Alianza gobernante de Portugal es primera con el 32,3%,la Izquierda a la Izquierda de PS irrelevante.

La Alianza Democrática (AD), la formación de centro-derecha del primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, ganaría las elecciones legislativas anticipadas con un 32,3%, tras el 98,6% del escrutinio.

Por detrás, está el Partido Socialista (PS), de Pedro Nuno Santos, con el 23,4% de los sufragios; seguido del la formación de extrema derecha, CHEGA ultraderechista que almacena un 22,7%, ; Iniciativa Liberal (IL), con el 5,4% una formación proempresarial que algunos analistas consideran un posible socio de coalición para la AD.

Mientras, CDU un 3,0%, el Bloque de Izquierda con un 2,0% y PAN con un 1,3%. ; el Partido Comunista Portugués, con el 2,41 %; el ecologista Livre, con el 2 % votos; y el ultraderechista ADN, con el 1,77 %.

Los portugueses votaron este domingo para renovar los 230 diputados de la unicameral Asamblea de la República (Parlamento) en unas elecciones de las que saldrá un nuevo Gobierno.

Más de 10,8 millones de electores dentro y fuera del país han estado llamados hoy a ir a las urnas, con 12.604 mesas repartidas a lo largo y ancho del territorio nacional.

Las elecciones se han celebrado después de que el Ejecutivo de Montenegro perdiera en marzo un voto de confianza del Parlamento, debido a la publicación en los medios de comunicación de la existencia de una empresa, Spinumviva, en manos de su familia, que habría recibido pagos de otras compañías en las que trabajó anteriormente el primer ministro.

En las elecciones anteriores, celebradas en marzo de 2024, la AD logró aproximadamente un 29% de los votos, lo que resultó en un gobierno en minoría. La normativa portuguesa establece que el ganador de las elecciones debe sobrepasar un 42% del respaldo electoral para alcanzar la mayoría absoluta. De esta manera, Montenegro estaría obligado a pactar con al menos un partido que obtenga más del 8,7% de los votos.

El primer ministro Luis Montenegro, que se presenta a las elecciones, hace gestos a sus seguidores en un acto de campaña en el centro de Lisboa, el viernes 16 de mayo de 2025, antes de las elecciones generales del 18 de mayo. (AP Foto/Ana Brigida)

Hasta el momento, el Partido Socialista se situaría en segundo lugar con un seguido muy de cerca por Chega, . Aunque el líder de la AD y actual primer ministro en funciones ha descartado cualquier tipo de acuerdo con ellos.

Estas elecciones, que llegan por tercera vez en tres años, han dejado a una ciudadanía cada vez menos comprometida. Y es que, tal y como le aseguró la politóloga portuguesa Isabel David , llos portugueses están “cansados” de votar a los líderes que “no logran resolver” y están en luchas por egos en espacios similares.

Las preocupaciones de la ciudadanía destacan por la crisis, por el precio de la vivienda y la debilidad del sistema sanitario. De esta manera, a pesar de que se ha convocado a más de 10,8 millones de personas, tanto dentro como fuera de Portugal, el descontento ha dominado las urnas. Y es que en comparación con los últimos comicios, celebrados en marzo de 2024, se ha registrado una participación del 48,28%, frente al 51,96% en los anteriores.

Otro dato a tener en cuenta es como la Izquierda a la izquierda del Partido Socialista se ha hundido y donde se podrían sacar varias conclusiones o reflexiones como estan indicando algunos analistas politicos y personas representativas de la política en España.

Si la izquierda se suma a la demolición de todas las referencias de izquierdas (intelectuales, sindicatos, otras fuerzas) , entra en el marco de la derecha y fomenta el voto a la derecha.

Si no cuidas la memoria histórica como lucha antifascista y de clase, y la conviertes en un lobo desdentado, los que defienden las dictaduras regresan. La división a la izquierda del Partido Socialista, lastrada por desencuentros personales, vendettas y la falta de visión de país y de momento histórico, les convierte en partidos sin relevancia política alguna, brindando la victoria de la derecha.

Si la izquierda no encuentra un rumbo donde todas las demandas de clase, género y raza se junten de una manera atractiva, la noche del fascismo va a llegar a España como ha llegado a Hungría, Italia, Francia, Austria, Polonia, Portugal…

La coordinadora del Bloque de Izquierda (BE), Mariana Mortágua, fue captada este domingo, 18 de mayo, al hablar ante sus seguidores, luego de conocerse los resultados de las elecciones generales legislativas portuguesas, en Lisboa (Portugal). EFE/Joao Relvas

La líder del Bloco de Esquerda (BE), Mariána Mortágua, admitió este domingo «una derrota importante» de la izquierda en Portugal, después del avance de la derecha y de que su partido haya perdido cuatro de los cinco diputados que tenía en el Parlamento.

Mortágua compareció ante sus seguidores y la prensa, antes de que conocer que había sido elegida como única parlamentaria del BE en los comicios legislativos de este domingo.

«Hay un giro hacia la derecha en el mundo, en Europa, pero también en Portugal, que es abrumador y que le quita a la izquierda no solo diputados y votos, sino que le quita la esperanza y arrastra consigo la ideología del miedo y el odio», declaró la diputada reelecta.La líder del BE señaló que su partido tiene que hacer «una reflexión» y construir una formación de «futuro» para extender la izquierda.

Fuente Agencia EFE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sitio protegido por Google reCAPTCHA. Ver políticas de privacidad y términos de servicio.

Desarrollo Web Efemosse