“Hay una escalada de agresión”en Venezuela

Por Walter C. Medina

ENTREVISTA A MADELEIN GARCÍA, Periodista de TELE SUR

Entrevistada por Carolina Valencia y Francisco López para “Cenizas de Babilonia. Diáspora Española” (AM830 Radio del Pueblo), la periodista venezolana Madelein García se refirió a la situación que atraviesa Venezuela frente a las agresiones de los Estados Unidos que, según señaló “Con la excusa de estar luchando contra narcotráfico pretende quedarse con el territorio venezolano”

¿Cómo ve la situación política de nuestra Patria Grande?

Bueno, acá en Venezuela, lo ha denunciado el presidente Nicolás Maduro y la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, lo último que ha hecho la extrema derecha venezolana es difundir imágenes de un supuesto helicóptero de los Estados Unidos cerca de las islas venezolanas y a eso lo desmintió el ministro de Defensa diciendo que era un falso positivo y que con esto se buscaba que Estados Unidos generara una causa para la agresión; y algo muy parecido a lo que ocurrió en el año 1964 en Vietnam, en donde ellos simularon un ataque a una flota marina de Estados Unidos, y que eso hizo que atacara bajo la excusa de ese supuesto falso positivo.

La Fuerza Armada alertó frente a esto, ya cuando las redes sociales se mueven y esas cuentas son de la extrema derecha. Denunciaron esto, alertaron al mundo de lo que estaba ocurriendo y una vez más denunciaron que lo que está haciendo Estado Unidos con ese despliegue en el Caribe de ocho barcos, de un submarino nuclear, y mil 200 misiles, no es precisamente para la lucha contra el contrabando, que además pasa por encima las leyes internacionales de los convenios de cooperación binacional, y que no se corresponde, porque es un delito común el tema del narcotráfico, y no es delito de guerra, y por lo tanto no tiene que haber barcos de guerra en ninguna parte y todo debe ser coordinado con los otros países porque es una lucha común. El Ministerio de Defensa advirtió que lo que se busca es un cambio de gobierno y no precisamente la lucha contra el narcotráfico.

¿Cómo están en estos momentos las relaciones entre Colombia y Venezuela en pro de la defensa del territorio venezolano?

En Venezuela el alto mando político ha reconocido que el presidente Petro ha dado un paso adelante muy fuerte en la lucha contra el narcotráfico, que es algo estructural en Colombia. Desde Colombia pasa por el Pacífico el 87 por ciento de la droga. Según datos de Naciones Unidas, es el principal productor de droga, luego le sigue Bolivia y también Perú.

El Caribe no es una ruta fuerte del narcotráfico, ni siquiera Venezuela en 27 años de Revolución Bolivariana figura dentro de los informes de Naciones Unidas ni de la DEA. La vice-presidenta reveló que lo que quieren es el territorio venezolano por las grandes riquezas: petróleo, oro, etc. Por otro lado les interesa la posición geográfica de Venezuela, porque es una ruta segura para el narcotráfico pero que es combatida por el gobierno de Venezuela, a tal punto que durante 27 años no figura en los informes como país productor y consumidor de droga.

En este sentido, lo que sí ha prometido la extrema derecha venezolana si llega al poder, es que primero van a tener las riquezas que a ellos les den la gana y bajo las condiciones que ellos quieran. Y segundo es el narcotráfico. Hay empresarios que utilizando la fachada de empresarios para exportar por ejemplo camarones, desde esa fachada exportaban también droga.

Quieren que no haya control para que ellos puedan alimentar el cartel del narcotráfico que sí existe en Estados Unidos y que es clandestino. El 85 por ciento de la economía, según Naciones Unidas, de los dividendos del narcotráfico quedan en Estados Unidos y alimenta el 2.7 por ciento del PBI, y a esto hay que sumarle el lavado de dinero mediante el casino, las discotecas y Wall Street.

Recientemente Estados Unidos sobrevoló con dos aviones de guerra en territorio de Guyana. Y eso es un mensaje claro. Hay una escalada de agresión. La gran pregunta es ¿qué buscan con esta presión? El gobierno de Venezuela no se va a ir. Y el pueblo venezolano no quiere que el gobierno se vaya. Se acusa a Maduro de formar parte de un cartel del narcotráfico.

Frente a la amenaza de una posible invasión, y a estas acusaciones de la prensa de derecha, ¿cómo está ahora mismo el gobierno y la sociedad venezolana?

El presidente Maduro dio una conferencia de prensa nacional e internacional. Él dijo: vamos a desempolvar desde qué momento empezaron a construir el expediente de narco-estado….desde el comandante Hugo Chávez. Muere Chávez y hereda Nicolás Maduro todo eso; que es el líder del cartel.

Y es la prensa la que robustece esa narrativa. Maduro hacía referencia ayer a los títulos de la prensa: “Tensión entre Estados Unidos y Venezuela”. No es una tensión, señaló Maduro, “es una agresión” que busca con la excusa de la lucha contra el narcotráfico deponer al gobierno.

Sitio protegido por Google reCAPTCHA. Ver políticas de privacidad y términos de servicio.

Desarrollo Web Efemosse