“Actualmente estamos viviendo una dictadura”Ecuador

Por Walter C. Medina

ENTREVISTA A HATARI SARANGO

En una entrevista realizada por Francisco López para el programa radial “Cenizas de babilonia. Diáspora Española” (AM830 Radio del Pueblo), Hatari Sarago destacó que en Ecuador “hay violencia contra los derechos humanos, crímenes de lesa humanidad. Hay muertos, hay detenidos y gente herida en estas protestas sociales. El gobierno ha utilizado a las fuerzas armadas para que vaya a reprimir al pueblo ecuatoriano. Y fruto de esto, hay muertos”

Desde México, el Vicepresidente de la Federación Nacional de Organizaciones Indígenas y Negras, y miembro de la dirección de la Confederación Nacional de Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana. (CONAIE) se refirió a la actualidad por la que atraviesa Ecuador, e hizo referencia a las artimañas de la “derecha dictatorial” para anular derechos y garantías, e imponer el terror desde el Estado bajo el pretexto de defensa, de victimización.

Está habiendo muchas revueltas y protestas sociales en el mundo. Sabemos que en Ecuador ha habido una huelga general, ¿cómo está la situación en este momento? ¿Crees que esto es parte de lo que está sucediendo en otros países?

Es un tema coyuntural político latinoamericano y sobre todo en países locales en donde hay una ola de fuerzas entre liderazgos de izquierda y de derecha. En el caso de Ecuador, existe un presidente de derecha que comparte todas las políticas en obediencia a Estados Unidos, a Donald Trump, y sobre todo, a las políticas del Fondo Monetario Internacional; no solo en Ecuador, sino que también ha habido compromisos con Perú, que también está viviendo una huelga nacional; e igual ha pasado con Argentina.

En el caso de Ecuador, vivimos un gobierno de derecha que responde a las políticas del FMI, una de ellas es que el gobierno debe quitar el subsidio a la gasolina, al diesel. Incrementar el precio a un precio internacional; es por eso que el gobierno deroga el decreto 126 de eliminar el subsidio, y a la vez incrementar el precio.

Esto genera negatividad para los pueblos y nacionalidades; es decir, el sector popular. Porque la mayor parte de comunidades de pueblos indígenas del Ecuador utilizan el diesel, sobre todo en la parte de producción agrícola, donde muchos comerciantes y agricultores utilizan el diesel para arar la tierra, para el tractor, e incluso para transportar los alimentos, sacar los productos del campo, para eso se necesita movilidad.

Ahí es cuando golpea directamente al corazón del pueblo. Cuando se incrementa el diesel y la gasolina sube también el pasaje, es decir la movilidad. Las personas se encuentran con los precios incrementados; también sube la canasta básica familiar, porque los productos requieren de movilidad hacia la ciudad, y si sube el transporte también suben los productos.

El diesel y la gasolina son vitales para que se dinamice la economía de los y las ecuatorianas, sobre todo el sector campesino y el transportista. Por otro lado el gobierno incrementa el IVA al 15 por ciento, que anteriormente fue al 12 por ciento, y esto golpea al pueblo más empobrecido históricamente. Mientras el gobierno condona deudas del FMI.

El gobierno está aprovechando el capital político para no pagar las deudas de sus empresas al Estado, mientras que el pueblo sigue pagando sus impuestos al 15 ñpor ciento. Todos estos problemas que se están evidenciando ya vienen de un proceso anterior; con Moreno, en 2019, ya se incrementó el diesel, la gasolina, y luego con Lasso en 2022 pasó lo mismo.

La eliminación del subsidio y el incremento del diesel es un golpe al pueblo ecuatoriano. Actualmente estamos viviendo una dictadura, porque a los manifestantes que están en acción de lucha a trabés del Artículo 48 que garantiza la Constitución, los están acogiendo como terroristas, meten presa a la gente que está en la calle y que ni siquiera está en la protesta. Y esto ha generado la reacción de organismos de derechos humanos.

Hay violencia contra los derechos humanos, son crímenes de lesa humanidad. Hay muertos, hay detenidos y gente herida en estas protestas sociales. El gobierno ha utilizado a las fuerzas armadas para que vaya a reprimir al pueblo ecuatoriano, y fruto de esto, hay muertos. Existe ahora una lucha fuerte de los manifestantes hacia el gobierno, y también del gobierno hacia los manifestantes, a quienes califican de “vándalos” y “terroristas”, cuando el movimiento indígena nunca ha tenido carácter de “terrorismo”

¿Crees que estas protestas van a ser que el gobierno de Noboa de un giro?

El gobierno está siguiendo las políticas de derecha dictatorial; las políticas de Milei, de Trump. Se victimizan y quieren ser héroes. Son cuestiones que tienen que ver con la derecha dictatorial que a lo largo de la historia ha reprimido al movimiento indígena, y también a la gente pobre, de la clase media y de las clases populares

Sitio protegido por Google reCAPTCHA. Ver políticas de privacidad y términos de servicio.

Desarrollo Web Efemosse