Tras veinte años de gobiernos de izquierda, Bolivia cambia de rumbo. Dos candidatos de derecha se disputarán la presidencia en la segunda vuelta de octubre
Numerosos Twitter han llemado el dia de hoy la redes sociales, la mayoría plasman la desolación, desencanto y rabia, de como Bolivia un ejemplo de unidad socialista y lucha ha caído en manos del fascismo en un Balotage dónde dos modelos neoliberales similares se encargarán del desguace del estado, la opresión a los pueblos indígenas y la persecución a la izquierda y el progresismo.
Algunos ejemplos :
«La izquierda en Bolivia pasó los últimos años haciendo todo lo posible para que la derecha llegara al poder.
No podemos pasar de largo ante esta irresponsabilidad política. La oligarquía y EEUU han disfrutado que esta pelea de cabecillas o dirigentes afectará a las bases populares: el litio y los recursos naturales eran un manjar ante sus ojos y sus garras.
Hoy se ven los resultados: injerencia total en las elecciones, gobiernos de derecha de todo el continente y el lobby de Miami frotándose las manos, apedrean y abuchean a los candidatos de izquierda, Evo no está en la boleta, Arce se marcha, ganará la derecha fascista, liberarán a la golpista de Áñez y quedarán impunes las masacres de Sacaba y Senkata, pondrán el litio y los recursos en función de los ricos y de los intereses extractivistas, reprimirán a los obreros y comunidades indígenas, perseguirán a líderes sociales y políticos, destruirán el proyecto político y buscarán desarticular el movimiento…
¡El futuro será difícil: días de calle y lucha sangrienta! EEUU ha ganado. Le entregaron el poder, y como ya dijo Lenin, «salvo el poder, todo es ilusión».
«Lo que alguna vez fue un proyecto de izquierda lleno de esperanza hoy se derrumba por la división, la ambición personal y la traición.Que el caso de Bolivia sirva de lección en México, la izquierda solo podrá sostener el proyecto de transformación si se mantiene unida, por encima de intereses personales«.
«Lo que no pudo en Bolivia un Golpe de Estado en 2019 contra el Proceso de Cambio ha podido la división de las izquierdas en 2025Bolivia no sólo cierra una etapa de 20 años de hegemonía del Movimiento al Socialismo, sinó que da un gran paso atrás pasando a la segunda vuelta Rodrigo Paz, hijo del expresidente ultraneoliberal Jaime Paz Zamora (1989/93), y Tuto Quiroga, exvicepresidente del dictador Hugo Banzer (2001-02)».
«Conocí Bolivia en 2011 bajo el gobierno de Evo Morales, con el proyecto político camino al socialismo, el país pasó de ser el más pobre de la región a tener uno de los mayores crecimientos económicos, le decían: el milagro boliviano. Era un país con inversión social, grandes obras públicas, turismo y conciencia fiscal.Hoy, por la división entre Evo y Arce, ese camino se rompe y Bolivia corre el riesgo de volver al fascismo que ya dejó miles de víctimas en el año 2019 con el golpe de estado de la sanguinaria Jeanine Añez, lo que se conoce como noviembre rojo».
«Lo que hoy ocurre en Bolivia debe servirnos de lección: dos candidatos de derecha disputarán la segunda vuelta y la izquierda queda fuera del panorama.En Colombia no podemos permitir que suceda lo mismo. La izquierda, en cabeza de nuestro presidente @petrogustavo, debe llegar unida desde la primera vuelta presidencial.Es tiempo de unidad, no de egos. Pensemos en el país antes que en las ambiciones personalistas».
LOS ESTRAGOS DE LA DIVISIÓN ; LAS ELECCIONES PARA CONGRESO
«La izquierda en Bolivia perdió las elecciones. Todo porque los candidatos de izquierda no se pusieron de acuerdo para llegar unidos a la Primera vuelta.
