Los datos de la Emigración en España, nada tiene que ver con las profecías fascistas de VOX y PARTIDO POPULAR, dos partidos xenófobos y racistas.
Las personas migrantes representan ya el 41% del empleo que se ha creado en España estos últimos tres años y ya tenemos un récord, tres millones de extranjeros afiliados a la seguridad social y su aportación a nuestra economía es clave. El Banco Central Europeo calcula que son responsables del 80% del crecimiento del Producto Interior Bruto en España.
Detrás de estos macrodatos hay historias personales que generan menos odio y por tanto menos clics en canales como TIKTOK o Instagram.
Ejemplos como Quimana migrante China es costurera y desde que sube a la persiana su tienda es un no parar. Este año he 9atendido más clientes Llega encantada, segura. Llegó a España hace 25 años y está toda su familia en España ya la tercera generación de Nietos.

Uno de cada ocho extranjeros emprende.
Rodrigo de Ecuador abrió hace diez años esta pastelería, hoy son dos las que regenta.“Estás hasta arriba de deudas, de préstamos. Yo veo que tengo que trabajar de todas maneras y si es algo para mí, pues con más ganas”
«Los extranjeros tienden a emprender más»
Esto está también detrás de la decisión de emigrar. Y algunos sectores dependen ya de la migración, resaltan como la construcción y la hostelería.
Valentina es colombiana : “Siempre he trabajado de camarera. Sí, uno siempre ve como Europa, como el sueño europeo de salir adelante. Aunque las jornadas, reconoce, son duras. Trabajas diez horas seguidas, es agotador».
La jornada de Manec magrebí declara: “mi jornada es maratoniana e incluye ir a buscar género de madrugada, abrimos a las nueve hasta las diez de la noche, es un trabajo muy difícil».
Los españoles prefieren trabajar en aquellos sectores para los cuales se han formado. Sin la inmigración hubiéramos tenido la mitad de crecimiento de lo que hemos tenido estos últimos tres años.
También contribuyen al sistema de pensiones. John Osharo es venezolano, nieto de Vasco. Osaro es jefe de turno en una cadena de comida a domicilio, aunque dice que le costó abrirse camino; “Vienes con una idea, luego llegas a la realidad y es un poco distinto, ya llevo cuatro años entre pedido y pedido», saca sus apuntes, este año se gradúa en periodismo.
Como muchos pueblos de la España vaciada, este ejemplo de Castilla y León, Fuente del Olmo perdió población. Hace 20 años tenía 117 habitantes. Hoy ronda los 400. Melina ciudadana Rumana declara : «Yo estoy de aquí, en Fuente del Olmo desde hace nueve años. “
Este incremento de población según el alcalde “Se debe a una empresa de plantas y a la mano de obra que demanda. Poco a poco ya la gente nacional no quiso trabajar en ello. Y al final pues lo que empezaron fue a traer. Empezaron con polacos, rumanos, búlgaros. Y por eso es lo que ha cambiado la población”.
Al dar un paseo lo más probable es cruzarse con algún extranjero.El 80% lo son. Han evitado que las calles se vacíen por completo. Los negocios del barrio, llevan ya gente de fuera.Servicios que se mantienen gracias a los que vienen de fuera.
Lo saben en Quintana de la Serena, en Badajoz. Melina Líez Fuentes, viene de Colombia o .Maizania Nuria Mateos Méndez Teixeira de Brasil . Ellas son médicas de las urgencias del pueblo. Son cuatro profesionales médicos y son extranjeros los cuatro; Declaran “Si nosotros no sería factible mantener el centro de salud abierto. Se necesita atención médica las 24 horas del día. Los puestos de médicos de familia en zonas rurales son de los que más cuesta cubrir”.
Los datos del Gobierno de España oficiales de estadísticas desmontan la relación entre inmigración y delincuencia (pese al ruido político); No hay relación directa entre migración y delincuencia.
Es lo que sostienen los estudios de ciencias sociales, pese a que este asunto ha vuelto a ser relevante en la agenda política por los discursos de partidos de derecha y ultraderecha.¿Pero qué hay de cierto en esto?Los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) indican que los españoles delinquen más que las personas extranjeras en términos absolutos.
En 2022, un 74,19% de los condenados tenían nacionalidad española, frente a un 25,81% de extranjeros.Y el Gobierno afirma que la inmigración no está teniendo impacto significativo sobre la criminalidad (la tasa de criminalidad española es más baja que la de Alemania o Dinamarca y se ha mantenido a la baja en los últimos años).
¿Y entonces? Es cierto que la tasa de condenados extranjeros por 1.000 habitantes duplica a la de españoles (18,1 frente a 7,5), pero los expertos lo achacan a múltiples factores no relacionados con el hecho de ser extranjero: Muchos de ellos no son emigrantes, sino personas de otra nacionalidad que vienen a cometer un delito a España (tráfico de drogas, por ejemplo).También son atendidos por abogados de oficio al no tener recursos económicos para una defensa.

