COP16 16ª CONFERENCIA DE LAS PARTES DEL CONVENIO SOBRE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA DE LAS NACIONES UNIDASCALI COLOMBIA 2024

Por Carolina Valencia Bernal , Redacción de Revista TU VOZ, Colombia

El pasado viernes 1 de noviembre concluyó en la ciudad de Cali Colombia, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad que se celebra cada dos años para establecer agendas, compromisos y marcos de acción, inversiones y cooperación internacional en pro de proteger los ecosistemas conservar la diversidad biológica, darle un uso sostenible a esta y fortalecer las políticas ambientales a nivel global.

El objetivo de esta edición fue poner en el mapa mundial el potencial de la región para liderar la conservación de la biodiversidad, impulsar la acción climática con sus exuberantes ecosistemas, dar valor a los saberes ancestrales, proteger la Amazonía y promover el desarrollo de la economía azul.

Como dijo Leonor Zalabata embajadora de Colombia ante la ONU, primera mujer indígena en ocupar este cargo: “Los pueblos indígenas somos el 5% de la población mundial y estamos destinados a cuidar el 80% de la biodiversidad del planeta.”

En América Latina los pueblos originarios, salvaguardan también el 36% de los bosques que se encuentran a lo largo y ancho de la Patria Grande. La región tiene 6 los países más megadiversos del mundo, 11 de los 14 biomas o paisajes bioclimáticos de la tierra y el hábitat con mayor biodiversidad del mundo, la selva amazónica.

En ese sentido, se debe garantizar la vida de quienes defienden el medioambiente, ya que son importantes para encarar la crisis que enfrenta el planeta en materia de biodiversidad.

¿QUÉ SE DISCUTÍA?

En Cali se trataron los temas de la justicia ambiental y los derechos humanos. Latinoamérica tiene el récord de asesinatos de líderes ambientales en el mundo; ya son 196 asesinatos de defensores de los derechos de la tierra, 166 de ellos en América Latina, Colombia ocupa el primer lugar con 79 asesinatos en 2023.

Sin embargo, hay muchas dificultades en cuestión de aprobación y consensos en cuanto a los documentos que se discuten en las Cop16, ya que hay algunos estados reacios a los derechos humados y protección de los defensores ambientales, lo cual conlleva al fracaso de muchas de las negociaciones; en general Colombia, Brasil, Perú, Ecuador son los países que más apostaron por la protección de quienes defienden la biodiversidad. “Muchos Estados dicen que van muy bien y han mejorado sus investigaciones, pero cuando miras las cifras con observadores independientes, te das cuenta de que no es así.

La impunidad en muchos países de Latinoamérica está en 95 o 96 %, lo que demuestra que no hay investigaciones, que no se captura a los perpetradores de los crímenes”, y agrega que si el mundo no logra entrar en un acuerdo sobre qué es impunidad y cómo combatirla, “entonces la batalla estará perdida”. Michel Forst, relator especial de las Naciones Unidas sobre los Defensores del Medio Ambiente.

SOLICITUDES

Campesinos, indígenas y afrodescendientes lanzan declaratoria histórica como custodios de la biodiversidad. El jueves 24 de octubre fue el día de Pueblos y Comunidades en la Cop16; indígenas, campesinos, afrocolombianos, raizales y palenqueros, junto con mujeres, jóvenes, niños y niñas, presentaron los resultados de las cumbres previas y reafirmaron su compromiso con la defensa de la biodiversidad y las formas de vida.

Estas comunidades, históricamente guardianes de la naturaleza, declararon su voluntad de seguir construyendo la Paz con la Naturaleza, exigiendo el reconocimiento de sus saberes ancestrales y el papel fundamental que desempeñan en la conservación del planeta. Reafirmaron el compromiso de trabajar en una agenda conjunta sobre biodiversidad para el 2030 que aporten a la preservación de la vida en el planeta; las mujeres exigen la implementación participativa de un plan de género en las acciones de conservación y se comprometen a formar parte activa del Plan de Acción de Biodiversidad.

Demandan reconocimiento como protectores de la biodiversidad y garantizar la seguridad alimentaria.

Diversas organizaciones y representantes gubernamentales firmaron su compromiso por la protección de los Pueblos campesinos e indígenas en Aislamiento como una estrategia esencial para la conservación de la biodiversidad en algunas de las regiones más significativas del planeta.Se solicitó una gran alianza por la Paz con la Naturaleza, se solicitó a la ministra Mohamad que en la declaración final de los países que han decido armar una bancada de la paz con la naturaleza, se incluya la necesidad de que en los ecosistemas megadiversos se desincentive la utilización de combustibles fósiles.

EVENTOS CLAVE

Primera Audiencia Pública sobre la explotación de petróleo y gas en el Bioma Amazónico el viernes 25 de octubre, se discutieron los impactos socioambientales de la explotación de petróleo y gas en el bioma amazónico, una de las regiones más biodiversas y vulnerables del planeta.

