Redacción Revista TU VOZ, Bolivia
En la Paz, en la sede de gobierno asumió Rodrigo Paz Pereira, el nuevo presidente de Bolivia, quien es hijo de Jaime Paz Zamora, aquí llamaban el gallo, y sobrino nieto de Víctor Paz Extensor, quien fue un dirigente destacado después de la revolución de 1952 y constituye este muchacho de 58 años, un nuevo integrante de esta familia política que vuelve al poder.
En principio la sensación de que hay una continuidad entre lo que fue el golpe de estado octubre del 2019 y ahora. Como si estos seis años no hubieran transcurrido como si no hubiera pasado nada y las fuerzas que querían tomar el poder en el 2019, la tomaron de una manera prolija, ahora a través de las urnas, no lo pudieron hacer y tuvieron que recurrir a sacarse de encima de Evo Morales a través de un golpe de nuevo tipo avalado por Arce cómplice necesario.
Si bien uno puede decir que hubo fraude, por que no se dejó competir a Evo Morales, (lo cierto es que tenía un gran porcentaje de votos nulos o en blanco Evo Morales), de hecho, eso se vio bastante locuente con la cantidad de votos que sacó Evo con esa marca sumadis a los de las otra fuerzas progresistas casi más de medio años después.
El error táctico por ahí más importante de Evo fue elegir a Arce como el candidato, porque a él lo habían proscripto en 2020, él quería ser candidato y no lo dejaron. De hecho, eligió a Arce, fue el mismo a diferencia de muchos dirigentes del pacto de unidad el quien apostaba y le salió bien electoralmente.
El problema es que Arce tuvo una muy mala gestión y aparte se peleó con Evo por una cuestión de poder, de poder del partido. Si bien Arce logró el objetivo de sacarse de encima, de expulsar a Evo del MAS y de inhabilitarlo con una proscripción, (porque de hecho se ve, el poder judicial responde al poder, no es un poder independiente).
Dejaron el camino allanado ahora para este nuevo gobierno con las determinaciones que vamos a contar. Bien, tenía tan mala imagen Arce que si su plan era postularse él para una reelección, no le dieron las encuestas para poder intentarlo. O por ahí realmente ese no fue el objetivo.
El objetivo fue difuminar el capital político que tenía el MAS para llegar a este momento en el que la gente o electorado estuviera astiada, que cualquier gobierno que llegara pueda ser bienvenido porque el desastre que hubo estos ultimos años con ARCE crearon la,sensación como si fueran los últimos 15 años del gobierno del MAS y meten a todos en la misma bolsa incluido EVO.
Ese objetivo discursivo como que se cumplió en el discurso periodístico de la gente de a pie, eso es un éxito por parte de este sector que ahora llevó el poder. Claro que evidentemente de no acá no hay santos ni víctimas en política, hubo errores en todos lados, Evo también tuvo errores y se están pagando.
Ese llamado el voto nulo que sacó un gran porcentaje del voto en la primera vuelta. De hecho el voto nulo tuvo más votos que al actual presidente. Si hubiera sido candidato a Morales seguramente llegaba para la segunda vuelta. Pero eso queda en la imaginación de algo que puede ser pero que no lo vamos a poder saber.
Se están pagando con un congreso que si bien para Evo Morales fue funcional, si se hubiera presentado se podría tal vez controlado muchas de estas barbaridades que promueven este gobierno fascista y EVO tal vez controlaría el senado o congreso. En vez de ese llamado el voto nulo que sacó un gran porcentaje del voto en la primera vuelta ya que saco mas votos nulos que el propio Paz Pereira

Hablábamos de que también hay una restauración ya que la impunidad campea en este momento en Bolivia. ¿Por qué decimos eso? Porque a lo largo de estos últimos meses previo este cambio de gobierno se liberó a Camacho, se liberó a Pumaris, se liberó a Añez ante ayer.
Añez inclusive la invitaron como ex presidenta como si no hubiera pasado nada.Como si las víctimas de Guairiani, de Sencata, el periodista Sebastián Moro los hubiera matado el Espíritu Santo que acá no hay ningún culpable.
Acá no ha pasado nada. Es un poco lo que nos deja estos últimos días vertiginosos. Porque también se lo vio Morales que decía que lo habían invitado y él pedía garantías y que se le saquen las causas que tiene. Y bueno, toda una serie de movimientos extraños.
Esta fórmula presidencial que en la segunda vuelta ganó holgadamente contra Tuto Quiroga, que también era otro ex presidente, vuelve a un discurso. El análisis que hacen es que está todo perdido, que está todo para atrás, que la economía, (porque evidentemente es así), más que nada de la gestión de Arce hace que la inflación y hace que el problema de hacer colas para los sultidores, para los combustible sea una realidad, ¿cuanto aguantara el pueblo de Bolivia, discursos de cambio, sin realidades o soluciones?.
