Escándalo de soborno golpea a Milei y desploma su imagen en Argentina

El presidente de Argentina, Javier Milei, atraviesa su peor momento político tras el estallido del coimasgate y la polémica por la estafa cripto $LIBRA, según una reseña publicada por el medio Diario Red.

La percepción de corrupción, que antes se limitaba a la oposición, se expande ahora incluso entre sus votantes de 2023.

Un informe de Zuban Córdoba muestra que solo el 30 por ciento de quienes lo apoyaron en el ballotage consideran que su gobierno no es corrupto; en contraste, la mayoría de esos mismos votantes cree que la gestión libertaria es más corrupta que administraciones anteriores.

Según un anñalisis del periodista Eduardo García Granado, la crisis se reflejó en la fallida caravana de Milei en la Provincia de Buenos Aires, donde vecinos de Lomas de Zamora lo increparon y obligaron a suspender el acto.Acompañado por su hermana Karina Milei y por José Luis Espert, el mandatario buscaba reforzar presencia en el distrito clave antes de las elecciones del 7 de septiembre y el rechazo ciudadano frustró el evento y dejó expuesta la debilidad del oficialismo en un territorio decisivo para el futuro electoral.

Distintas encuestadoras coinciden en el deterioro de la imagen presidencial; según CEOP, un 50 por ciento de los consultados califica su gestión como “muy mala”, mientras apenas un 21 por ciento la valora como “muy buena”. Además, un 37 por ciento de sus votantes de 2023 cree que Karina Milei y los Menem deberían dejar el gobierno, lo que aumenta el desgaste político en la Casa Rosada.

La caída en la aprobación de gestión, que ya perfora el 40 por ciento, y la pérdida de apoyo electoral muestran un escenario adverso para el oficialismo, con La Libertad Avanza ya fusionada con sectores del PRO, Milei enfrenta el dilema de gobernar con base política debilitada y sin nuevos aliados para garantizar su continuidad hacia 2027.

La imagen de Milei se desploma tras audios de supuesta corrupción: el 65% de los argentinos cree que hubo coimas.

Los últimos audios que vinculan a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, con supuestos actos de corrupción han provocado un quiebre significativo en la opinión pública, afectando directamente la imagen del presidente Javier Milei.

Un informe de la consultora CEOP, dirigido por el sociólogo Roberto Bacman, revela un fuerte deterioro en la percepción de honestidad del gobierno y una caída en la aprobación presidencial a uno de sus peores valores históricos.

En conversación con Patricio Cristino en el programa PERSONALMENTE, Roberto Bacman, dio los detalles del informe realizado por el CEOP, cuyos datos arroyan que la imagen positiva del presidente cayó al 40%, siete puntos menos que en julio.

El impacto es particularmente grave, ya que la figura de Karina Milei es considerada su «mano derecha», lo que le da un peso simbólico a las acusaciones.El estudio subraya que el 65% de los argentinos está «absolutamente convencido» de que los audios revelan «actos de coimas y corrupción».

Este hallazgo contradice la narrativa oficial, que atribuye las filtraciones a una «opereta de los cucas» (en referencia a la oposición), una versión que solo es creída por el «núcleo duro» del 30-36% de sus votantes.

La defensa del gobierno ha sido ineficaz. La narrativa de la «opereta» ha perdido credibilidad, y los intentos de censura a través de órdenes judiciales para prohibir la difusión de los audios han fracasado, ya que la información sigue circulando.

Según el análisis de CEOP, el intento de cambiar el eje de la discusión de «Karina Coimera» a «Karina Espiada» no ha logrado desviar la atención del problema central.Este contexto político se agrava por un ajuste económico «mucho más feroz» que ha generado un profundo descontento social.

El 85% de la población no llega a fin de mes, y se registran protestas y una «reacción violentísima» de sectores vulnerables como jubilados y personas con discapacidad

Fuente: Articulo de Al Mayadeen; Agencias y FM Estudio 2

Sitio protegido por Google reCAPTCHA. Ver políticas de privacidad y términos de servicio.

Desarrollo Web Efemosse