Durante la audiencia se abordaron las consecuencias que la exploración y explotación de hidrocarburos ha tenido en la Amazonía, destacando los siguientes aspectos:Impactos de la industria del petróleo y gas en la Amazonía Planes de expansión de la industria de petróleo y gas en la Amazonía Obligaciones extraterritoriales y conducta social y ambiental de las empresas petroleras en la corte penal internacional debe hacerse cargo del ecocidio en el planeta.

Durante la sesión se escucharon testimonios de comunidades afectadas, expertos ambientales y representantes de organizaciones sociales, quienes advirtieron sobre las consecuencias negativas de los proyectos extractivos en la región. Asimismo, se evaluaron alternativas de desarrollo sostenible que podrían garantizar la preservación de la Amazonía sin sacrificar el bienestar de sus habitantes.

Los asistentes también discutieron la importancia de ajustar las políticas energéticas del país a los compromisos internacionales en materia ambiental y climática. En este sentido, se destacó la necesidad de transitar hacia modelos de desarrollo menos dependientes de los combustibles fósiles, protegiendo al mismo tiempo los ecosistemas y las culturas locales.

Esta audiencia representó un paso crucial en el debate público sobre el futuro de la Amazonía y sus desafíos frente a la explotación petrolera.

La participación de todos los sectores permitió visibilizar los riesgos de continuar con estas actividades extractivas y subrayar la urgencia de adoptar medidas para proteger este bioma este estratégico.

LOGROS Y PENDIENTES

El cierre de esta cumbre por la biodiversidad debió terminar con una plenaria en la que los países acordaran los caminos, mecanismos y recursos para proteger y revertir la pérdida de la naturaleza como lo indican los ODS a 2030.

Sin embargo, varios puntos importantes quedaron pendientes en la COP16, tales como:

.- El financiamiento: no se alcanzó a consensuar un plan de acción que buscaba recaudar unos US$ 700 mil millones para 20230, cifra que se necesita para llevar el plan de protección de la biodiversidad a la realidad y que sigue estando lejos de alcanzarse.

.-La definición de un marco para monitorear el avance de los países sobre la pérdida de biodiversidad.

En cuanto a logros se alcanzaron algunos objetivos importantes como:

.-La ceración de un órgano subsidiario permanente para los pueblos originarios y las comunidades locales (campesinas y afro).

Es un grupo que permitirá que los derechos de estas comunidades sean reconocidos y respetados en el Marco Global de Biodiversidad y el reconocimiento de los conocimientos ancestrales. “El artículo 8J señala, específicamente, que cada país firmante “respetará, preservará y mantendrá los conocimientos, las innovaciones y las prácticas de las comunidades indígenas y locales que entrañen estilos tradicionales de vida pertinentes para la conservación y la utilización sostenible de la diversidad biológica”.

También destaca que se promoverá su aplicación más amplia con la aprobación y la participación de quienes posean esos conocimientos, innovaciones y prácticas, y fomentará que los beneficios derivados de su utilización se compartan equitativamente.”

Informe Naciones Unidas 3 de noviembre 2024

https://news.un.org/es/story/2024/11/1533986

Se aprobó un fondo multilateral para compartir con países en desarrollo los beneficios generados por el uso del genoma digital de plantas y animales de sus territorios.

El Fondo de Cali recabará dinero de las farmacéuticas y de las cosméticas y empresas de tecnología, entre otros, quienes se han beneficiado de los recursos genéticos de las plantas para crear medicamentos.

Así que, de manera voluntaria, no obligatoria, estas compañías aportarán dinero para las comunidades indígenas. el cual representa una mínima parte de las ganancias de las empresas con los países y grupos que conserven esa biodiversidad.

El mayor acuerdo que se logró es el reconocimiento de las comunidades indígenas, afrodescendientes y campesinas como los protagonistas en la conservación de la biodiversidad.

Se acordó un plan de acción voluntario; es una especie de caja de herramientas para hacer frente a varias de las lecciones aprendidas que nos dejó la pandemia del Covid19.

Se acordó el reconocimiento de las áreas marinas de importancia biológica y ecológica de altamar, que permitirá identificar y articularlas áreas importantes de conservación, para alcanzar la meta de protección del 30% de los océanos.

CONLUSIONES

En esta edición, hubo representantes de 170 países, de los cuales únicamente 35 presentaron sus planes de acción sobre biodiversidad a discutir en la Zona Azul de la Cop16.

.-Se confirmó la asistencia a este encuentro mundial de los mandatarios de Brasil, México, Perú, Panamá, Honduras, Ghana, Surinam, Mozambique, Haití y Guinea Bisáu, y los vicepresidentes de Cuba y Kenia.

Por Latinoamérica sólo Colombia, México, Cuba y Surinam cumplieron con esta tarea; y ya que solo quedan menos de 6 años para alcanzar las 23 metas de Marco Mundial de Biodiversidad de Montreal en 2022, este desinterés no trajo buenos resultados al término de esta cumbre ambiental mundial 2024.

Colombia como anfitrión y como segundo país en biodiversidad mundial, logra un gran reconocimiento no solo como organización del evento, sino que afirma la contundencia en la búsqueda de salvaguardar la biodiversidad y todos los recursos de la tierra.