Y dentro de esta fórmula presidencial Edman Lara, el capitán, que de alguna manera fue destituido por su fuerza, fue el que traccionó ese voto popular (al que decia representar, si se quiere), más que Rodrigo Paz Pereira. Imagínense que Rodrigo Paz Pereira fue alcalde de la ciudad de Tarija, de donde es su padre y no ganó ninguna de las dos veces. O sea, hay un mal recuerdo de Paz Pereira, se habla de cuestiones de corrupción, solo en Tarija y los que son de Tarija saben por qué no votaron por Paz Pereira las dos veces.
Rodrigo Paz Pereira nació en España, en el exilio. Y de hecho, es el primer presidente, que hablaba casi en inglés, no hablaba castellano Paz Pereira es ahora presidente de Bolivia junto al vicepresidente Capitan del ejercito Lara, que se hizo famoso por ser un tiktoker, justiciero, que habla contra la corrupción.
Quién puede estar a favor de la corrupción, evidentemente de nadie. Pero bueno, da la casualidad que muchos de los discursos anticorrupción en el mundo, inclusive de Argentina, terminó haciendo gobiernos corruptos como este de Milei, estos discursos no garantiza esa lucha, con lo que finalmente se vaya a hacer.
Y si no, escuchémoslo al mismo Lara ( vicepresidente actual) que pidió por sus camaradas y por los pobres militares que estaban injustamente degradados en su fuerza, en lo que fue el golpe del 2019 y las víctimas reales que hubo y a las víctimas que alguien ejecutó.
Volvemos a lo mismo, la impunidad que da la posibilidad de que en un tiempo no muy lejano se vuelva a repetir la historia, porque bueno, al ser impune no hay castigo y al no haber castigo uno se siente libre de activar lo que considera que puede llegar a ser.
En la transmisión presidencial se podía ver que los locutores hablaban de república de Bolivia , desconocían o ya tratan de instalar este tema del estado plurinacional en pasado , cuestiones simbólicas, no como sacar la Huipala de los símbolos (ya desde antes, la tricolor como que venía imponiéndose como símbolo en los últimos meses por sobre la huipala, se ven pocas huipalas que se veian muy pocas)

Ahí hay un retroceso que habrá que ver cómo se traduce en los próximos meses, porque el presidente Paz Pereira dijo que no iba a contraer deuda y antes de asumir se garantizó préstamos en Estados Unidos de organismos internacionales, habló de su discurso de la apertura al mundo como si Bolivia hubiera estado aislado, discursos que también oímos en otros gobiernos de la región, pero bueno, ahí la salvedad, cuando hablan de mundo en realidad se refieren a Estados Unidos, como que nos vamos a abrir a Estados Unidos debería hacer lo que uno podría llegar a escuchar y las vueltas de la historia, como Milei que viajó más veces a Estados Unidos, que a su propio país, viene la asunción de un país como Bolivia, que por ahí no es parte del radar de él y su discurso, evidentemente fue un mandato de Estados Unidos.
Para que llego a Bolivia Milei evidentemente para que se alíe con el imperialismo americano y sus vasallos, ¿para que este respaldo? porque de alguna manera mucha gente en el mundo que se está derechizando lo tiene como referente a Milei.
Lo loco de todo esto es ver cómo los policías que fueron los primeros que dieron una señal de que Bolivia se estaba poniendo espeso los últimos días de octubre del 2019, primeros días de noviembre, (eran el preludio del golpe) con sus motines y quedaron muy desfenestrados en 2020, la gente les gritaban «motines» por la calle, «vendidos», y ahora un policía ¡vicepresidente! fue con su traje de gala y fue motivo de información de casi todos los medios, (no tenían por ahí algo más importante, ver el tema de que si iba no iba a ir con su uniforme de gala, bueno finalmente lo hizo), habló, se refirió a las organizaciones sociales, al pueblo, también reclamó que su familia.
En cuanto a la opisio no le dieron, ni dejaron, ni un solo banco, lo culpó Arce, (porque ahora se le puede echar la culpa de todo), las vueltas de la historia, hay un simbolo fascista creación de Benito Musolini como «Dios, Padre y Familia» que también al jurar con la Cruz, Paz Pereira reivindicó como preludio de los tiempos que se avecinan .
Como novedad este gobierno creara ilusión, (vamos a ver en estos primeros meses), ya el peso boliviano volvió a evaluarse o a bajar el dólar a 10 bolivianos y con el préstamo evidentemente algunas cosas se van a ordenar, pero hay que ver una gestión de 5 años cuáles van a ser las políticas, hay un discurso anti estatal que alguna manera va hacer estragos sobre los sectores más populares porque tienen el estado enfrente que no les incluye , ge generalmente, ¿quién necesita el estado? para equilibrar el estado es como un árbitro y son los sectores populares o pueblos indígenas los que no tendrán ese interlocutor.
Vamos a ver un estado más debilitado, un estado tranca y hay que ver si esas fuerzas fascistas se interesan en la gente, en este capitalismo para todos que propone Paz Pereira o si el capitalismo en realidad responde a intereses reales que no le interesa la poblacion Boliviana y sus gentes.
