“Con los aranceles lo que se está provocando es una aceleración y un aislamiento de los Estados Unidos”

Por Walter C. Medina

ENTREVISTA A PEDRO PAEZ

Alex Flores entrevistó al Doctor en Economía Pedro Páez durante el programa radial “Cenizas de Babilonia. Diáspora Española”, que emite AM830 Radio del Pueblo. “Con el garrote de los aranceles lo que está provocando es más bien una aceleración y un aislamiento de los Estados Unidos”, sostuvo Páez durante la entrevista, al referirse a las medidas económicas impulsadas por el gobierno de Donald Trump.

¿Cómo ves lo que está pasando en la región hay en el mundo con la escalada de la extrema derecha, los aranceles de Trump y todo lo que tiene que ver con este contexto geopolítico?

Yo creo que es la desesperación ante el declive hegemónico. Nos decían que estábamos en un mundo basado en reglas, y ahora es un nuevo orden mundial basado en reglas; pero nadie sabía cuáles eran las reglas pero básicamente se trataba de que todo el mundo tuviera que obedecer a los Estados Unidos.

Y la segunda regla, un poco más insidiosa, más escandalosa, es que los Estados Unidos tenían que obedecer a la City de Londres. Y ese es el detalle que ahora está dirimiéndose en el bloque de poder anglo-americano y que involucra no un problema geográfico, no de Estado Nación, sino el mascarón de proa que tienen estos intereses, pero que básicamente ubican por un lado la alineación en torno a lo que fue la globalización neoliberal cuyo eje central fue el capital financiero monopólico especulativo, diferente del capital monopólico que apoya la producción.

Y por el otro lado lo que expresaría Tump es que la apuesta de estos aranceles va a recuperar la industrialización de los Estados Unidos, pero en una coyuntura en la que la tecnología es un desafío muy complicado sobre todo en términos de que no va a generar mucho empleo, y además requiera alta mano de obra calificada que los Estados Unidos no tiene.

Tuvieron que traer inclusive trabajo calificado e ingenieros de afuera. Con el garrote de los aranceles lo que está provocando es más bien una aceleración y un aislamiento de los Estados Unidos, y una rápida ubicación, casi de emergencia, de parte de la mayoría de actores con cierta capacidad de decidir en la geopolítica mundial en torno a buscar trincheras y alternativas frente a la posibilidad de ser agredidos nuevamente.

¿Esta guerra de aranceles puede ser un chantaje para el resto de los países respecto al pago de la deuda externa norteamericana que vence en este mes de junio?

Son 9.2 millones de millones. Y tiene que pagar entre 1.2 y 1.5 millones de millones de dólares, dependiendo la tasa de interés. Parte fundamental de los aranceles no tiene nada que ver con una negociación arancelaria, tiene muy poco que ver con el comercio de bienes y servicios, y tiene mucho más que ver con el chantaje para obligar, como lo ha dicho el propio presidente de los Estados Unidos, a que vengan los otros presidentes a besarle el trasero.

La Unión Europea fue la primera en ir a negociar; se le ofreció que iba a bajar las tasas arancelarias para toda la industria, y el presidente Trump le dijo que no se trataba de los aranceles. O sea que el orden de las exigencias es mucho mayor. Lo grave de toda esta situación es que podía saberse donde empieza el chantaje, pero no se sabe dónde acaba el chantaje.

En 1944 todos los países de la pos guerra reconocen la primacía de los Estados Unidos y entregan todo el oro de sus reservas a cambio de unos papelitos pintados de verde que se llamaban dólares. Luego pasó que no había oro suficiente para todo lo que había generad los gringos para generar guerras y bases militares en todo el mundo.

Y en el 71 Nixon dice que no hay cómo cumplir con el compromiso, y unilateralmente rompió con eso y unilateralmente también dijo que tendrían las tasas de interés muy bajas, así que vengan y endéudense con nosotros. Rompió ese compromiso y subió la tasa al 23 por ciento, con lo cual causó la trampa de la deuda externa. El problema es que están desbaratando cualquier espacio de racionalidad ante una situación que no es un problema específico del señor Trump, sino que tiene que ver con una descomposición del capitalismo angloamericano, y sobre todo de esta rama a la que Trump está tratando de poner en verada, que es la que ha tenido las riendas en las últimas décadas, y que es el capital especulativo, que no solamente ataca a los trabajadores de todo el mundo, que es un atentado permanente contra la sostenibilidad en el campo ecológico, sino que también está estrangulando la dinámica del capital productivo monopólico.

¿Crees que desde los Estados Unidos se está provocando el estallido del sistema para destruir esas nuevas alternativas antes de que sigan ganando fuerza?

Sí, hay mucho de eso. A río revuelto ganancia no de pescadores, sino de pecadores. El fallecido Papa Francisco da una clave que es la mejor lectura del tema, que más que la cuestión de las dos potencias, amigos españoles, acuérdate alguna que otra sesión que hicimos, salieron a plantear que es la ley de la trampa de Tusígeres. Mira, eso es simplemente una estupidez A partir de temas meramente descriptivos, tratar de ubicar una cuestión de leyes.

Pero al contrario, lo que se está perfilando, y sobre todo desde la dirigencia China, es una situación en la que ellos no reclaman pasar a convertir se en el nuevo hegemónico; contrariamente a Estados Unidos que tiene más de mil bases militares en todo el mundo.

En el caso de China lo que se está planteando es una alternativa que, como el Papa Francisco bien mencionaba, habla de una arquitectura poliédrica, que yo creo que es la mejor expresión para entender el tema. No se trata de exigir un nuevo hegemón, lo que se está planteando es que se busque un equilibrio dinámico de distintas fuerzas sobre la base de respeto de normas de convivencia pacífica; el respeto a las condiciones de seguridad del otro. Algo así nos decía Benito Juárez, entre los hombres como entre las naciones el respeto al derecho ajeno es la paz.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sitio protegido por Google reCAPTCHA. Ver políticas de privacidad y términos de servicio.

Desarrollo Web Efemosse