.-Se afianza la propuesta del presidente Petro sobre la descarbonización y el salto a las energías renovables.

.- Movilizó al mundo en torno a la coalición de la Paz con la Naturaleza y generó un entusiasmo en estudio y protección de la naturaleza en el país.

.-Los colegios y las universidades se movilizaron es esos 12 días con temas referentes a la biodiversidad, el cambio climático, la protección de los océanos, la descarbonización y la conservación de todas las formas de vida.

Las ponencias de los colectivos ambientalistas de Colombia tuvieron cabida en la Cop16. Se presentaron en universidades, en foros, en auditorios y otros recintos, muchas propuestas, proyectos sobre el cuidado y la conservación de la fauna y flora; del recurso hídrico del país; también sobre la defensa de los territorios antes las amenazas mineras que traen desplazamiento de población y pobreza.

Cali se mostró como una ciudad cosmopolita capaz de albergar a miles de visitantes; con la alegría de la gente del pacífico, la cordialidad y una excelente infraestructura hotelera. La cultura también estuvo presente con la salsa el ritmo alegre que impone a propios y extraños la alegría y el calor del pueblo colombiano, latinoamericano.

Cali se torno por 12 días en una gran Torre de Babel, en una diversidad de gentes; en el centro del mundo ambiental.“Durante una sesión nocturna, la presidencia colombiana propuso una hoja de ruta que incluía un fondo específico para la naturaleza fuera de la supervisión del Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF), al que muchos países en desarrollo se oponen, argumentando que Estados Unidos, que no forma parte de la convención de biodiversidad, tiene influencia en sus decisiones.

Sin embargo, países ricos, entre ellos Canadá y Suiza, así como la Unión Europea se mostraron en contra de la creación de este fondo independiente.”

https://www.france24.com/es/minuto-a-minuto/20241101-colombia-tiende-un-compromiso-para-destrabar-la-cop16-en-sus%C3%BAltimas-horas

Los países de la cuenca amazónica deberían ser los más preocupados por llegar a estas metas para 2030, ya que actualmente las crisis de sequía e incendios ha disminuido históricamente los niveles del río Amazonas.

La preocupación ante esta crisis ambiental es alta, ya que se está llegando al punto de no retorno, es ese momento en el que la pérdida de bosques y servicios ecosistémicos será más acelerada que la capacidad de la Amazonía para recuperarse. En ese sentido, a los expertos les inquieta que, de los países que comparten el bioma, sólo Colombia y Surinam hayan presentado sus propuestas.Sin esas propuestas, medir el financiamiento, será casi imposible y cumplir las metas será un gran desafío.

Dentro de las negociaciones es un tema primordial, ya que existe una brecha económica muy difícil de superar.En los últimos 50 años, ha habido una disminución promedio del 73% de la vida silvestre que ha examinado desde 1970 WWF y la Sociedad Zoológica de Londres. Sus más recientes cifras se publicaron en el Informe Planeta Vivo.

Ese mismo reporte evidencia que los descensos son mayores en América Latina y el Caribe, donde el promedio oscila en un 95%. Le siguen África, con un 76%, y Asia y el Pacífico, con un 60%. Las principales razones de esta reducción son la degradación y la pérdida de hábitats; la sobreexplotación de los ecosistemas y las especies invasoras.Durante la conferencia de biodiversidad COP16 que se realizó en la ciudad de Cali, las delegaciones de Brasil y Colombia presentaron una propuesta que incluía una mención explícita a la comunidad afrodescendiente en el Convenio de Diversidad Biológica (CDB), por ser un actor clave en la conservación del medio ambiente.

La agenda de la biodiversidad y el cambio climático debe convertirse en la primera frente de la batalla legislativa política, sino habremos fallado como humanidad al futuro del planeta; debemos lograr la supervivencia de los pueblos indígenas, a ese 5% que conservan 80% de la biodiversidad del planeta. No es con minería, ganadería, tala o agricultura extensiva que se va a salvar el futuro como especie.

Habrá que esperar los resultados de la Cop16 por el cambio climático, que se llevará a cabo en Bakú (Azerbaiyán) entre del 11 al 22 de noviembre de 2024 y la Cop16 sobre la desertificación, en Riad (Arabia Saudita) del 2 al 13 de diciembre.

Las tres están interrelacionadas y apuntan a un mismo objetivo global, la protección del ambiente para hacer a la triple crisis planetaria: el cambio climático, la pérdida de la biodiversidad y la contaminación.Es con acuerdos concretos y voluntad política; pero desafortunadamente el capitalismo da nuevamente un portazo a la Paz con la Naturaleza.

3 comentarios sobre «COP16 16ª CONFERENCIA DE LAS PARTES DEL CONVENIO SOBRE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA DE LAS NACIONES UNIDASCALI COLOMBIA 2024»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sitio protegido por Google reCAPTCHA. Ver políticas de privacidad y términos de servicio.

Desarrollo Web Efemosse