Se benefician en menor medida de los terceros grados penitenciarios al no tener domicilio familiar o empleo.
La extrema derecha quiere convertir el Campo de Cartagena en un trampolín de su ofensiva anti-inmigrante. No basta con condenas en redes y llamamientos a la convivencia. Estamos ante un ataque brutal contra uno de los sectores más explotados de la clase trabajadora.
Es necesario que los sindicatos, empezando por la izquierda sindical, junto a movimientos sociales y la izquierda llamen a una movilización en la ciudad que ponga fin a las agresiones.
Según la CNT Cartagena, unos 5 mil jornaleros migrantes viven en este municipio. El sindicato ha recordado estos días que en 2020 fueron detenidos 9 capataces por 30 delitos contra los derechos de los trabajadores y 25 delitos de acoso, abuso y agresión sexual.
Pero la situación no ha mejorado desde entonces. Solo en lo que llevamos de 2025, se denunciaron a 14 patrones o subalternos por 32 casos de explotación sexual y 5 de explotación laboral.
Si hablamos de inseguridad y violencia en el Campo de Cartagena y en Torre Pacheco, la principal es la que ejercen a diario estos patrones y patroncillos, muchos de los cuales hoy se suman a las patrullas racistas, contra miles de trabajadores y trabajadoras migrantes

¡Relato de una agresión!
Los hechos, ocurridos alrededor de las 6:00 en la zona del cementerio de la localidad de Torre Pacheco, no responden a un intento de robo, sino a algo aún más inquietante: la grabación de un vídeo para redes sociales.
Según relató la víctima, vio a los jóvenes separados por varios metros antes del ataque. El primero de ellos se le abalanzó y, sin mediar palabra, comenzó a golpearle violentamente, sobre todo en la zona de la cara. Los agresores lo derribaron al suelo y comenzaron a propinarle patadas y puñetazos.
Aunque revisaron sus bolsillos, se descarta la hipótesis del robo, pues Domingo llevaba un reloj que en ningún momento intentaron sustraer.( con lo que descarta Robo por parte de migrantes). La Guardia Civil y la Policía Local investigan el incidente para identificar a los responsables, mientras el alcalde de la localidad, Pedro Ángel Roca, alcalde, ha anunciado que colocará cámaras de vigilancia en las calles y ha reclamado más presencia policial en el municipio.
El caso de Domingo fue inmediatamente aprovechado por colectivos ultras y partidos de extrema derecha para difundir mensajes xenófobos y racistas y prender la llama del odio.

Organizaciones de extrema derecha que se comunican por canales de Telegram, como ‘Deport Them Now’, convocaron «una cacería» para los días 15, 16 y 17 de julio, prometiendo «patrullas vecinales» que buscarían a los agresores con el fin de «darles justicia directa».
Torre Pacheco, con una población de algo más de 40.000 habitantes de los cuales 28.780 son españoles y alrededor de un 30% son inmigrantes; siendo. Extranjeros Unión Europea: 977 habitantes. Extranjeros no comunitarios: 11.927 habitantes (la mayoría de origen marroquí y ecuatoriano).
El pueblo, enclavado en el Campo de Cartagena, es el hogar de muchos extranjeros que sostienen la economía de la comarca trabajando en la agricultura intensiva.
La situación explotó el viernes por la tarde durante una concentración convocada en la Plaza del Ayuntamiento con el lema «Torre Pacheco, libre de violencia, libre de delincuencia».
Aunque la finalidad oficial era clamar contra los recientes actos delictivos, la concentración derivó en violencia.Al grito de «hijos de puta», «arriba Franco», «viva Franco», «a vuestro país» y «me cago en tus muertos», vecinos y personas llegadas al pueblo se enfrentaron y llegaron a las manos.
Fuentes policiales apuntaron que algunas de las personas que protagonizaron los altercados no eran del pueblo, sino que habían acudido expresamente para reventar la concentración pacífica.Por su parte, Vox organizó una concentración «en repulsa por el terror sembrado por bandas de magrebíes en el municipio» estigmatizando al migrante como enemigo. Al estilo Nazi , mientras que Podemos pidió a la delegación del Gobierno que actuara de forma preventiva para prohibir estas concentraciones violentas.
Se repite siempre el mismo guión, ante cualquier altercado, robo o escena de violencia se culpa a los migrantes, se difunden por redes sociales y se genera odio y persecución, aunque a posterior se aclara que no son migrantes , si no españoles.

Pero ya está realizado el guión de la falsedad y el odio implantado y la persecución consumada
La extrema derecha quiere convertir el Campo de Cartagena en un trampolín de su ofensiva anti-inmigrante. No basta con condenas en redes y llamamientos a la convivencia.
Estamos ante un ataque brutal contra uno de los sectores más explotados de la clase trabajadora. Es necesario que los sindicatos, empezando por la izquierda sindical, junto a movimientos sociales y la izquierda llamen a una movilización en la ciudad que ponga fin a las agresiones.