Chile conmemoró este jueves el 52º aniversario del golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973, que derrocó al gobierno de la Unidad Popular presidido por Salvador Allende Gossens.
En el Patio de los Naranjos del Palacio de La Moneda, el presidente Gabriel Boric encabezó un acto junto a organizaciones de derechos humanos, familiares de víctimas, autoridades y representantes de la sociedad civil, reafirmando el compromiso del Estado con la verdad, la justicia y la memoria.
Los homenajes comenzaron con una romería al Cementerio General de Santiago, donde se levantan memoriales con los nombres de las más de 40 mil víctimas directas de la dictadura, entre ellas al menos tres mil 300 personas asesinadas y mil 200 detenidos desaparecidos, muchos de cuyos cuerpos nunca fueron recuperados.
Entrega de archivos a familiares
La semana pasada, en el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, cerca de 150 familias recibieron documentos oficiales con antecedentes personales, testimonios e informes relacionados con sus seres queridos.
El propio presidente Boric entregó esos archivos en el Palacio de La Moneda, como parte del Plan Nacional de Búsqueda de Verdad y Justicia, que busca esclarecer el destino de las personas desaparecidas y combatir la impunidad.
El golpe de Estado de 1973, apoyado por la oligarquía chilena, partidos de derecha y el gobierno de Estados Unidos, dio inicio a una dictadura de 17 años bajo el mando de Augusto Pinochet, marcada por la represión, la censura, la tortura y el exilio de unas 200 mil personas.
Artículo: Al Mayadeen; Fuente: Agencias