Pudieron más sus egos y sus disputas internas que su responsabilidad histórica de impedir el regreso de la derecha. Este hecho nos deja una enseñanza dolorosa a los candidatos progresistas de Colombia: nos dividimos y vuelve la derecha que manipula testigos para condenar inocentes.
La derecha que hace crecer el país para unos pocos, la derecha que reprime con violencia y muerte al que piensa distinto, la derecha que entrega el país a las mafias y a los poderosos a cambio de billones.
De mi parte, toda la grandeza necesaria para que lleguemos unidos a Primera Vuelta. El juego limpio en las consultas es clave para no dividir el Pacto Histórico.
La trampa, la mentira, el abuso de poder y el fuego amigo pueden acabar con un partido que aún no ha nacido.Tanto la consulta del 26 de octubre entre candidatos de izquierda, como la consulta del frente amplio del 7 de marzo del año entrante, deben estar blindadas ante la compra de votos, el trasteo de votantes, la manipulación de las actas.
Quien pretenda suceder al Presidente Petro debe estar a la altura de su condición de estadista. Debe ser alguien que esté alineado con su programa de gobierno. Que gane, el que o la que más exponga ideas programas y argumentos. Que gane la coherencia y la hoja de vida transparente.
Y los que pierdan, deben tener la grandeza de apoyar al favorecido en las urnas. De mi parte, aunque hoy tenga la favorabilidad en las encuestas, si no soy el ganador, pueden contar con mi compromiso total.Cuatro años no son suficientes para cambiar a Colombia pero sí deben ser suficientes para cohesionar el partido o el movimiento que le dé continuación al proyecto político por el que hemos luchado, por el que muchos han muerto, por el que muchos han sacrificado su salud, su paz. Por el que muchos han sufrido persecuciones o están desaparecidos.
Sobre las elecciones para congreso; Por último, recordar que no basta con elegir un presidente (a) del Pacto para suceder a Gustavo Petro. Tenemos que llevar una bancada grande para profundizar y defender las reformas. Sin el 55/86, no solo corremos el riesgo de padecer otros cuatro años de chantaje del legislativo, sino que también, LEAN BIEN ESTO, corremos el riesgo de que la derecha venga a hacer las contra reformas.
Nos ven débiles, con una bancada pequeña y nos contra-reforman. Lo advierto hoy aquí.Por eso tenemos que ser generosos con la participación de las bases en la elección de congresistas. Entiendo que debemos cuidarnos del ingreso de manguitos, pero aquí ya nos conocemos todos. Debemos facilitar el aval, no poner tantas trabas, ser generosos con quienes han cargado ladrillos toda la vida y hoy quieren, merecen, y tienen el derecho de poner sus nombres en los tarjetones.
Esas bases que están listas a movilizarse una y otra vez para avanzar, deben ser tenidas en cuenta o se rompe el movimiento en mil pedazos. Como en 2023, terminarán mendigando avales en otros partidos por no haber encontrado cabida en el partido que ellos ayudaron a construir.Un abrazo con amor y respeto para todas y todos».
Distintos países tienen la misma solución, a la derecha solo se le para con unidad, lo demás es inmolarse y hacerse el harakiri para condenar a generaciones venideras por el solo objetivo de perpetuarse en la exclusividad de ideas y empezar a formar parte de esa Casta que se niega valorar lo colectivo en la unidad de un programa y no en los personalismos escondidos en siglas.
Y a partir de ahora, solo falta dilucidar lo que pasará hacia delante, porque Bolivia, el pueblo boliviano, ha demostrado a lo largo de los años y siglos que no acepta por mucho tiempo políticas impuestas desde afuera, y mucho menos, si son en contra del Vivir Bien de las mayorías, ¡Despierta pueblo Despierta!, como decia esa canción que todos y todas hemos cantado alguna vez «EL PUEBLO UNIDO JAMAS SERA VENCIDO» si no se da urs. O nos lamentemos, hoy fue Bolivia, mañana tal vez Colombia y despues puede que España.