trump, actualmente suspendido, y Ramaphosa había llegado a Washington interesado en discutir un acuerdo comercial y oportunidades de negocia9s, lo que s3 vio abruptamente dejado en segundo plano ante la avalancha de acusaciones de Donald Trump.

El presidente de EE. UU., Donald Trump, muestra supuestos informes noticiosos mientras se reúne con el presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, en la Oficina Oval de la Casa Blanca en Washington, D.C., EE. UU., el 21 de mayo de 2025. (REUTERS/Kevin Lamarque)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sitio protegido por Google reCAPTCHA. Ver políticas de privacidad y términos de servicio.

Desarrollo Web Efemosse